El Museo de la Ciudad de València muestra al Manaut más desconocido

El Museo de la Ciudad de Valencia acoge la exposición ‘José Manaut (1898-1971). Sobrevivir en el mundo del arte’, muestra que arroja luz sobre su figura, poniendo énfasis en la dificultad, entrega y heroísmo que supone vivir dignamente como artista en el mundo moderno.
‘LUX – Premio del Público’: el amor al cine europeo por los propios europeos

La Filmoteca de Cantabria, en sus dos sedes de Santander y Torrelavega, proyecta las cinco películas nominadas en la quinta edición de ‘LUX – Premio del Público’: dos documentales y tres largometrajes de los que saldrá la cinta ganadora que se dará a conocer en abril en el Parlamento Europeo.
El Teatre Talia de València se hace eco del carisma femenino del tango

El Teatre Talia de València, dentro de su Ciclo Les Dones i el Tango que desde hace nueve años dirige Analía Bueti, acoge el lunes 10 de marzo el espectáculo ‘Tango en tiempo de mujer’ para celebrar el carisma femenino impreso en este género musical.
Pau Gómez: “El control que ejerce Almodóvar sobre sus producciones le ha permitido una continuidad estética”

La editorial Blume edita ‘Almodóvar. Una retrospectiva’, un álbum de lujo profusamente ilustrado con imágenes de sus películas en el que el periodista valenciano Pau Gómez repasa la brillante trayectoria del director manchego mediante un análisis en profundidad de cada una de ellas.
La figura de Lola Gaos, a debate en La Nau por los 50 años de ‘Furtivos’

Una mesa redonda sobre la figura de la actriz Lola Gaos, a propósito del 50 aniversario de ‘Furtivos’, servirá de antesala del ciclo ‘Cinema valencià al territori: Premis Lola Gaos’ que acercará las cintas galardonadas a las sedes de la Universitat de València.
Belleza (como señuelo) y compromiso (como respuesta) en ‘El bosque’ de Hugo Martínez-Tormo

Hugo Martínez-Tormo se vale de ‘El bosque’ para ligar en el Centre del Carme la belleza estética de su proyecto –en el que dialogan arte, ecología, ciencia y nuevas tecnologías– con la concienciación medioambiental acerca de la reforestación del territorio.
‘Aún estoy aquí’ (Walter Salles): contar lo de siempre, de otra forma

‘Aún estoy aquí’, último trabajo del director Walter Salles, nos sitúa en su Brasil natal, en el año 1971 y en plena dictadura militar, introduciéndonos en la vida cotidiana de un matrimonio de clase media-alta que ve alterada su existencia tras la detención policial del padre.
¿Todos nos llamamos Samsa? Lectura y relectura de Kafka

‘La metamorfosis’, de Kafka, no es menor ni de más fácil lectura que ‘El proceso’ o ‘El castillo’. Antes, al contrario, la historia de Gregor, o Gregorio Samsa, aún funciona como si estuviera viva, como si los hechos todavía estuvieran transcurriendo. Su prosa austera y simbólica y el patetismo de sus personajes moviliza a una legión de hermeneutas.
‘Ad libitum’ (Rambleta), cuando la música clásica se viste de humor y excentricidad

Llega a Rambleta ‘Ad Libitum’, de Lapso Producciones, un espectáculo con una puesta en escena que rompe barreras y acerca la música clásica a públicos de todas las edades con total libertad creativa, reinterpretando grandes obras a través del humor y un conjunto de insólitos instrumentos.
Sara Manente hace interseccionar las artes vivas con los cultivos vivos en La Mutant

La creadora italiana Sara Manente ofrece en La Mutant de València una visita guiada de cuatro horas a un dispositivo teatral donde habrá conferencias, masajes faciales, confección de bolsos y documentación sonora y escrita.