Las políticas culturales en Cataluña, a debate

L’Associació Catalana de Crítics d’Art  (ACCA), ante la actual situación del sector de las artes visuales en Cataluña, y con motivo del debate que está teniendo lugar al respecto en la página web de la propia asociación y en otros medios periodísticos o redes sociales, quiere hacer algunas observaciones y algunas preguntas en voz alta. […]

Ágora en el Café Malvarrosa

Ágora de Enrique Carrazoni En Café Malvarrosa Espai Paral.lel C/ Historiador Diago, 20. Valencia Inauguración el 4 de Diciembre a las 20:00 h. Hasta el 10 de Enero Ágora es un acercamiento para reavivar su significado primigenio: espacio donde se reúnen los ciudadanos para intercambiar ideas, tanto culturales, festivas,  políticas, para transformar el pulso de la ciudad. La […]

TV & Miseria de la II Transición

TV & Miseria de la II Transición de Carme Portaceli En la Sala Russafa C/ Denia, 55. Valencia Del 5 al 8 de diciembre de 2013 Vuelve a Sala Russafa Carme Portaceli con el nuevo espectáculo de su compañía, Factoría Escénica Internacional. Afincada en Barcelona, esta valenciana trabaja habitualmente con el CDN (Centro Dramático Nacional) o […]

Hablar del tiempo, para empezar a hablar

XIII Concurso Internacional Encuentros de Arte Contemporáneo Museo de la Universidad de Alicante C/ Colonia Santa Isabel, s/n. Sant Vicent del Raspeig (Alicante) Hasta el 23 de diciembre de 2013 Es habitual, en esos momentos en los que no se sabe qué decir, hablar del tiempo. Lo hacemos subidos en ascensores, con vecinos o esperando […]

El ingenio mecánico de Petit Pierre

Petit Pierre, de Carles Alfaro a partir del texto de Suzanne Lebeau Teatre Talia C / Caballeros, 31. Valencia Del 4 al 15 de diciembre Carles Alfaro se llevó una grata sorpresa cuando Bambalina Teatre le llamó para hacerse cargo de Petit Pierre. Llevaba ocho años sin hacer nada en Valencia. “No porque no quisiera, […]

El deseo femenino a debate en unas jornadas de cine

XIII Jornadas de Historia y Análisis Cinematográfico Mujer y Cine: En torno al deseo femenino Aula de Cultura La Llotgeta Plaza del Mercado, 4. Valencia Días 10 y 11 de diciembre La conquista de derechos por parte de la mujer en Occidente ha traído, como una de sus consecuencias, una mayor libertad sexual. La irrupción […]

La Lengua Madre en el Teatro Talia

El Teatro Talia nos presenta La lengua madre, un magnífico Juan Diego interpreta un monólogo bajo dirección escénica de Emilio Hernández en el que escuchamos literatura al más puro estilo Millás. Un guion elaborado en conjunto por actor y escritor durante dos años y medio a partir de un texto de Juan José Millás. Ambos […]

«La Administración para el jazz es un muro»

Congreso Internacional: El Jazz en España La Nau de la Universitat de València Celebrado entre los días 28 y 30 de noviembre de 2013 “La Administración pública es un muro para el jazz”. Así de rotundo se manifestó el pianista y profesor de la Escuela Superior de Música de Catalunya, Ignasi Terraza. No fue el […]

«A veces el escritor saca lo sucio de una época»

El amor no es un verso libre Última novela de Susana Fortes De venta en librerías La Residencia de Estudiantes, en la cuesta de los chopos de Madrid, fue un epicentro intelectual y cultural en el que coincidieron grandes hombres que dejaron huella en la historia: García Lorca, Pedro Salinas, Dalí y Buñuel, entre otros […]

La femme fatale: continuidades y rupturas

Gilda vs Casino. El arquetipo femenino de la femme fatale. Continuidades y rupturas Los hombres actúan y las mujeres aparecen. Los hombres miran a las mujeres. Las mujeres se contemplan a sí mismas mientras son miradas.(BERGER, 2000) De la parte baja del plano surge como una lengua de fuego una larga y abundante cabellera de color […]