La accesibilidad en los museos

Museo Lázaro Galdiano

Un museo accesible e inclusivo es aquel que conoce a su público más que a sí mismo, lo que sin duda garantizará el cumplimiento de las necesidades y exigencias de las sociedades contemporáneas y, además, asegurará la continuidad futura del museo como institución.

Instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias

Instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias. Cortázar. Amazon. Algoritmo

Después de Cortázar, antes del apocalipsis algorítmico y de que Amazon compre el alma de los lectores, conviene un ‘#derechoalpataleo’ con cinco instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias y un epílogo para famas en caso de necesidad.

La duda ofende. De la Nueva Figuración Madrileña a la pintura liberada de los 80

La duda ofende. Javier Utray. Rafael Pérez-Mínguez. Nueva Figuración Madrileña

Resulta imprescindible recordar el complejo contexto que atravesó el arte español en la década de los 70 para poder apreciar el valor de ‘La duda ofende’, de Rafael Pérez-Mínguez, que se presenta en la Galería Guillermo de Osma bajo el título de ‘Nueva Figuración Madrileña’, junto a la del resto de los artistas de la Colección Javier Sapena.

La alargada sombra de Velintonia 3 en Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre. Velintonia 3

Desde la muerte de Vicente Aleixandre en 1984, ‘La casa de Velintonia 3’ ha sufrido los avatares que siempre padecen la poesía y los poetas: marginalidad, desencanto, dejadez, olvido… Y, cuando ya nadie lo soñaba, resurrección. ‘Velintonia 3’ es precisamente el título del documental producido por José Antonio Hergueta y dirigido por Javier Vila, que supera las definiciones habituales del género para elevarse como hecho cinematográfico.

Un apagón en ‘CLABE’ periodística: entre plumillas, transistores y sudores en metálico

Apagón. Madrid

Decenas de personas se arremolinan en torno a un Mini Cooper aparcado, con las ventanillas bajadas y la radio a todo volumen. En pleno corazón sepulcral de Madrid, se escucha la voz de Carles Francino: “Comparece el presidente del Gobierno para dar explicaciones”. La naturaleza excepcional del apagón comenzaba a arder en una ciudad en llamas –cacofónicas y digitales por decreto–, ahora silentes y analógicas.

Hotel Proust (Cabourg, habitación 414)

Marcel Proust. Hotel Cabourg

Si los americanos encontraban inspiración en París, un parisino –al menos, en verano– la busca en la costa. En busca del tiempo perdido, Marcel Proust se subía en el expreso de Cherbourg, en la estación de Saint-Lazare. El destino final, tras cinco horas y media de viaje, era el Grand Hôtel de Cabourg.

Un recorrido por los 16 artistas residentes en Casa de Velázquez 2024-2025

Lucia Malerba. Casa de Velázquez

Paisajismo, escultura, artes visuales, cine, instalación, pintura… La 95ª promoción de artistas e investigadores residentes e invitados en la Casa de Velázquez desarrollará toda una serie de variados y prometedores proyectos creados por 16 artistas que contarán con el apadrinamiento del artista camerunés Barthélémy Toguo y el amadrinamiento de la investigadora española Estrella de Diego.

Eduardo Chillida, un centenario que dialoga entre el arte y la arquitectura

Eduardo Chillida

El Estudio de Arquitectura Erentia de Madrid acogió a finales de noviembre ‘El Encuentro 2: Espacio, forma y materia’, un diálogo en homenaje a Eduardo Chillida, con motivo del centenario de su nacimiento, entre el artista Mikel Chillida, nieto del escultor y principal experto en su obra, junto con el director de Ensamble Studio, el arquitecto Antón García-Abril.