La alargada sombra de Velintonia 3 en Vicente Aleixandre

Desde la muerte de Vicente Aleixandre en 1984, ‘La casa de Velintonia 3’ ha sufrido los avatares que siempre padecen la poesía y los poetas: marginalidad, desencanto, dejadez, olvido… Y, cuando ya nadie lo soñaba, resurrección. ‘Velintonia 3’ es precisamente el título del documental producido por José Antonio Hergueta y dirigido por Javier Vila, que supera las definiciones habituales del género para elevarse como hecho cinematográfico.
Un apagón en ‘CLABE’ periodística: entre plumillas, transistores y sudores en metálico

Decenas de personas se arremolinan en torno a un Mini Cooper aparcado, con las ventanillas bajadas y la radio a todo volumen. En pleno corazón sepulcral de Madrid, se escucha la voz de Carles Francino: “Comparece el presidente del Gobierno para dar explicaciones”. La naturaleza excepcional del apagón comenzaba a arder en una ciudad en llamas –cacofónicas y digitales por decreto–, ahora silentes y analógicas.
Hotel Proust (Cabourg, habitación 414)

Si los americanos encontraban inspiración en París, un parisino –al menos, en verano– la busca en la costa. En busca del tiempo perdido, Marcel Proust se subía en el expreso de Cherbourg, en la estación de Saint-Lazare. El destino final, tras cinco horas y media de viaje, era el Grand Hôtel de Cabourg.
Un recorrido por los 16 artistas residentes en Casa de Velázquez 2024-2025

Paisajismo, escultura, artes visuales, cine, instalación, pintura… La 95ª promoción de artistas e investigadores residentes e invitados en la Casa de Velázquez desarrollará toda una serie de variados y prometedores proyectos creados por 16 artistas que contarán con el apadrinamiento del artista camerunés Barthélémy Toguo y el amadrinamiento de la investigadora española Estrella de Diego.
Eduardo Chillida, un centenario que dialoga entre el arte y la arquitectura

El Estudio de Arquitectura Erentia de Madrid acogió a finales de noviembre ‘El Encuentro 2: Espacio, forma y materia’, un diálogo en homenaje a Eduardo Chillida, con motivo del centenario de su nacimiento, entre el artista Mikel Chillida, nieto del escultor y principal experto en su obra, junto con el director de Ensamble Studio, el arquitecto Antón García-Abril.
Obertura Carabanchel 2024, una simbiosis entre el barrio y el arte contemporáneo

La feria Obertura Carabanchel 2024 acogió, en su tercera edición, a doce galerías en Galería Nueva Carabanchel, en la que parte de la recaudación ha sido destinada a Cruz Roja para colaborar con los damnificados por la DANA de València.
Another Way Film Festival, contar para actuar

La décima edición de Another Way Film Festival, festival de cine documental sobre progreso sostenible celebrado en Madrid, configuró un escenario en el que reinaron dos axiomas: por un lado, la austeridad fílmica, en pos de habilitar espacio a su objeto central, es decir, la situación del planeta; y, por otro, un conversor de lo micro a lo macro.
Vicky Barranguet: “Puedo trabajar con el color que me den, pero no me gusta que me digan qué tengo que hacer”

La artista uruguaya Vicky Barranguet exhibe en la Galería Nueva Carabanchel de Madrid ‘Sueños intermitentes’, una exposición comisariada por Gerard Zamora donde lírica de la somnolencia, lo onírico y lo real se deforman.
‘Sorolla, cien años de modernidad’ con los que clausurar su centenario en la Galería de las Colecciones Reales

La Galería de las Colecciones Reales de Madrid acoge hasta febrero de 2025 ‘Sorolla, cien años de modernidad’, la gran muestra que clausura el centenario de la muerte del pintor valenciano, reuniendo por primera vez 77 obras del artista, desde las más célebres a otras que rara vez o nunca han sido vistas en España.
Claude Bussac (‘Dibujar es descubrir’): “El dibujo contemporáneo es un arte político y mental, pero a su vez involucra al cuerpo”

El Institut Français de Madrid, en colaboración con la Casa de Velázquez, acoge la exposición ‘Dibujar es descubrir’, comisariada por Claude Bussac. Una muestra realizada por Manon Delarue, Lucia Malerba, Sandra Mar, Regina Quesada y Lucile Soussan, cinco artistas con técnicas, soportes y visiones muy distintas, pero con un ingrediente principal en común: el amor por el dibujo.