Crepúsculos paralelos: ‘El hombre que mató a Liberty Valance’, ‘Dersú Uzalá’ y la nostalgia de lo salvaje

Nada puede haber más revelador: para Kurosawa, el disparo en ‘Dersú Uzalá’ es equivalente al de ‘El hombre que mató a Liberty Valance’, de John Ford. Ambas películas cuentan en esencia lo mismo: el sacrificio vital que clausura un mundo indómito para ceder al progreso.
‘El fantasma de la ópera’ en València, fiel al libreto desde la innovación

‘El fantasma de la ópera’ deslumbra en el Palau de les Arts de València con una ambiciosa producción de Letsgo Entertainment, fiel al original de Andrew Lloyd Webber. Esta versión autorizada por el compositor combina tecnología punta con escenografía clásica en un entorno único.
Filmoteca d’Estiu, como David Lynch, entre luces y sombras

Filmoteca d’Estiu ha presentado la programación de su 26ª edición, que del 1 al 31 de agosto se celebrará en los Jardines del Palau de la Música, destacando el homenaje a David Lynch, cuyas películas tan bellas como sombrías riman con la brillante al tiempo que sacrificada puesta en marcha del cine de verano.
Cartel de Filmoteca d’Estiu (Diego Mir): helados de cine para el verano

Diego Mir, autor del cartel de Filmoteca d’Estiu, el programa de películas para el mes de agosto en los Jardines del Palau de la Música de València, ha concitado en su imagen los tres elementos característicos del cine al aire libre: la noche, el verano asociado a los helados, y filmes para todos los gustos.
Via Escènica 2025: el teatro que también se hace en los pueblos en busca de nuevos públicos

Diez municipios de la provincia de València se convierten este mes de julio en escenarios de otros tantos montajes teatrales en virtud de la 5ª edición de Via Escènica, programa de residencias creativas y participación ciudadana vinculado a Russafa Escènica – Festival de Tardor, que es vivero de creadores consagrados y emergentes.
Raquel Bada (Bamba Editorial): “María Luisa Bombal era una mujer visionaria y adelantada a su época”

El último lanzamiento de Bamba, ‘Escribir como nace la tierra. Una poeta en prosa’, es un acercamiento a la escritora chilena María Luisa Bombal (1910-1980) a través de fragmentos de entrevistas y declaraciones personales. Una autora que enfatiza la sexualidad femenina, apoyándose en el surrealismo y el simbolismo, con la que publicar el segundo libro de la nueva colección de la editorial, ‘Híbrida’.
‘Laurel & Hardy: La Colección Completa de Cortos de 1928’: una fiesta en Hollywood

Divisa Home Video presenta ‘La Colección Completa de Cortometrajes de 1928’ de Laurel & Hardy, reuniendo diez trabajos y un par de extras, en una notable restauración en 2K llevada a cabo bajo la dirección de la compañía Blackhawk Films durante cinco años.
La vida Miguel de Molina contada con su propia voz

El Centre Cultural La Nau ofrece una gran retrospectiva sobre Miguel de Molina a partir de numerosas piezas originales: carteles de teatro y cine, figurines, su colección de blusas, trajes, botas, complementos y documentos que invitan a descubrir las múltiples facetas creativas del rey de la copla.
El IVAM dialoga con obras de su colección para revelarnos la extrañeza del mundo

El IVAM muestra la segunda de sus puestas en escena con obras de su colección, para revelarnos la serie de ‘Latencias’ que emergen al poner en diálogo piezas distantes entre sí en el tiempo, pero hermanadas por su carácter interrogativo.
Conversando en torno a ‘Burning Village’: diásporas, esclavitud y multiculturalismo

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante celebró durante el mes de junio un ciclo de charlas a propósito de ‘Burning Village’, de Kara Walker, una de las exposiciones actuales del MACA que nos propone reflexionar sobre la historia y las narrativas asociadas para entender mejor el presente.