Torneo de Dramaturgia Valenciana. IVC

#MAKMAEscena
IX Torneo de Dramaturgia Valenciana
Organiza: Institut Valencià de Cultura
Teatre Rialto de València, Teatre Principal de Castellón y Teatre Arniches de Alicante
Del 29 de abril al 5 de junio de 2025

El Institut Valencià de Cultura (IVC) encara el IX Torneo de Dramaturgia Valenciana, una iniciativa que tiene como objetivo poner de manifiesto el talento de la dramaturgia autóctona con el propósito principal de ofrecer soporte a la autoría contemporánea de la Comunitat Valenciana, además de dar visibilidad y fomentar la ocupación de intérpretes, creadores y directores de la escena local.

“Este año, parece que la batalla será muy dura porque contamos con autores muy rápidos”, adelantaba el pasado 16 de abril, en el Teatre Rialto, María José Mora, directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, quien se encargó de presentar, junto al director general de Cultura, Miquel Nadal, a los ocho dramaturgos que competirán en esta nueva edición, todos ellos procedentes de Alicante, València y Castellón.

Sobre el cuadrilátero, se enfrentarán dos autores en cada sesión, que contarán con menos de treinta minutos para defender sus propuestas frente a un público activo. De este modo, los espectadores se encargarán de elegir quién será, finalmente, el ganador del combate.

El funcionamiento es particular, tal y como explicó Vicent Domingo, maestro de ceremonias. Los combatientes no conocen a los autores hasta las dos horas anteriores, que es cuando ensayan; se celebra el combate y el público vota el ganador. Los actores serán quienes lean el texto, enfrentándose por parejas en los cuartos de final.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de IVC Arts Escèniques (@ivcartsesceniques)

Así mismo, cada texto atesora unas características indispensables: no pueden incluir ninguna acotación y deben contener una frase presente en el texto ‘Sapiens’, de Mertxe Aguilar, ganadora del VIII Torneo de Dramaturgia Valenciana: “Los dioses decidirán por nosotros. Los dioses o los que den más miedo”.

En cuanto al protocolo de presentación de los contendientes, los autores serán referidos, al igual que un combate ortodoxo de boxeo, a través de sus respectivos apodos, elegidos para la ocasión: Iria Márquez, ‘La Rapiciña Valenciana’; Tomás Verdú, ‘L’antiheroi de Monteolivet’; Laia Llorent, ‘La Maliciosa’; Dani Tormo, ‘El martell de Vallada’; Javier Vicedo, ‘Boquerón de Castellón’; Ferran Garrigues, ‘El Migouet de la Magdalena’; Olga Mínguez, ‘L’espardenya de Carrús’, y Cristina Maciá, ‘La loca del tercero’.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Institut Valencià de Cultura (@institutvalenciadecultura)

Estos ocho participantes se enfrentarán a partir del 29 de abril. Los combates de cuartos de final serán el 29 y 30 de abril en el Teatre Rialto de València, el 6 de mayo en el Teatre Principal de Castellón, y el 14 de mayo en el Teatre Arniches de Alicante. Así mismo, las semifinales se celebrarán en el Rialto los días 29 y 30 de mayo, y la final, en el mismo teatro, el 5 de junio.

El ganador del torneo tendrá la oportunidad de mostrar la valía de la dramaturgia valenciana en el Festival Temporada Alta de Girona, considerado uno de los mejores festivales europeos de las artes escénicas. Además, se trata de una gran oportunidad no solo para demostrar la excepcional calidad de nuestros dramaturgos, sino para crearse un camino en el mundo de las artes escénicas.

Al impulso actual por activar la escena dramatúrgica valenciana, se suma el IX Torneo de Dramaturgia, que convierte la escritura teatral en un combate de ideas. En este ring literario, las palabras pelean con ingenio, revelando el pulso creativo de una escena que no para de reinventarse. Con la ayuda de este torneo, los espectadores tendrán la oportunidad de asistir a un espectáculo tan directo como irrepetible. Ocho autores que se enfrentan con las mismas armas: el texto y la palabra.

Y es que si algo define a este combate es esa voluntad de dar importancia tanto a quien crea como a quien observa. Un espectáculo que no solo forma nuevos profesionales, sino también a espectadores con poder de decisión, comprometidos en la actuación y capaces de valorar cada función. Una escena que une a quien actúa, escribe y observa, porque, cuando el escenario se convierte en un ring, el combate es por el futuro de la dramaturgia.