#MAKMAEscena
XIII Festival Bucles
‘Catharsis’
Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC)
Museu 2, València
Hasta el 11 de octubre
El CCCC acogió la presentación del XIII Festival Bucles, que con el lema ‘Catharsis’ busca liberar, a través del cuerpo, las emociones reprimidas tras la DANA. Hasta el 11 de octubre se podrá disfrutar de lo mejor de la danza local, nacional e internacional en este festival que quiere expandirse.
Así lo explica Isabela Alfaro, directora de Bucles, recalcando que quiere llevar la danza (en toda sus diversas concepciones) a todos los rincones de la ciudad y de las poblaciones cercanas. En esta ocasión y como ha venido sucediendo con otros certámenes desde la terrible catástrofe, las zonas y compañías afectadas por la DANA tendrán un protagonismo especial. De las cuarenta funciones para treinta y cinco compañías, algunas recalarán en Benetússer, Alfafar y Picassent.
Sobre la tarima de la sala Refectori donde se ha dado la rueda de prensa, también estaban Leonardo Santos (representando al IVC), Rocío Huet (directora de La Rambleta), Javier Copoví (director general de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València) y el gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, quien ha querido subrayar “que el Centre del Carme es, además de un centro de artes plásticas, también un hogar de las artes escénicas y así ha sucedido los últimos años con diversos festivales como Russafa Escènica, 10 Sentidos, Migrats y, ahora, Bucles”.
En lo que respecta a la programación, 17 compañías valencianas, 14 de ámbito nacional y 4 internacionales, y más de 120 intérpretes repartidos en espacios como el propio Centre del Carme Cultura Contemporània, La Mutant, Escalante, Museo de Bellas Artes de València, Universitat de València, Fundación SGAE, Bombas Gens Centro de Artes Digitales, Sala Carme Teatre, Espai Inestable, La Rambleta, Espacio Pluto, Centre Cultural El Molí de Benetússer, Teatre Agrícola de Alboraia, Centre Cultural de Picassent, Espai Algrà y El Consulado.

El festival contará con una producción propia (‘Eva’, con coreografía y dirección de Isabela Alfaro), residencias artísticas, y un foco especial en la accesibilidad con talleres y piezas inclusivas. En esta línea van las propuestas como ‘Rodem?’ (Lola Boreal) y ‘Lo quiero tó’ (La Turba), que promueven la accesibilidad y la participación activa de públicos diversos. O ‘Lleugers’ (Toni Aparisi y Paloma Calderón), un taller apto para todas las personas independientemente de sus capacidades.
También habrá un momento para pensar en la situación inaceptable que acontece en Palestina con la pieza ‘Llars Invisibles’, de Fil d’arena con UNRWA-ONU. Y actividades paralelas que incluyen paseo en bici, paella, clases magistrales y coloquios. Todo esto buscando la sostenibilidad en lo que respecta a aprovechar la luz solar y fomentar el transporte público.
A pesar de la alegría y la buena noticia que supone la presentación de la nueva edición, no hay que omitir que la organización de un festival es un trabajo duro y que cuenta con poco apoyos, como se ha encargado de recordar la directora Isabela Alfaro. Lo cierto es que según ha apuntado, cada año tiene que volver a la casilla de salida para recoger la ayuda que hace posible que está actividad salga adelante.
Ahora mismo, en su decimotercera edición, cuenta con un amplio soporte público, pero la iniciativa privada no es tan proclive a financiar actividades culturales de esta índole. Desde su nacimiento en 2013, Bucles ha buscado integrar la danza en la sociedad, conquistar espacios no convencionales y acercar el arte a nuevos públicos. Más de 400 compañías han pasado ya por el festival, acercando la danza a más de 8.000 espectadores. Y todo eso solo se consigue a base de esfuerzo y sacrificio.
La promesa de renacimiento y transformación que ofrece el Festival Bucles se podrá sentir por todos los rincones de la ciudad y hasta el 11 de octubre tendremos la oportunidad de dejarnos llevar por esa ‘Catharsis’ a través de la danza y el movimiento.
- Danza vs DANA: el XIII Festival Bucles se pone en movimiento - 24 septiembre, 2025
- ‘4200 km‘ junta a un público neófito en Espai Inestable - 26 julio, 2025
- El CCCC impulsa su programa ‘Cultura Inclusiva’ para un acceso al arte sin barreras - 27 junio, 2025