19ª edición del Festival Internacional de Cine de Sax: un maridaje entre cine, ciencia, tecnología… y misterio

El Festival Internacional de Cine de Sax celebra su 19ª edición dedicando una sección especial a la ciencia y la tecnología con motivo del 20º aniversario de los Premios Alberto Sols que otorga el Ayuntamiento de Sax con el fin de estimular la labor investigadora.
Lucas Sáez (‘Espías del Káiser’): “Si no hacemos difusión de nuestro patrimonio, dejará de estar disponible para todo el mundo”

La SGAE de València presentó el cortometraje ‘Espías del Káiser. Submarinos en las costas valencianas’, de Lucas Sáez y Simón Fariza, que cuenta la historia del U-64, un submarino de guerra alemán que surcó las aguas valencianas convirtiéndose en azote implacable de la orgullosa armada británica.
Radu Jude (Premio Luna de València 2025): “Soy una especie de secretario de lo que ocurre en Rumanía”

Cinema Jove ha otorgado el Premio Luna de València 2025 al director rumano Radu Jude, quien en esta entrevista se reconoce como un observador crítico de su país, exponiendo los defectos de sus compatriotas con una mirada socarrona.
‘Sirat’, de Oliver Laxe: hablar para tu parroquia

Oliver Laxe nos introduce, en su última película, ‘Sirat’, en un mundo de seres no solo marginales, sino automarginados. Seres tullidos física y espiritualmente que parecen haber aceptado con orgullo su condición de parias; una familia formada entre iguales, una comuna.
Oliver Laxe, director de ‘Sirat’: “Vivimos en un mundo mágico y encantado”

El Premio del Jurado del Festival Cannes a la película ‘Sirat’, de Oliver Laxe, ha vuelto a aupar al podio de la industria a este director inclasificable, cuyos argumentos narrativos empiezan de manera ortodoxa para tomar después caminos que provocan el desconcierto.
‘La trama fenicia’ de Wes Anderson: haciendo lo mismo con gracia

De una manera sutil y divertida, Wes Anderson nos sumerge en su última película, ‘La trama fenicia’, en la complejidad de las relaciones paternofiliales para ofrecernos un relato que es, en el fondo, una celebración de la vida.
Marcel Barrena (‘El 47’): “El cine es la parte más bonita de la realidad”

A su paso por el Festival Fronteras València, conversamos con Marcel Barrena, director de ‘El 47’ (uno de los últimos grandes éxitos de taquilla en el cine español), para ahondar en el proceso creativo de sus películas.
‘Centaures de la nit’ (Marc Recha): otros cines posibles

En ‘Centaures de la nit’, título de claras reminiscencias fordianas, Marc Recha nos cuenta la historia de Álex, un hombre ciego que viaja al monasterio de Poblet, en Tarragona, junto a otros hombres igualmente invidentes en una excursión organizada que, desde el primer momento, va a estar llena de problemas.
‘Los tortuga’, de Belén Funes: cine español que se replica a sí mismo

‘Los tortuga’, segundo largometraje de Belén Funes, hace referencia al proceso migratorio del campo a la ciudad que se produjo en España durante el franquismo. Una mirada al pasado, para entender o reflexionar sobre nuestro presente, que corre paralelo a la trama principal, como si hubiera mezclado en esta más de una posible película.
Joecar Hanna (‘Talk Me’): “En mi universo, lo ‘queer’ está normalizado. Ahora, cuidado con hablar en público”

‘Talk Me’, tercer cortometraje del realizador valenciano, de ascendencia china y libanesa, Joecar Hanna, seleccionado en ‘La Cinef’ del Festival de Cannes 2025, nos sitúa en una sociedad en la que el sexo está tan normalizado que la gente lo practica en cualquier parte sin que nadie se escandalice.