Enrique Urbizu: “No quiero hacer esa especie de ensaladilla rusa en la que algunos quieren convertir las series de televisión”

Enrique Urbizu, director, entre otras, de ‘La caja 507’, ‘La vida mancha’ o ‘No habrá paz para los malvados’, acaba de estrenar la serie ‘Cuando nadie nos ve’, pasando por el Centre del Carme de València para hablar de la sustancia del cine que se inicia en Griffith hasta desembocar en el audiovisual que se consume ahora en las plataformas.
El festival Fronteras València 2025 se abre al cine para seguir mostrando aspectos invisibles de la creación

Fronteras València, el festival que une a músicos y escritores para que dialoguen sobre sus respectivos procesos creativos, incorpora a la industria del cine en su tercera edición con la intención de seguir ampliando sus reflexiones a otras disciplinas artísticas.
El poder femenino, fuente de pavor y adoración, se da cita en CaixaForum València

CaixaForum València, en colaboración con el British Museum, acoge la exposición ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’, un conjunto de 178 piezas, entre esculturas, objetos sagrados y obras de arte contemporáneo, para dar cuenta de la feminidad a lo largo de 6.000 años.
La fuerza de la costumbre irrumpe con estrépito en la Fundación Bancaja

Fundación Bancaja reúne, en la exposición ‘Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX’, un centenar de obras –muchas de ellas inéditas– de 50 artistas que entre 1850 y 1940 renovaron los cánones del costumbrismo.
‘Después de la DANA. Poéticas de la resiliencia’: el sinsentido de la vida o cómo afrontar el caos

La Fundación Chirivella Soriano se hace eco de la riada del pasado 29 de octubre con la exposición ‘Después de la DANA. Poéticas de la resiliencia’, en la que los artistas Gemma Alpuente, Hugo Martínez-Tormo, Juan Olivares, Regina Quesada y Rubén Tortosa muestran con sus respectivas obras las huellas de tamaña catástrofe en València.
Joan Sebastián: “Mi fuente de inspiración son los otros; yo soy las influencias que he recibido”

La Galería Rosa Santos de València acoge la exposición ‘After Opalka’, de Joan Sebastián, quien prosigue la tarea creativa emprendida por Roman Opalka de dibujar números correlativamente, como si fuera un mantra ateo, a partir de la cifra 5607249 que dejó el pintor polaco al morir en 2011.
Blanca de la Torre: “No me interesa el arte literal, lo político, pero hacemos las cosas de forma política ya que cualquier decisión afecta a la sociedad”

Blanca de la Torre asume la dirección del IVAM ilusionada con dar a conocer su magnífica colección de arte e internacionalizar el museo, lo cual “no es comprar exposiciones fuera, sino coproducir y crear proyectos en colaboración con otras instituciones desde el origen y de forma colectiva”, así como fomentar la Ley de Mecenazgo.
Soledad Sevilla: “Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro”

El IVAM, en colaboración con el Museo Reina Sofía, exhibe una amplia retrospectiva de Soledad Sevilla que, bajo el título de ‘Ritmos, tramas, variables’, reúne más de un centenar de obras abarcando desde sus primeras, a comienzos de los años 60, hasta la actualidad, siempre a la búsqueda de lo inacabado.
Blanca de la Torre visualiza el IVAM como bosque y espacio líquido con sala permanente

Blanca de la Torre ha sido presentada oficialmente como nueva directora del IVAM, visualizando el museo, que dirigirá durante los próximos cinco años, como un bosque, con su entramado de interdependencias, y como espacio líquido donde fluyan de la mano lo local y lo internacional, apostando a su vez por una sala permanente para la colección artística.
Lita Cabellut: “No pinto la oscuridad para realzar el dolor de la vida; las cicatrices también se ven a plena luz”

Fundación Bancaja reúne 120 obras de las dos últimas décadas de Lita Cabellut, a modo de gran retrospectiva, que bajo el título de ‘Vida desgarrando arte’ muestra las pulsiones vitales de una artista sobrecogida por el desamparo existencial.