El Centre del Carme como escaparate y altavoz del arte urbano valenciano

El Centre del Carme reúne la obra de diez artistas urbanos valencianos mostrando sus ‘Principios’ y sus actuales logros a nivel internacional, a modo de revisión histórica y llamada a futuro para preservar y potenciar su legado.
La comedia del arte: comiéndose la banana de Cattelan

Existen reacciones del público, de la época, que elevan a una obra de arte a su condición de maestra. Hoy vuelve a ocurrir cuando un rico riquísimo se come la banana de Cattelan, situando su proeza en el epicentro de un mundo en el que impera el síndrome de Eróstrato.
Juan Carlos Nadal, en busca de las huellas perdidas, de sus ondulaciones

Fundación Bancaja de València muestra la obra de Juan Calos Nadal, quien, bajo el título de ‘Cos d’aigua’, se sumerge en las ondulaciones del mar, de la tierra, del cuerpo, en busca de sus huellas más ancestrales trazando cierto mapa existencial.
La duda ofende. De la Nueva Figuración Madrileña a la pintura liberada de los 80

Resulta imprescindible recordar el complejo contexto que atravesó el arte español en la década de los 70 para poder apreciar el valor de ‘La duda ofende’, de Rafael Pérez-Mínguez, que se presenta en la Galería Guillermo de Osma bajo el título de ‘Nueva Figuración Madrileña’, junto a la del resto de los artistas de la Colección Javier Sapena.
Últimos días para presentar obras a la IV Bienal Mª Isabel Comenge, uno de los premios de arte más importantes de España

La IV Bienal Mª Isabel Comenge cierra su plazo de inscripción a finales de julio, por lo que aún restan dos semanas para que los artistas valencianos presenten sus obras a uno de los premios más importantes de España, dotado con 15.000 € y 7.000€ para el ganador y segundo clasificado, respectivamente.
ArteSantander, la feria más veraniega y asentada del panorama artístico nacional

ArteSantander celebra su 33ª edición del 11 al 15 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra, reuniendo 42 galerías nacionales e internacionales con más de 70 artistas repartidos por los diferentes espacios de su Salón Bahía.
Joan Fontcuberta abre el verano de PHotoESPAÑA en Santander

La Fundación ENAIRE se suma al festival internacional de fotografía PHotoESPAÑA con dos exposiciones en Santander, una dedicada a la trayectoria de Joan Fontcuberta y otra relacionada con el XVIII Premio de Fotografía de la Fundación, ambas en Naves de Gamazo.
Cartel de Filmoteca d’Estiu (Diego Mir): helados de cine para el verano

Diego Mir, autor del cartel de Filmoteca d’Estiu, el programa de películas para el mes de agosto en los Jardines del Palau de la Música de València, ha concitado en su imagen los tres elementos característicos del cine al aire libre: la noche, el verano asociado a los helados, y filmes para todos los gustos.
La vida Miguel de Molina contada con su propia voz

El Centre Cultural La Nau ofrece una gran retrospectiva sobre Miguel de Molina a partir de numerosas piezas originales: carteles de teatro y cine, figurines, su colección de blusas, trajes, botas, complementos y documentos que invitan a descubrir las múltiples facetas creativas del rey de la copla.
El IVAM dialoga con obras de su colección para revelarnos la extrañeza del mundo

El IVAM muestra la segunda de sus puestas en escena con obras de su colección, para revelarnos la serie de ‘Latencias’ que emergen al poner en diálogo piezas distantes entre sí en el tiempo, pero hermanadas por su carácter interrogativo.