La mujer y la ciencia ficción

Las mujeres actuales en la ciencia ficción hemos introducido temas de la enorme problemática del género y el sexo, temas de la maternidad, la reproducción… Problemas que siempre han existido en la realidad, pero que ningún hombre había considerado dignos de pasar a una novela.

Susan Sontag: «Sin seducción no hay arte»

Susan Sontag. Lander González

Diseccionamos las teorías que Susan Sontag recogió en ‘Contra la interpretación’ (1969), uno de los ensayos más incisivos y visionarios sobre nuestra relación con el arte.

Darger, Hopper, Warhol y la soledad de los artistas

Darger, Hopper, Warhol y la soledad de los artistas

¿Qué mueve, en el fondo, a un artista marginado a crear su siguiente obra? ¿Qué defectos posee? ¿Qué tipo de rasgos se esconden detrás de una personalidad “dentro del estándar”? Inspirada por el ensayo de Olivia Laing, ‘La Ciudad Solitaria’ y a partir de la caracterización de 10 personajes creados para una posterior novela visual, Cinthia Teja se aproxima a los artistas Hernry Darger, Edward Hopper y Andy Warhol.

Antonio Banderas, vendaval en las pupilas

Antonio Banderas

El dramaturgo Alberto Conejero escribe acerca de la figura de Antonio Banderas. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.

La catedral y la chispa

Catedral

Rafael Maluenda escribe en torno al cineasta Orson Welles para reflexionar acerca de la autoría, la imagen y la chispa de la creación, en su artículo para MAKMA ISSUE #02, número especial en papel publicado en junio de 2019.

La mujer y la ciencia ficción

La escritora Elia Barceló reflexiona acerca de la mujer y la ciencia ficción en su artículo para MAKMA ISSUE #02, número especial en papel publicado en junio de 2019.

Editorial | MAKMA ISSUE #02

Editorial de MAKMA ISSUE #02, número especial en papel con motivo del sexto aniversario de MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea, publicada en junio de 2019.

Nuestra pandemia se atajó antes aquí, en Tánger

La escritora y periodista Ada del Moral escribe para MAKMA acerca de la deriva y vivencia de la pandemia de coronavirus en Tánger, y sus singularidades sociales e idiosincrásicas frente al confinamiento.

Perspectiva aérea

La artista y docente Felicia Puerta reflexiona acerca de la industria cultural y del sistema el arte para MAKMA ISSUE #01, número especial en papel publicado en junio de 2018.