Soledad Sevilla: “Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro”

El IVAM, en colaboración con el Museo Reina Sofía, exhibe una amplia retrospectiva de Soledad Sevilla que, bajo el título de ‘Ritmos, tramas, variables’, reúne más de un centenar de obras abarcando desde sus primeras, a comienzos de los años 60, hasta la actualidad, siempre a la búsqueda de lo inacabado.
Blanca de la Torre visualiza el IVAM como bosque y espacio líquido con sala permanente

Blanca de la Torre ha sido presentada oficialmente como nueva directora del IVAM, visualizando el museo, que dirigirá durante los próximos cinco años, como un bosque, con su entramado de interdependencias, y como espacio líquido donde fluyan de la mano lo local y lo internacional, apostando a su vez por una sala permanente para la colección artística.
Lita Cabellut: “No pinto la oscuridad para realzar el dolor de la vida; las cicatrices también se ven a plena luz”

Fundación Bancaja reúne 120 obras de las dos últimas décadas de Lita Cabellut, a modo de gran retrospectiva, que bajo el título de ‘Vida desgarrando arte’ muestra las pulsiones vitales de una artista sobrecogida por el desamparo existencial.
Anne Marie Éluard: “Me gusta crear ilusiones; mis fotografías son fantasías”

Anne Marie Éluard publica su primer libro de fotografía, presentado en el estudio de Sebastián Nicolau, bajo el título de ‘Fragmentos de vida’, un compendio de imágenes eróticas realizadas en octubre de 2024 entre la ciudad de Los Ángeles y el desierto de Mojave, en California.
Societat Doctor Alonso dialoga en el IVAM con Pinazo a través de Rimbaud y su célebre “yo soy otro”

Societat Doctor Alonso retoma su proyecto ‘Retratos (o si yo fuera)’, de 2008, para establecer en el IVAM un diálogo con la obra de Pinazo a través de una serie de videos en los que la bailarina Sofía Asencio se pone en la piel de diferentes mujeres en lugares distantes, evocando las identidades trasladadas al lienzo por parte del pintor valenciano.
Dansa València ya es flor de una consolidada semana

Dansa València presenta el cartel de su 38ª edición, que se celebrará del 5 al 13 de abril en 25 localizaciones distintas, con 39 propuestas escénicas de ocho comunidades autónomas, nueve estrenos y la sensación de haber pasado de brote a flor, consolidándose como festival de referencia a nivel local y nacional.
Belleza (como señuelo) y compromiso (como respuesta) en ‘El bosque’ de Hugo Martínez-Tormo

Hugo Martínez-Tormo se vale de ‘El bosque’ para ligar en el Centre del Carme la belleza estética de su proyecto –en el que dialogan arte, ecología, ciencia y nuevas tecnologías– con la concienciación medioambiental acerca de la reforestación del territorio.
Eduardo Úrculo: el cielo (pop) por sombrero

Fundación Bancaja reúne 54 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, de Eduardo Úrculo en una exposición a modo de retrospectiva de sus 40 años de trayectoria artística, que va de su primera etapa expresionista a la última más contemplativa, pasando por su época central de un pop explosivo.
Roque Baños: “La música cuenta cosas que no se ven, es un actor más de la película”

El compositor murciano Roque Baños fue el encargado de desvelar algunos de los aspectos más relevantes de las bandas sonoras, acompañado de Luis Ivars, en el encuentro ‘CCCC Claves para el cine’ que dirige Rafael Maluenda y organiza el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
El IVAM extrae del álbum de Manolo Gil lo arriesgado de una obra cercenada por su muerte prematura

El IVAM acoge la exposición ‘Manolo Gil. Álbum’, una muestra comisariada por Joan Ramón Escrivà en la que se reúnen dibujos y documentos extraídos del álbum del pintor valenciano puestos en diálogo con una selección de obras del artista pertenecientes a la colección del museo.