Raúl Cordero y Boris Ramírez (‘7291’): “El objetivo de este cómic es decir que una vida sí que importa, que los muertos no son números ni estadísticas”

Raúl Cordero y Boris Ramírez ilustran en ‘7291’ (Editorial Maldragón), a raíz del número que da título al cómic, las vidas de todas aquellas personas que fallecieron sin asistencia médica adecuada durante el periodo más restrictivo de la pandemia por el covid 19.
‘La máquina de sangre’ de Susana Guerrero se expande por el MUA

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) exhibe ‘La máquina de sangre’ de Susana Guerrero, un proyecto comisariado por Remedios Navarro en el que se va entremezclando lo atávico y lo actual, la intuición y la razón.
Esther Ferrer, un cuerpo artístico atravesado de incógnitas

La exposición ‘Esther Ferrer. El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, comisariada por Margarita Aizpuru en el MACA de Alicante, adquiere un nuevo recorrido, una nueva manera de plantearse las cuestiones que la artista pretende que nos hagamos a través de la performance.
John F Junior (‘Hampstead Silly Tunes’): “Utilizo elementos de ficción que sean una puerta para llevarte a otro sitio”

Tras la firma de John F Junior se halla el artista visual Juan Fuster, autor de ‘Hampstead Silly Tunes’, una publicación muy especial que no solo cuenta con colaboraciones de otros artistas, sino que cuestiona la forma de repensar los formatos del libro.
‘Dinastías’, tras la forja de una nueva sociedad durante la Edad del Bronce

El fenómeno de la globalización se suele asociar a los recientes flujos comerciales fruto de la tecnología. Pero lo cierto es que el contacto entre civilizaciones ha existido desde siempre y este es uno de los puntos más curiosos que se trata en ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa Prehistórica’, exposición del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) que nos adentra en la Europa continental durante la Edad del Bronce.
Clara Bilbao: “El vestuario es una lengua que habla por sí sola y en el cine es una herramienta imprescindible”

Conversamos con la diseñadora y cineasta Clara Bilbao, Premio Fashion Cinema 2024, y Rosario Puñales, diseñadora de moda y coordinadora de la sección ‘Fashion Cinema’ del Festival de Cine de Alicante, que atesora por objetivo poner en valor el trabajo de diseñadores y diseñadoras de vestuario cinematográfico.
La fotografía como lugar inesperado

Durante la undécima edición de PhotoAlicante, el Centro Cultural Las Cigarreras ha añadido a su cronograma varias muestras de fotografía que aún pueden visitarse hasta el 8 de julio, con las que explorar la memoria arquitectónica y familiar o la construcción de la identidad a través del deseo y de lo corporal.
Dándole vueltas a un relato visual con ‘Mucho cuento’ en el MUA de Alicante

El Museo de la Universidad de Alicante exhibe hasta el 28 de julio, en la Sala Arcadi Blasco, ‘Mucho cuento’, una muestra integrada por catorce creaciones de quince artistas de la colección del MUA en el que la obra de arte como narradora de historias se revela en el leitmotiv del relato visual mediante fotografía, pintura, collage o vídeo.
Alicante en ruta durante el Día Internacional de los Museos 2024

Exposiciones, conciertos, visitas guiadas, encuentros y todo tipo de actividades sirvieron de hilo conductor para que el Día Internacional de los Museos de 2024 se posicionara como uno de los eventos imposibles de perderse en la cita con los museos de Alicante.
El diálogo entre Eusebio Sempere y Felipe Pantone que conecta con nuevos públicos en el MUBAG

Felipe Pantone es una ‘rara avis’ dentro del mundo del arte contemporáneo. Tiene más de setecientos mil seguidores en redes sociales y su capacidad para conectar con el público, sobre todo el más joven, es un fenómeno a estudiar. Esta democratización en su más amplio alcance es una de las líneas destacables que lo unen a Sempere en la muestra ‘Eusebio Sempere & Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’, que se expone actualmente en el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante hasta el 15 de junio.