Eduardo Mendoza. Los orates del novelista

Eduardo Mendoza.

Son diferentes los factores que explican el éxito de crítica y público logrado por el novelista Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, a lo largo de los años. Entre otros y en primer lugar, la ligereza, la liviandad, el suave tratamiento de las cosas graves y severas en sus ficciones. ¿Acaso por falta de recursos o medios? No, no, por Dios. Quién pudiera hacer lo que él hace con esa aparente facilidad.

Andrés Neuman: “La vida de María Moliner fue insólitamente literaria”

Andrés Neuman. María Moliner

María Moliner en el 125º aniversario de su nacimiento. La autora del ‘Diccionario de uso del español’ –el más completo, útil y divertido según García Márquez–, protagoniza la última novela de Andrés Neuman, ‘Hasta que empieza a brillar’, que recrea la vida de esta gran lexicógrafa eclipsada hasta ahora por el peso de su titánica obra ejecutada en solitario.

Javier Holgado, guionista de ‘Perdiendo el juicio’: “Queríamos mostrar cómo esa dedicación absoluta que volcamos en nuestros trabajos puede rompernos por dentro”

Javier Holgado. Perdiendo el juicio

Mientras su última novela, ‘El asesino de los caramelos de violeta’ –escrita a cuatro manos con su inseparable Susana López Rubio– sigue enamorando a los amantes del ‘cozy crime’, Javier Holgado irrumpe en Atresplayer Premium con ‘Perdiendo el Juicio’, un drama jurídico donde Elena Rivera interpreta a Amanda, una abogada brillante cuyo TOC la lleva de los juzgados de élite a un bufete de perdedores con alma.

Juan Gabriel Vásquez y el arte de Feliza Bursztyn

Feliza Bursztyn

La escultora colombiana Feliza Bursztyn, retratada en ‘Los nombres de Feliza’, de Juan Gabriel Vásquez, podría ser el epítome de esa mujer nueva que ha roto con la mística de la feminidad y que, en efecto, se ha incorporado al mundo para poder afirmarse, no sin graves contratiempos. Y eso, en fin, lo podremos comprobar precisamente conforme leamos el libro.

‘Alma’ o el relato de la pérdida, de Josep Carles Laínez

Alma. Josep Carles Laínez

‘Alma’ se alimenta de lo no dicho, de la continua tensión entre querer ser y ser a medias. Inevitablemente. A medio camino entre ‘Cyberpunk Edgerunners’ y ‘1984’, con una atmósfera cruda, nubosa, color gris oscuro, la novela de Josep Carles Laínez sabe a distopía suburbial y a derrota, a ganas de vivir y también de desaparecer, mezcladas, paradójicas.

La cultura como decorado (un homenaje involuntario a la farsa)

La cultura como necesidad. Sebas Espinazo. Argi Arte

Los libros han dejado de leerse. Ahora se tocan como reliquias de un culto que veneramos sin entender. En las tiendas de diseño, los clientes pasan las yemas por los lomos con gesto de sommelier. El verdadero drama ya no está en las páginas, sino en la paleta Pantone.

Jo Nesbø: “La novela negra nos promete que todo acabará bien”

Jo Nesbø. El rey de Os

Con motivo de la publicación de ‘El rey de Os’, segunda parte de ‘El Reino’, el autor noruego Jo Nesbø conversó online con un grupo de periodistas en torno a su díptico literario, sus próximos proyectos y expresó su opinión sobre la IA, las adaptaciones audiovisuales de su obra y el papel del género que practica en el mundo en el que vivimos