Golem Fest 2024: disfruta con lo que más miedo te dé

Golem Fest, Festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción, arranca su sexta edición reuniendo a una veintena de autores y sus últimos títulos en torno a estos tres subgéneros que, pese a estar demonizados por los literatos biempensantes, gozan cada día de más seguidores.
Jo Nesbø: “La novela negra nos promete que todo acabará bien”

Con motivo de la publicación de ‘El rey de Os’, segunda parte de ‘El Reino’, el autor noruego Jo Nesbø conversó online con un grupo de periodistas en torno a su díptico literario, sus próximos proyectos y expresó su opinión sobre la IA, las adaptaciones audiovisuales de su obra y el papel del género que practica en el mundo en el que vivimos
Cristina Fallarás: “La cultura de la violación es sistémica en nuestra sociedad”

La periodista, escritora y activista del feminismo Cristina Fallarás presentó en València ‘No publiques mi nombre’, una recopilación de mil quinientas denuncias de agresiones sexuales recogidas en las redes cuyo objetivo es ser un instrumento de lucha contra la violencia sexual, una memoria colectiva y una herramienta para detectar los patrones del abuso.
Sergio Serrano: “’La mancha’ es un ejercicio colectivo de imaginación”

El Teatre Rialto ha estrenado ‘La mancha’, la última creación de Sergio Serrano, concebida en los Laboratorio de Dramaturgia Josep Lluís Sirera del Institut Valencià de Cultura (IVC) bajo el lema ‘La realidad y el deseo’, que ahonda en las relaciones de una familia.
María Velasco (‘Primera sangre’): “Me interesan los procesos que llevan a desaprender los estigmas con los que crecemos”

‘Primera sangre’ en el Teatre El Musical. Tras su estreno en Madrid y su paso por Barcelona, llega a València la obra por la que María Velasco recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática 2024, una pieza que, entre el memorial, el documento, el ‘thriller’, el cuento de fantasmas y la autoficción, reflexiona en torno a los abusos sobre la infancia que se escriben en el cuerpo de las mujeres.
‘El Funeral’, un divertido ‘adiós’ al abuelo Dimitri

El Teatro Flumen acoge este fin de semana ‘El Funeral’, uno de los primeros montajes de la compañía zaragozana Che y Moche que, con un millar de representaciones, ha girado por medio mundo haciendo reír a públicos de distintos países gracias a la magia del humor y de la música.
Daniel Tormo: “’El agua de Valencia’ es la historia de unos jóvenes que tratan de hacerse un hueco en un mundo que no siempre les favorece”

‘El agua de Valencia’ en La Rambleta. Una comedia musical con sabor a Siglo de Oro recrea los años que Lope de Vega pasó en la ciudad del Turia. Una ambiciosa producción junto a Yapadú que es la gran apuesta del centro cultural para la presente temporada.
Luis Luque: “Doy a Poncia la oportunidad de expresar sus ambivalentes sentimientos”

Lolita Flores es ‘Poncia’ en el Teatro Olympia. Bajo la dirección de Luis Luque se pone en la piel de una de las criadas de Bernarda Alba que, tras la muerte de Adela, la hija menor, abandona su papel de testigo mudo de los acontecimientos para verbalizar su dolor y hablar sobre el suicidio, la libertad, la culpa, la clase, la educación y el sexo.
La función debe continuar. Cultura en coma (o punto y aparte) por la DANA (II)

La DANA ha afectado a una treintena de empresas dedicadas a las artes escénicas, entre compañías, salas teatrales y servicios de apoyo técnico, pero los profesionales del sector exigen seguir trabajando para recuperarse de las grandes pérdidas sufridas.
Libros y barro: “Que no nos olviden”. Cultura en coma (o punto y aparte) por la DANA (I)

El Gremi de Llibrers abre una cuenta para recaudar fondos destinados a las ocho librerías de distintas localidades afectadas por los efectos destructivos de DANA en la provincia de València. Una catástrofe para el sector del libro que ha afectado, igualmente, a diversas editoriales independientes y distribuidoras.