‘De arboris perennis’: los árboles de José Manuel Ballester toman las Naves de Gamazo

Naves de Gamazo de Santander acoge la obra de José Manuel Ballester bajo el elocuente título de ‘De arboris perennis’, un conjunto de 38 obras donde los árboles son los auténticos protagonistas de una naturaleza desprovista de figuras humanas.
Bernard Plossu: “Soy demasiado nervioso para ser pintor”

El Centre del Carme de València muestra la ‘España en color fresson’ de Bernard Plossu, reuniendo 80 paisajes realizados mediante la técnica del papel fresson, fruto de sus paseos en busca de instantes cuya materialidad parece extraída de los sueños.
Ana Illueca: “La cerámica es un vocabulario en el que cada artista crea sus propias definiciones”

La XVI Bienal Internacional de Cerámica de Manises (BICM) tiene una gran novedad: por primera vez ofrece, cada sábado y hasta mediados de julio, visitas guiadas por las exposiciones que articulan su edición de 2024. Quien nos lleva de la mano es la artista valenciana Ana Illueca, con quien trazamos el recorrido.
La fotografía como lugar inesperado

Durante la undécima edición de PhotoAlicante, el Centro Cultural Las Cigarreras ha añadido a su cronograma varias muestras de fotografía que aún pueden visitarse hasta el 8 de julio, con las que explorar la memoria arquitectónica y familiar o la construcción de la identidad a través del deseo y de lo corporal.
Inma Coll, la genealogía visceral

La sala de exposiciones del Casino Lliberal de Algemesí (València) acoge la exposición ‘Inma Coll. Jo sóc pintura’, en la que la artista se plantea el ejercicio de la pintura como un acto de resistencia contra los estereotipos del cuerpo bello e incluso del propio espíritu creador.
Los museos km 0 como ejes de la sostenibilidad

La ‘Sostenibilidad: Museos Km. 0’ es el eje central de la muestra homónima inaugurada en L’ETNO. Dicha sostenibilidad se enfoca desde una doble perspectiva que aúna pasado y presente, empleando como hilo conductor los saberes tradicionales.
Francisco Sebastián amplía la memoria del Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València recibe la donación de ocho cuadros de Francisco Sebastián (1920-2013), realizada por sus hijos Francisco, Manuel y Mercedes, cuyas obras permanecerán expuestas hasta después del verano, pasando luego a formar parte de la colección de arte moderno y contemporáneo de la pinacoteca valenciana.
L’ETNO: contra las frivolidades del ‘ecopostureo’ museográfico y a favor de su relevancia patrimonial

L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, acogió unas jornadas sobre ‘Sostenibilidad, museos y patrimonio cultural’, en las que diversos profesionales de la cultura plantearon la necesidad de romper con los mitos y frivolidades de los museos, para subrayar su relevancia social, económica y medioambiental.
Pepe Gimeno: “El catálogo siempre añade una información que la exposición no te da”

Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, hablará, en el marco de la XVI Bienal Internacional de Cerámica de Manises, de ‘El catálogo de arte como narración’, donde expondrá sus ideas acerca de la importancia del mencionado catálogo como prolongación intelectual de la más sensorial visita a una exposición.
Vicent Machí hace memoria de la tierra de Gavarda en el MuVIM

Vicent Machí presenta en el MuVIM ‘La memòria de la terra», un proyecto que se inspira en el paisaje, entre lo que se supone natural en este y el complejo entramado de ciertas formas que se pueden observar en el legado de Gavarda.