Ana Penyas

#MAKMALibros
‘En vela’, de Ana Penyas
Novela gráfica
Salamandra Graphic, 2025

Ana Penyas (València, 1987) irrumpió con fuerza en la literatura ilustrada con un lenguaje y un estilo muy personales que la llevó, en 2018, a ser la primera mujer que ganó el Premio Nacional de Cómic. Lo hizo con ‘Estamos todas bien’, un relato en el que, a través de las vidas de sus abuelas, rinde homenaje a las mujeres que vivieron oprimidas y silenciadas durante la dictadura franquista.

Después, en formato apaisado, contó en palabras e imágenes el expolio de la huerta y el territorio en aras del turismo depredador, ‘Bajo el sol’, además de ilustrar un par de libros: ‘En Transición’, de Alberto Haller, y ‘Mexique: el nombre del barco’, de María José Ferrada.

Después de la exposición ‘En una casa. Genealogía del trabajo el hogar y los cuidados’, que junto a Alba Herrero presentó en el IVAM, tenía ganas de volver al cómic o novela gráfica y, en vísperas de ser madre, este otoño apareció su última obra, ‘En vela’, fruto de dos años y dos meses de trabajo, en la que indaga en un problema que se ha convertido en tema de salud pública, la plaga del insomnio, editado como sus títulos anteriores por Salamadra Graphic.

Cubierta de ‘En vela’, de Ana Penyas.

«No padezco insomnio crónico, solo paso alguna mala noche como todo el mundo, pero empecé a percibir que sí lo sufrían muchas personas a mi alrededor como un martirio que afectaba a su bienestar, incluso a su salud mental», dice Penyas.

«Como consecuencia, recurrían al uso de ansiolíticos y otras sustancias que crean dependencia y pensé que sería interesante ahondar en las causas de este fenómeno que refleja el malestar de nuestra sociedad. Quería indagar en lo que nos quita el sueño».

Los cómics de Penyas no están concebidos para entretener o complacer al lector, al contrario, ella busca incomodarlo, meter el dedo en la llaga de la realidad urgente con un espíritu profundamente crítico en contraste con sus coloridas ilustraciones de falsa y deliberada ingenuidad.

‘En vela’ se emplea a fondo en este aspecto creando una impresión de desasosiego e incomodidad mediante imágenes sombrías, nocturnas y en espacios reducidos. Incluso el interior del libro desprende un olor punzante algo desagradable.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Salamandra Graphic (@salamandragraph)

«Es a causa de la mezcla de las tintas», aclara ella, consciente de haber cumplido su objetivo: perturbar al lector. Tonos oscuros, interiores claustrofóbicos y un diseño vertical que refleja la estructura de las colmenas humanas y urbanas.

Cada proyecto requiere un camino distinto y, en este caso, parte de una ardua investigación. «Comencé a documentarme sobre el tema en libros, pero no lograba arrancar y se me ocurrió reunir testimonios de personas concretas para saber cómo les afectaba el problema, también realicé una visita a la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y, una vez digerida toda esa información, volví de nuevo a los libros y empecé a aterrizar en el asunto, con una visión más definida de lo que quería contar».

El proceso de creación siguió las fases parecidas a otros proyectos. Primero escribe el guión, luego define las escenas, el story board, y dibuja en papel. Debido a la complejidad gráfica el color se resuelve en digital. En cuanto a la estructura, la tuvo clara desde el principio.

«Quería que fuera un relato coral que se desarrolla a principios de noviembre a lo largo de seis noches y un día protagonizado por personajes variopintos, algunos vinculados entre sí que son pura ficción, aunque reflejan las distintas situaciones que descubrí a lo largo de mi investigación».

Ilustraciones interiores de la novela gráfica ‘En vela’, de Ana Penyas.

Una profesional de clase media, una diseñadora gráfica freelance, un rider que sueña con estudiar y sufre agresiones en el metro, una limpiadora… El insomnio afecta de forma transversal a todas las capas sociales, pero las más acomodadas poseen mayores recursos para mitigarlo al disponer de espacios aislado térmica y acústicamente. Con este abanico de situaciones,

Penyas dibuja una estremecedora radiografía social del mal sueño en nuestro país. Sus historias se intercalan con escenas que describen cómo se dormía a lo largo de los siglos en espacios compartidos o individuales. Entre los testimonios reales que más le impresionaron, «las de los homeless que deben medicarse para poder dormir en la calle o la de personas cuidadoras que trabajan de noche atendiendo a enfermos y ancianos que duermen mal y también a esas víctimas del capitalismo que se autoesclavizan como jefes despóticos de sí mismos».

«También existe una relación con la violencia machista que, en algunas parejas, rompe el sueño y la menopausia acentúa el problema», concluye Ana Penyas.

Ante su próxima maternidad, piensa tomarse las cosas con calma pero, incapaz de estar mano sobre mano, está terminando un fanzine sobre un barrio de Santiago de Compostela, Vite, dedicado a la memoria histórica con diferentes relatos de diferentes generaciones.

Ana Penyas
Ana Penyas, Premio Nacional de Cómic 2018, autora de ‘En vela’ (Salamandra Graphic). Imagen cortesía del autor.