#MAKMAAudiovisual
Colaboración entre la Filmoteca de Cantabria Mario Camus y la Ópera de Oviedo
‘Romeo y Julieta’, música de Charles Gounod (del 10 al 18 de octubre)
‘Rigoletto’, de Giuseppe Verdi (del 12 al 20 de diciembre)
‘Carmen’, de Georges Bizet (del 30 de enero al 7 de febrero)
Filmoteca de Cantabria Mario Camus
Bonifaz 6, Santander
El arte en cualquiera de sus vertientes, como el filósofo norteamericano John Dewey (1859-1952) enfatizó, “juega un papel primordial en la transmisión de significados, tendiendo puentes entre culturas o regiones”.
Puentes que unen y enlazan dos regiones como Cantabria y Asturias. La primera, con su Filmoteca de Cantabria Mario Camus, y, la segunda, con la Fundación Ópera de Oviedo. Ambas instituciones han llegado a un acuerdo de colaboración por el que la sala cántabra retransmitirá en directo tres títulos de la LXXVIII Temporada de Ópera de Oviedo en el Teatro Campoamor.
“Con esta iniciativa, se plantea un complemento a la programación lírica del Palacio de Festivales de Cantabria”, señaló la directora general de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, María Fernández-Rosillo.
El pasado mes de enero, la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart y Lorenzo da Ponte, ‘Las bodas de Fígaro’, se proyectó en directo desde Oviedo hasta la pantalla de la sala cántabra, siendo una prueba piloto de este experimento híbrido entre cine, ópera y teatro.

La experiencia dio como resultado un lleno absoluto de la sala de la Filmoteca y dejó sensaciones muy positivas en ambas regiones, cimentando el sendero que Asturias y Cantabria han abierto en este ámbito. El director general y artístico de la Ópera de Oviedo, Celestino Varela, señaló durante su intervención que “el camino ya está hecho, y puede ser recorrido en ambas direcciones”, dejando Fernández-Rosillo la puerta abierta para futuras colaboraciones entre ambas comunidades autónomas en el ámbito cultural.
‘Romeo y Julieta’ abrirá esta colaboración el presente mes de octubre. El telón se alzará para mostrar una de las historias de amor que han conseguido traspasar el tiempo desde que su autor, el inmortal William Shakespeare, la escribiera en 1595, y que en 1867 se estrenara en París con la música de Charles Gounod.
El siguiente título, que llegará en el mes de diciembre, será ‘Rigoletto’, del compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901), una adaptación de la obra ‘El rey se divierte’ del dramaturgo francés Victor Hugo (1802-1885). Esta versión de Verdi fue estrenada en Florencia en 1851 y forma, junto con ‘La Traviata’ y ‘El trovador’, la trilogía popular operística que compuso Verdi a mediados de su carrera.
Para dar cierre a esta colaboración habrá que esperar a febrero de 2026, que es cuando ‘Carmen’ llega a la capital cántabra. La ópera de Georges Bizet, basada en la novela homónima de Prosper Mérimée, se estrenó en Francia en marzo de 1875, donde no tuvo gran acogida. No fue hasta su estreno en Viena, en octubre del mismo año, donde la crítica y el público marcaron el inicio de esta popular representación. Piezas como ‘La habanera’, del primer acto, o ‘La canción del toreador’, del segundo, se encuentran entre las arias más conocidas.
Como Varela indicó durante la rueda de prensa, “cualquier excusa es buena para ver ópera, ya sea en un teatro o en un cine”, ya que, para él, “lo importante es que la cultura tenga un lugar donde exhibirse”. Así pues, la ópera entrará de nuevo en la Filmoteca de Cantabria para ampliar los horizontes culturales dentro del gran público santanderino.
Un octubre de cine en la Filmoteca de Cantabria
Otro protagonista en la cartelera de la Filmoteca de Cantabria es el cineasta norteamericano Mark John Ostrowski, al haber depositado en el archivo de la Filmoteca toda su obra cinematográfica. En palabras del director de la Filmoteca de Cantabria, Christian Franco, “es muy importante que un cineasta vivo ceda su filmografía”. De esta manera, las nuevas generaciones de cinéfilos tienen la oportunidad de conocer aquello que está fuera del mercado. Refiriéndose a este tema, Franco señaló: “Somos un dique contra el tsunami del streaming”.

Con todo este nuevo material con el que cuenta la entidad cántabra, este mes de octubre se realizarán sesiones especiales vinculadas a Ostrowski, una de ellas con la cinta ‘Le vrai films est ailleurs’, que contará con la presencia del director afincado en nuestro país.
Este mes de octubre la sala santanderina de la Filmoteca contará con las colaboraciones habituales de La Llave Azul, la Alianza Francesa, el ciclo de Clint Eastwood –que nos llevará a sus películas de mediados de la década de los 90, como ‘Medianoche en el jardín del bien y del mal’– y la asociación CineInfinito, que comenzará su muestra anual ‘Puntos de fuga’, centrándose este mes en la directora belga Chantal Akerman y los cineastas filipinos Lino Brocka y Mike de Leon.
También se inaugurarán nuevos ciclos y colaboraciones, como es el caso de la quinta edición del festival de creación lumínica y audiovisual Hágase la luz, el ciclo de arte de acción CADAC, la muestra estatal ‘Mujeres de cine. Nosotras contamos’ y la IV Jornada de Cine y Enfermedad Avanzada, en la que se proyectará ‘Living’ (2022), del director Oliver Hermanus.
No puede hablarse del mes de octubre sin referirse al Día del Cine Español, que este año celebró su cuarta edición. La Filmoteca de Cantabria se sumó un año más a esta iniciativa abriendo sus puertas para proyectar la cinta de José Antonio Nieves Conde ‘El inquilino’ (1957), que ha sido restaurada por la Filmoteca Española sin los cortes sufridos por la censura en 1958.
- La ópera de Oviedo recala en la Filmoteca de Cantabria - 9 octubre, 2025
- ‘Atra bilis’: un cara a cara esperpéntico con la condición humana en el Palacio de Festivales de Cantabria - 3 octubre, 2025
- Las cuatro esquinas de Enrique Gran - 28 septiembre, 2025