Open House Valencia 2025: arquitectura, ciudadanía y patrimonio construido

La séptima edición del festival Open House Valencia (OHV25), presentada en The Terminal Hub y que se celebrará del 24 al 27 de octubre con las visitas a 71 edificios y 20 rutas urbanas, se consolida como un hito crucial en la divulgación arquitectónica y la redefinición de la relación dialéctica entre el espacio construido y sus habitantes.
Mar Reykjavik: grabad todo

Con ‘To the wind’, Mar Reykjavik no censura, nos ofrece el bruto de lo que sucedió. En la Galería Rosa Santos de València, la artista de Sagunto nos enfrenta al desarrollo de su idea, sin omitir ni borrar los detalles. Un ensayo cinematográfico compuesto por tres variaciones que nos abruma al enfrentarnos al proceso. La cuenta de resultados es la clave del capitalismo.
‘El cuarto de atrás’: una invitación al desorden

“Pretender al mismo tiempo entender y soñar” es la máxima que siguió Carmen Martín Gaite al escribir ‘El cuarto de atrás’. Una novela que, bajo la dirección de Rakel Camacho y con la teatralidad aportada por María Folguera y el protagonismo de Emma Suárez, sube al escenario del Teatro Olympia hasta el 5 de octubre.
Nada de ‘Destroy’: Bombas Gens invita a bailar con su Ruta inmersiva

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals invita a sumergirse en ‘La Ruta’, su nuevo y primer proyecto propio centrado en hacer brillar el fenómeno bakalao a través de su música en un viaje inmersivo y multisensorial.
‘Ram Sessions’ de Rambleta: jazz, bandas emergentes y noches gamberras

Tardes de música compartida, mañanas de vermut en familia y noches gamberras. Las ‘Ram Sessions’ de Rambleta se erigen en una propuesta que invita a descubrir nuevos horizontes y distintas maneras de sentir la música en directo.
Primer paso de Comitè Escèniques hacia una guía de buenas prácticas

El festival Russafa Escènica ha acogido el nacimiento de un proceso ambicioso de Comitè Escèniques: la construcción colectiva de una guía de buenas prácticas para la contratación en las artes escénicas. La iniciativa pretende convertirse en un instrumento común frente a la precariedad que atraviesa a artistas, compañías, técnicos, programadores y salas.
‘El método Grönholm’: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar?

El Teatre Talia abre su temporada 2025 con el estreno de ‘El método Grönholm’, una comedia despiadada sobre los límites de la ambición y la dignidad humana, en la que la carcajada y la reflexión no están reñidas.
Las poéticas del cuerpo de Antonio Portillo Carbonell: una exploración sensible en el Centro Cultural Reina 121

El Centro Cultural Reina 121 inaugura su segunda temporada con la exposición ‘Entre lo blando y lo invisible: Poética del cuerpo y otras formas de estar’, en la que el artista Antonio Portillo Carbonell propone un recorrido sensible por esas capas de memoria que descansan en lo cotidiano y lo cercano a la piel del territorio.
La responsabilidad en la gestión de las colecciones de arte

Las colecciones de arte deben ser cuidadas y exhibidas, pero también estudiadas. La colaboración con expertos, el contacto con otras instituciones y la publicación de ediciones sobre las obras enriquece el conocimiento.
La evolución de las exposiciones: de la contemplación a la participación

Los museos y centros expositivos se están dado cuenta de que el espectador contemporáneo ya no se conforma únicamente con recibir información de manera pasiva; el público busca experimentar, interpretar y participar.