#MAKMAAudiovisual
Premis Lola Gaos
Lectura de las candidaturas
Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV)
Auditorio de la Diputación de Alicante
14 de noviembre de 2025
Reunión de medios y académicos en el Palau de la Música para la lectura de las candidaturas que este año optarán a los Premis Lola Gaos del audiovisual valenciano, que organiza y patrocina la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) junto con el Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana.
Una celebración especial, en palabras de Teresa Cebrián, presidenta de la Academia que, tras los agradecimientos de rigor a las instituciones, quiso destacar el notable aumento de candidaturas registradas en esta edición. “Nos lo han puesto muy difícil a los académicos y las académicas que hemos votado estas nominaciones”, señaló.
Según Cebrián, esta edición ha supuesto un récord de participación de producciones valencianas que optaban a las nominaciones. Un incremento que “reafirma la consolidación de los Premis Lola Gaos y se posiciona como la cita de referencia del sector audiovisual de la Comunidad Valenciana”.
Entre las novedades anunciadas, se encuentra el aumento de las candidaturas que este año asciende a 29 categorías, Premio de Honor aparte, gracias a la incorporación de tres nuevas modalidades que, según la directora de la Academia, “vienen a reforzar el vínculo de la academia con el territorio y con la sociedad valenciana”.

Entre las nuevas candidaturas se encuentra un premio al mejor programa de televisión de proximidad, premio al mejor programa de radio de proximidad y mejor campaña de publicidad comprometida y de proximidad. Tres incorporaciones que “consolidan el carácter diverso y plural de unos premios que cada año reflejan mejor la amplitud del sector y que se convierten en un aparador privilegiado para demostrar el talento creativo de la comunidad”, subrayó Cebrián.
Un primer acercamiento a las candidaturas mostraba un crecimiento significativo del número de aspirantes en áreas como la interpretación, tanto de actores y actrices principales como de reparto, así como en otros apartados artísticos y técnicos como el guion, música original, fotografía, sonido, producción, vestuario y maquillaje y peluquería.
Este año, los académicos han tenido que visionar 72 obras que han sumado un total de 458 candidatos a este primer proceso de selección, una cifra muy superior a la de la edición anterior, con 347 aspirantes. Del total de esas obras presentadas, 27 son largometrajes (16 de ficción, 10 documentales y 1 de animación), 37 cortometrajes (16 de ficción, 14 documentales y 7 de animación) y 3 series (1 de ficción y 2 documentales).
A estas producciones se suman tres largometrajes de ficción, un documental y una serie de ficción no valencianas, pero que cuentan en su equipo con profesionales valencianos que han podido presentar sus candidaturas de manera individual.
Como curiosidad, cabe señalar que este año las categorías de mejor serie de ficción y mejor largometraje de animación solo han contado con una candidatura, con lo que han quedado fuera de concurso. Sin embargo, los profesionales que han intervenido en estas producciones sí que han podido concurrir en sus correspondientes categorías a título particular. Un caso al que se le añade el de las series de animación, que no ha presentado ninguna candidatura, quedando desierta.
En total, los Premis Lola Gaos entregarán sus galardones a un total de 28 candidaturas. A modo de resumen, sirva señalar que entre las obras más reconocidas se halla ‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, con 11 nominaciones, entre las que se encuentra mejor largometraje de ficción, dirección, guion y actriz protagonista. Le siguen ‘Pequeños calvarios’, de Javier Polo, con 10 nominaciones, y ‘Un bany propi’, de Lucía Casañ, con 8. También destacan ‘La buena letra’, de Celia Rico, con 6 nominaciones, y la serie ‘Favàritx’, con 4 categorías.
“Esta edición es un reflejo claro de la vitalidad de una industria que crece en cantidad, en calidad y en reconocimiento social”, destacaba Teresa Cebrián en el cierre del acto, tras el que se convoca a los académicos al próximo 14 de noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante, donde se celebrará la entrega de premios en una gala que será presentada por la actriz Inma Sancho y que será retransmitida por la cadena de televisión autonómica À Punt.

Candidaturas
Mejor vestuario
Giovanna Ribes por ‘La buena letra’.
Giovanna Ribes por ‘Una quinta portuguesa’.
Inés Roig Liverato por ‘La invasió dels bàrbars’.
Raquel Porter por ‘Un bany propi’.
Ruth Sempere por ‘Pequeños calvarios’.
Mejor maquillaje y peluquería
Esther Guillem, Pilar Guillem por ‘La buena letra’.
Vicen Betí, Fina Espert por ‘La invasió dels bàrbars’.
Vicen Betí, Fina Espert por ‘Un bany propi’.
Mejor dirección artística
Carlos Ramón Almenar por ‘Enemigos’.
Maje Tarazona por ‘La cena’.
Mireia Soto por ‘Pequeños calvarios’.
Mejor dirección de producción
Goretti Pagès por ‘Una quinta portuguesa’.
Lorena Lluch por ‘La buena letra’.
María José Rocher por ‘Un bany propi’.

