Carmen Baena, su exposición ‘Entrelíneas’ del E CA ahora en catálogo

Carmen Baena pone en diálogo el mármol y el bordado en su exposición ‘Entrelíneas’, a punto de finalizar en el E CA de Riba-roja de Túria (València), exposición ahora traducida al prestigioso universo del catálogo en papel por obra de Gimeno Gràfic.
El Encontre d´Escriptors reivindica las humanidades en su 40º aniversario con Lara Bastašić y Nuccio Ordine

Mostra Viva del Mediterrani (MVM) acoge el 40 aniversario del Encontre d´Escriptors reivindicando las humanidades en el marco de una sociedad cambiante y digitalizada, teniendo como eje a Joan Fuster en el centenario de su nacimiento.
La XXV Mostra art públic / universitat pública refuerza el diálogo entre arte y ciencia

Los campus de Burjassot y de Blasco Ibáñez de la Universitat de València acogen la XXV Mostra art públic / universitat pública con 12 intervenciones artísticas efímeras que buscan el diálogo entre arte y ciencia.
‘Nostromo’, a base de web y bolos

El Colegio Mayor Rector Peset de València es el escenario elegido para presentar el 20 de octubre la revista ‘Nostromo’, una publicación semestral de 160 páginas eminentemente visual, iniciativa de Alberto Adsuara y Antonio Soto (ESAT) y que cuenta con un provocador decálogo para no comprarla.
Mostra de València pone cara a los iconos del cine mediterráneo con las fotos de Carole Bellaïche

La Galería del Tossal acoge medio centenar de fotografías de Carole Bellaïche en la exposición ‘Retratos de cine’, un resumen de sus cuatro décadas de actividad profesional inmortalizando a estrellas del cine mediterráneo, en el marco de Mostra de València.
El IVAM se pone a ZERO con el arte que vino tras los desastres de la guerra

El IVAM acoge ‘Lejos del vacío. ZERO y el arte de posguerra en Europa’, una exposición comisariada por Bartomeu Marí que viene a revisar los movimientos artísticos que tuvieron lugar en Europa entre 1957 y 1966, pasando página a los horrores de la contienda bélica.
Albert Plà, Pablo Remón, La Phármaco o Pont Flotant en la nueva temporada del TEM Teatre El Musical

El TEM Teatre El Musical de València pone en marcha su nueva temporada con una decidida apuesta por la programación cultural y social con una clara apuesta por el teatro, la poesía escénica y la danza, a la que también se suma la formación.
La Mutant vuelve a apostar por el talento local y estatal y por ensalzar el carácter transgresor de las artes vivas

La Mutant apuesta por la creación local y la diversidad de propuestas con el espectáculo de danza y baile SC_Santa Cultura, de La Siamesa; Hammamturgia, del dramaturgo Tomás Aragay y la coreógrafa Sofía Asencio; o la propuesta coreográfica de Joaquín Collado, La raya imperceptible de la aurora, para Russafa Escènica, entre otros.
Del legado del cómic valenciano a la experiencia estética de la caligrafía islámica en Mostra Viva

La décima edición de Mostra Viva del Mediterrani (MVM) recupera la nueva escuela valenciana del cómic, proyecta las mejores creaciones del Festival ARTifariti del Sáhara, expone la obra de Antonio Camaró y e inaugura una muestra de caligrafía islámica.
Russafa Escènica consolida su apuesta por la descentralización del festival

Russafa Escènica celebra su XII edición manteniendo por segundo año consecutivo el circuito ‘Vía Escénica’, que permite a las compañías ensayar en salas de ocho municipios valencianos, este año con diversas propuestas bajo el lema ‘Positivo’.