Dunatacà: las diosas están agotadas de serlo

Dunatacà. cos ser i cantar

Movimiento, voz y agotamiento en ‘cos ser i cantar’, una obra de la compañía valenciana de danza Dunatacà, dirigida por Mónica Vázquez y Andrea Torres, que ha presentado en el Teatre Talia de València, en el marco de Graners de Creació, con un enfoque que cuestiona la autoexigencia y la invisibilización del cansancio, especialmente en los cuerpos femeninos.

Una Valencia rebelde y sentimental resurge a través de la literatura

Valencia rebelde y sentimental. SINDOKMA. La Nau

Los escritores Abelardo Muñoz y Rafa Lahuerta, la profesora Pilar Lennon y el artista Horacio Silva realizaron una radiografía de la València de las décadas de los 70 a los 90 en un diálogo abierto, llevado a cabo en el Centre Cultural La Nau, enmarcado en las actividades de SINDOKMA Festival del Libro.

Cristina Fallarás: “La cultura de la violación es sistémica en nuestra sociedad”

Cristina Fallarás. No publiques mi nombre

La periodista, escritora y activista del feminismo Cristina Fallarás presentó en València ‘No publiques mi nombre’, una recopilación de mil quinientas denuncias de agresiones sexuales recogidas en las redes cuyo objetivo es ser un instrumento de lucha contra la violencia sexual, una memoria colectiva y una herramienta para detectar los patrones del abuso.

Christopher Bailey: “Las artes, en una situación catastrófica, deben ser una expresión de lo que sienten las personas afectadas”

Christopher Bailey

“Cuando digo que el arte cura me refiero a que transforma”, sentencia Christopher Bailey, director del programa Arte y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con quien conversamos a su paso por la segunda edición de Periscopio València, jornadas llevadas a cabo en el Palau de la Música de València con la presencia de profesionales de la cultura y de la salud.

Ibai Abad, director de ‘La leyenda del Escanyapobres’: “El bien material no te hace más feliz”

Ibai Abad. Escanyapobres

Conversamos con Ibai Abad, director de ‘La leyenda del escanyapobres’, una fábula sobre la codicia, con hechuras de ‘western’, que cuenta la historia de Cileta (Mireia Vilapuig), la hija de un agricultor –asentado, a finales del siglo XIX, en las áridas tierras de un pequeño pueblo mediterráneo– cuyas deudas contraídas le fuerzan a entregar la propiedad a un oscuro prestamista llamado Oleguer (Àlex Brendemühl).