Mejor actor de reparto
Arturo Valls por ‘Pequeños calvarios’.
Carles Sanjaime por ‘Un bany propi’.
Roberto Álamo por ‘A la cara’.
Víctor Palmero por ‘Cel meu infern teu’.
Mejor actriz de reparto
Amparo Báguena por ‘Un bany propi’.
Gloria March Chulvi por ‘La cena’.
Luna Pamies por ‘Enemigos’.
Mejor sonido
Dani Navarro por ‘Favàritx’.
Iván Martínez-Rufat por ‘La invasió dels bàrbars’.
Iván Martínez-Rufat por ‘Una quinta portuguesa’.
Martín Touron, Xavier Mulet, Mario González y Mayte Cabrera por ‘Pequeños calvarios’.
Mejor montaje
Ernesto Arnal, Vicente Ibáñez y Yago Muñiz por ‘Pequeños calvarios’.
Juliana Montañés por ‘Una quinta portuguesa’.
Pepa Roig por ‘Un bany propi’.
Mejor dirección de fotografía e iluminación
Beatriz Sastre por ‘Pequeños calvarios’.
Gabo Guerra por ‘Favàritx’.
Santiago Racaj por ‘Una quinta portuguesa’.
Mejor música original
Arnau Bataller por ‘Nena’.
Luis Ivars por ‘Parecido a un asesinato’.
Vincent Barrière por ‘Una quinta portuguesa’.
Mejor canción original
‘Caminar el tiempo’, de Blanca Paloma y Luis Ivars (‘Parecido a un asesinato’).
‘Pequeños calvarios’, de Jhonny B. Zero (‘Pequeños calvarios’).
‘Ecos’, de Xenia Rubio (‘Balearic’).
Mejor guion
Alfonso Amador, David Valero por ‘Enemigos’.
Avelina Prat por ‘Una quinta portuguesa’.
Celia Rico por ‘La buena letra’.
Mejor actor protagonista
Abdelatif Hwidar por ‘Favàritx’.
Manolo Solo por ‘Una quinta portuguesa’.
Vito Sanz por ‘Pequeños calvarios’.

Mejor actriz protagonista
Sonia Almarcha por ‘A la cara’.
Nuria González por ‘Un bany propi’.
Maria de Medeiros por ‘Una quinta portuguesa’.
Mejor dirección
Avelina Prat por ‘Una quinta portuguesa’.
David Valero por ‘Enemigos’.
Javier Polo por ‘Pequeños calvarios’.
Mejor cortometraje de animación
‘Buffet paraíso’, de Hampa Studio, WKND.
‘Carmela’, de Pangur Animation, Mansalva Films, Foliascope.
‘Sweet Cabanyal’, de Barreira Arte y Diseño.
Mejor cortometraje documental
‘Arcén’, de Jaibo Films.
‘Flors de plàstic’, de Jaibo Films.
‘Los chicos con las chicas’, de When Lights Are Low’.
Mejor cortometraje de ficción
‘Berta’, de Lucía Forner Segarra.
‘Còlera’, de Aire de Cinema, Wicker Films.
‘Pálpito’, de Projecta Films & Media.
Mejor serie documental
‘Ignorant’, de Tarannà Films.
‘Informe’, 2.ª temporada, de Bisílaba.

Mejor serie de ficción
‘Favàritx’, de TV On Producciones, Empatic Comunicación y Marketing, Volf Entertainment.
Mejor programa de televisión de proximidad
‘Aquí la 8’, de Televisión Popular del Mediterráneo.
‘Dejavú’, de Creaconcepto.
‘Xino Xano’, de Microfilm 2.0.
Mejor programa de radio de proximidad
‘Càmera i acció’, de Canals Ràdio.
Mejor campaña de publicidad comprometida y de proximidad
‘All i pebre’, de Inquieta Films.
‘Valor incalculable’, de Amparo & Asociados y Montaña Studio.
‘Voler millor’, de Amparo & Asociados y Laquadra TV.
Mejor videojuego
‘Bambas!’, de DevilishGames.
‘Just Work’, de Barreira Arte y Diseño.
‘The Iron Chronicle’, de Barreira Arte y Diseño.

Premio Joven al mejor largometraje
‘Balearic’, de Umbracle Cine.
‘Un bany propi’, de Producciones Televisivas Mecomlys.
Mejor largometraje de animación
‘El tesoro de Barracuda’, de Hampa Studio, Inicia Films.
Mejor largometraje documental
‘Beckett y el rinoceronte blanco’, de Jaibo Films.
‘Cecilia Bartolomé: tan lluny, tan a prop’, de Tarannà Films.
‘Equipo Crónica. Arte de trinchera’, de Estrela Audiovisual, Dacsa Produccions, Zootropo Studio y Corporación RTVE.
Mejor largometraje de ficción
‘La buena letra’, de Misent Producciones, Mod Producciones y Arcadia Motion Pictures.
‘Pequeños calvarios’, de Pequeños Calvarios AIE, Los Hermanos Polo Films y Japónika Films.
‘Una quinta portuguesa’, de Jaibo Films y Almendros Blancos AIE (Distinto Films, Jaibo Films).
- ‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, encabeza la lista de nominados a los Premis Lola Gaos 2025 - 24 octubre, 2025
- ‘Bala perdida’ (Darren Aronofsky): una de héroes y mafiosos - 19 octubre, 2025
- La Mostra presenta una ventana al cine valenciano - 16 octubre, 2025

