El MuVIM revive a Elena Francis, la falsa “querida amiga” radiofónica de las españolas durante el franquismo

El MuVIM acoge en su Sala de la Torre la exposición ‘Elena Francis. Franquismo y subordinación de la mujer’, rememorando el famoso Consultorio radiofónico dirigido por una falsa locutora que trataba de aliviar, con una moral férrea, los problemas de sus escuchantes femeninas.
Ramón Tebar: “La fama de José María Cano con Mecano ha generado muchos prejuicios hacia él dentro de la música clásica”

Ramón Tebar es el pianista y director artístico del proyecto ‘A la lluna de València’, concierto benéfico en la Plaza de la Virgen para el colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret a favor de los niños en riesgo de exclusión social, que contará con el tenor Joseph Calleja, la soprano Marina Monzó y José María Cano (Mecano).
José Morea, allí donde esté, por obra y gracia de sus patidifusos seguidores

Un total de 23 artistas evocan a José Morea con la publicación del monográfico ‘Átame’ y una exposición de pinturas, collages, esculturas e ilustraciones digitales en La Torreta de Chiva, el municipio valenciano que recientemente lo nombró Hijo Predilecto tras fallecer en 2020 truncando una fértil y apasionada trayectoria artística.
Alfredo Llorens asienta a Guastavino en su Plaza de la Reina tras alcanzar la gloria en Nueva York

El arquitecto valenciano Rafael Guastavino -toda una leyenda en Nueva York- viene a descansar, en forma de estatua realizada por Alfredo Llorens, junto a su antigua casa en la Plaza de la Reina, con motivo del 180 aniversario de su nacimiento y de la reforma de la glorieta que en breve se abrirá.
Miguel Rellán: “El cine es el arte del director; en el escenario, en cambio, mando yo”

MAKMA entrevista a Miguel Rellán -actor, entre otras, de ‘Tata mía’, ‘El viaje a ninguna parte’, ‘Amanece que no es poco’, ‘¡Ay, Carmela!’ y ‘Todos a la cárcel’- con motivo de su participación en el rodaje en València de ‘La vida empieza hoy’, de Tonet Ferrer.
La edad dichosa, con matices, de la infancia de Joaquín Sorolla

Fundación Bancaja se hace eco de la infancia de Joaquín Sorolla en la exposición ‘La edad dichosa’ que reúne 86 obras -35 inéditas en València y cinco de ellas para el público en general- sobre el mundo de los niños con sus claroscuros.
El IVAM pone en escena las sempiternas obsesiones de Carmen Calvo

Carmen Calvo, Premio Julio González 2022, muestra en el IVAM un amplio recorrido por sus obsesiones durante cinco décadas de una prodigiosa inmersión creativa al fondo de la mente, donde impera cierta violencia constitutiva del ser humano.
Pepe Yagües: “Los que suprimen la libertad de expresión, si las circunstancias se lo permitieran, no solo suprimirían una exposición, sino al autor de la misma”

Entrevistamos a Pepe Yagües tras la polémica censura de cuatro obras suyas en la exposición ‘Embisto luego existo’, en la Sala Antoñete de Las Ventas (Madrid), por entender el Centro de Asuntos Taurinos que mezclaban arte y política y por su carácter sexual, respetando el resto de la veintena de obras que poseía un contenido similar.
Vicente Martínez muestra sus ‘Pulsiones saldadas’ tras un tiempo sabiamente desaprovechado

La Fundación Chirivella Soriano, en coproducción con el Consorci de Museus, acoge una retrospectiva de Vicente Martínez bajo el título de ‘Pulsiones saldadas’, conjunto de obras que viene a paliar el silencio eremita de un artista cuya vida crepuscular está llamada a dejar huella.
La Tierra, vista desde el extraño planeta de El último grito

Bombas Gens celebra sus cinco años removiendo su Colecció Per Amor a l’Art a través de la mirada próxima a la ciencia ficción de El último grito, dúo de diseñadores formado por Roberto Feo y Rosario Hurtado, en la exposición ‘Earth: A retrospective’.