Romina Sánchez: “Juanita Narboni me ha sacado toda la actriz que soy”

Sobre el trasfondo político del Tánger internacional de mediados del siglo XX se desarrolla ‘La vida perra de Juanita Narboni’, una novela escrita por Ángel Vázquez en 1976 que cobra vida en el Teatro Lara de Madrid a través del monólogo que protagoniza la actriz Romina Sánchez bajo la dirección del cineasta Manuel Gutiérrez Aragón.
Placer y cultura se dan la mano en Eñe 2025

‘Placer, una reivindicación subversiva’ será el lema que encabece la 17ª edición del Festival Eñe. Con el objetivo de promover el diálogo entre países, culturas y lenguas, la programación, que se llevará a cabo entre Madrid y Málaga del 11 al 30 de noviembre, constará de un centenar de actividades entre conversaciones, encuentros literarios, paseos narrados, recitales de poesía y espectáculos.
‘Donde la tierra recuerda’: una revelación artística de las dimensiones sensibles del mundo

El Institut Français de Madrid, en colaboración con Casa de Velázquez, acoge la exposición ‘Donde la tierra recuerda’, de los artistas Paloma de la Cruz, Yan Gross, Raphaëlle Peria y François Réau. Una muestra comisariada por Claude Bussac concebida como una reflexión sobre tiempo, memoria, paisaje y vida que nos permite repensar nuestra relación con la naturaleza.
Sílvia Ferrer (SLV FRR): “La colección ‘Over’ es una manera de decir que el sujeto está por encima de lo que lleva puesto”

La artista y diseñadora valenciana Sílvia Ferrer (SLV FRR) participa en el Mercedes-Benz Fashion Talent, una oportunidad para los diseñadores emergentes de formar parte de EGO, la pasarela de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, en la que presenta su nueva colección, ‘Over’, donde el autoconocimiento y el cambio se expresan con rebeldía.
La accesibilidad en los museos

Un museo accesible e inclusivo es aquel que conoce a su público más que a sí mismo, lo que sin duda garantizará el cumplimiento de las necesidades y exigencias de las sociedades contemporáneas y, además, asegurará la continuidad futura del museo como institución.
Instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias

Después de Cortázar, antes del apocalipsis algorítmico y de que Amazon compre el alma de los lectores, conviene un ‘#derechoalpataleo’ con cinco instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias y un epílogo para famas en caso de necesidad.
La duda ofende. De la Nueva Figuración Madrileña a la pintura liberada de los 80

Resulta imprescindible recordar el complejo contexto que atravesó el arte español en la década de los 70 para poder apreciar el valor de ‘La duda ofende’, de Rafael Pérez-Mínguez, que se presenta en la Galería Guillermo de Osma bajo el título de ‘Nueva Figuración Madrileña’, junto a la del resto de los artistas de la Colección Javier Sapena.
La alargada sombra de Velintonia 3 en Vicente Aleixandre

Desde la muerte de Vicente Aleixandre en 1984, ‘La casa de Velintonia 3’ ha sufrido los avatares que siempre padecen la poesía y los poetas: marginalidad, desencanto, dejadez, olvido… Y, cuando ya nadie lo soñaba, resurrección. ‘Velintonia 3’ es precisamente el título del documental producido por José Antonio Hergueta y dirigido por Javier Vila, que supera las definiciones habituales del género para elevarse como hecho cinematográfico.
‘Después de todo’, un siglo de arquitectura europea en la Colección Helga de Alvear

El Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid ha sido el primero en abrir sus puertas al festival PHotoESPAÑA 2025 con ‘Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear’, un recorrido visual por la historia europea que constituye un archivo arquitectónico desde Primera Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín.
Un apagón en ‘CLABE’ periodística: entre plumillas, transistores y sudores en metálico

Decenas de personas se arremolinan en torno a un Mini Cooper aparcado, con las ventanillas bajadas y la radio a todo volumen. En pleno corazón sepulcral de Madrid, se escucha la voz de Carles Francino: “Comparece el presidente del Gobierno para dar explicaciones”. La naturaleza excepcional del apagón comenzaba a arder en una ciudad en llamas –cacofónicas y digitales por decreto–, ahora silentes y analógicas.