‘La seqüencia’ (TEM): cuando una actriz se niega a desnudarse en una película

Teatre El Musical (TEM) de València acoge ‘La seqüencia’, dirigida por Borja López Collado a partir de la versión escénica de la película ‘Jusqu’ici, tout va’, de Francesc Cuéllar, en la que una actriz le comunica al director que no hará la escena de desnudo pactada.
Juan Manuel Díaz Burgos: “Hay veces que la fotografía se te ofrece y otras en las que intuyes que va a pasar algo y te adelantas a ello”

Juan Manuel Díaz Burgos capta el ‘Movimiento continuo’ de la sociedad cubana en los últimos 30 años a través de 160 fotografías que radiografían en La Llotgeta de València, de la mano de Fundación Mediterráneo, la capacidad del cubano para sobrevivir reinventándose.
Filmoteca de Cantabria dedica un ciclo al ilustre nonagenario Pere Portabella

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus pone el foco, para abrir su programación de 2025, en tres sobresalientes ‘ancianos’ del séptimo de arte, dedicando sendos ciclos a Pere Portabella (1927), Agnès Varda (1928-2019) y Hayao Miyazaki (1941).
Rafael de Utrera: “No sé lo que es la envidia, no la practico. Siempre he respetado la edad y la experiencia”

El Teatre Talia de València acogió en su Panorama Flamenco el espectáculo ‘Íntimo’ con Rafael de Utrera, a quien un empresario se lo llevó hace años a Barcelona, exprimiendo en El Cordobés el jugo de las tablas cientos de noches. Había empezado la carrera de uno de los cantaores más singulares y con uno de los registros más anchos del flamenco.
La guillotina del Terror durante la Revolución francesa que Les Arts acoge en clave de ópera

Les Arts de València acoge una de las grandes apuestas operísticas para 2025, la obra de Francis Poulenc ‘Dialogues des Carmélites’, en la que cuenta la historia de las dieciséis carmelitas guillotinadas durante el Régimen del Terror de la Revolución francesa.
Carlos Núñez acerca las ‘Músicas tradicionales del Atlántico’ al Cantábrico que baña el Centro Botín

El Auditorio del Centro Botín de Santander se hace eco de las ‘Músicas tradicionales del Atlántico’ a través de “la única estrella planetaria de la gaita”, Carlos Núñez, ofreciendo tres recitales del laureado músico gallego.
‘La luz que imaginamos’, de Payal Kapadia: hablar desde la realidad

La directora india Payal Kapadia debuta en el largometraje con ‘La luz que imaginamos’ (‘All We Imagine as Light’), donde nos presenta a tres mujeres que trabajan como enfermeras en un hospital de la ciudad de Mumbai, mostrando sus diferentes maneras de afrontar la realidad en una gran urbe.
Fernando Colomo desgranará las claves de la comedia en el Centre del Carme

Fernando Colomo será el protagonista del nuevo encuentro de ‘CCCC Claves para el cine’, que organiza el Consorci de Museus y dirige Rafael Maluenda, en el que el director de ‘Tigres de papel’, ‘Bajarse al moro’ o ‘La vida alegre’ ofrecerá en el Centre del Carme algunos de los códigos de la comedia.
Lola Conesa: “La moda, como toda expresión, siento que debe tener un mensaje”

La artista y diseñadora Lola Conesa recupera textiles antiguos y les da una nueva vida en su compromiso con la moda sostenible. Un puente entre el pasado y el presente que reivindica la tradición artesanal y las mujeres de su vida frente a la predominancia del ‘fast fashion’.
‘El tiempo sin pausa’ de Sé Quintana se adueña del CDIS de Santander

La fotoperiodista Sé Quintana muestra su ‘Tiempo sin pausa’ en el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), mediante una treintena de retratos de personajes ilustres del arte, del cine, de la música o de la política que, paradójicamente, requiere una mirada pausada para captar sus adentros.