Sorolla y los toros

Sin ser ni tenerse como un gran aficionado, Sorolla no fue ajeno a una de las grandes tradiciones y costumbres de nuestro país: los toros, temática de la que se ocupó en varias obras. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico, monográfico en papel publicado en noviembre de 2023 con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla.
«Los toros son más de lo que sucede en el ruedo»

Con motivo de la exposición ‘Los Toros son Cultura ¡Claro que sí!’, organizada por la revista Avance Taurino, en colaboración con la Diputación de Valencia y Simón Casas Producciones, implementada durante el desarrollo de la Feria de Fallas 2017 en el primer piso de la plaza de toros y que ha contado con la participación […]
Enrique Amat: «el toreo es más arte que lidia»

Entrevista a Enrique Amat, escritor y crítico taurino del periódico ‘Levante’, con motivo de la presente edición de la Feria de Fallas 2016. Durante el mediodía de San Taciano, a refugio, tras defensa y pared bermeja en callejón diurno, con el coso en paños menores y costuras del revés, Makma conversa tras los burladeros de […]
La explícita intrahistoria del cartel taurino

La historia del cartel taurino nos brinda un mapa –exquisito, en ocasiones– del acontecer político, económico y social, henchido de instrumentos con los que descifrar usos y costumbres, preceptos, avances tecnológicos y acontecimientos singulares de los últimos tres siglos.
Un baño de cine

Cine en los Baños Ocho y medio, de Federico Fellini, y Acabo de tener un sueño, de Javier Navarro (viernes 21 de noviembre. 19.00h) Ojos negros, de Nikita Mikhalkov, y Charlot en el balneario (viernes 28 de noviembre) El balneario de Battle Creek, de Alan Parker (viernes 5 de diciembre) Baños del Almirante C / […]
Brines y Rom: ¿Only two?

Only Two, de Mariona Brines y Martí Rom Galería del Palau C / Del Palau, 10. Valencia Hasta el 6 de junio Hay artistas, por ejemplo Turner o Friedrich, que vieron la naturaleza como si fuera un organismo cuyo fuerte temperamento amenaza siempre la estabilidad del sujeto. Otros, en cambio, la contemplan como un universo […]
Eduardo Arroyo: «Ahora hay una sovietización del arte»

“No quiero ser un cascarrabias”. Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) lo dice poco después de dejar constancia del aburrimiento que le produce el mundo del arte actual. “Es muy difícil de comprender y me produce agotamiento”. El marco de ese aburrimiento y de esa incomprensión lo describe con la elegancia ácida del artista que vivió el […]