Cervera: »Cuando esto pase, todo será muy diferente»

Alfons Cervera cierra su álbum de familia en torno a la figura de su hermano en ‘Claudio, mira’, editorial Piel de Zapa, donde agita esa caja de Pandora que es la memoria con sus truenos y cicatrices.
‘Hotline Poetry’ o caldear la poesía en estado de alarma

Prostíbulo Poético, dirigido por Sonia Barba, transforma su poesía vis a vis a través de la línea ‘Hotline Poetry’, con la que aproximar el encuentro poético durante la vigencia del estado de alarma.
“La mejor forma de narrar la realidad es con la ficción»

Fernando Benzo describe en el thriller ‘Nunca fuimos héroes’ (Planeta) la vida cotidiana de los policías que lucharon contra ETA, un relato que combina la amenidad con un profundo conocimiento de la historia real.
Carneiro y Maeso, nuevas incorporaciones de BAT

La Galería BAT Alberto Cornejo ha incorporado a los artistas Teresa Carneiro y Pablo Maeso a su nómina. Carneiro (Oporto, 1977) muestra el universo femenino desde el pop figurativo, y Maeso (Barcelona, 1964) convierte en relato lo anecdótico.
XXIII Mostra art públic / universitat pública

Convocante: Convocante: Universitat de València Dotación: seis premios de 2.000 euros cada uno Modo de presentación: online Plazo de admisión: hasta las 14h. del 24 de abril de 2020 Hasta el próximo 24 de abril de 2020 estará abierto el plazo de la vigésimo tercera edición de la Mostra art públic / universitat pública, una […]
La pandemia en la literatura y otras reflexiones

Fragmentos literarios relacionados con la pandemia, para acercarnos a la realidad presente protagonizada por la cuarentena a causa del coronavirus, en el marco de una Valencia vacía reflejada por Makma.
«El blanco y negro tiene su propia latitud»

Pep Aparisi presenta sus fotos ‘manipuladas’ y libros ‘Bai Wen’ en Galería Railowsky, fruto de dos años de trabajo presentando medio de centenar de imágenes de pequeño formato, junto a un par más grandes y cuatro collages.
Julia Galán: a voz en grito

Julia Galán lanza ‘Un grito a voces’ desde el vitral del MuVIM a modo de proclama por la igualdad de género, que la artista completa con un panel donde se recogen mensajes reivindicativos y un libro posterior.
L’Om Imprebís, de nuevo cerca de los Premios Max

‘Vidas enterradas’, de L’Om Imprebís, es candidata en la categoría de mejor autoría teatral a los Premios Max, con un montaje inspirado en el serial radiofónico emitido en el programa ‘A vivir que son dos días de la Cadena SER.
Arranca el Año Ovidi por el 25 aniversario de su muerte

El Teatre Principal de València acogió la presentación del Año Ovidi Montllor, que se conmemora desde el presente mes de marzo, en plena pandemia por el coronavirus, hasta marzo de 2021, cuando se cumplen 25 años de la desaparición de Ovidi Montllor.