Ignacio Martínez de Pisón, el artista en su taller

Como es habitual en Ignacio Martínez de Pisón, su prosa limpia, sin adjetivos innecesarios, sin ornamentos sobrantes, nos deleita en ‘Ropa de casa’, recreando un mundo reconocible, cercano, aunque a la vez con enigma.
De veranos y apocalipsis. Cultos y bronceados (XVIII)

Entre los libros que han satisfecho mi primer anhelo canicular se encuentra ‘Colapso: Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen’, de Jared Diamond, un sesudo ensayo de historia, geografía, ecología y ciencias sociales que nos explica por qué algunas poblaciones y comunidades la liaron parda, hasta su extinción, y por qué otras, las que menos, pudieron sortear su meridiana desaparición.
Josep Pla: “La vida es ondoyante”. Biografía y lectura, un placer impenitente. Cultos y bronceados (XIV)

La reflexiones que preceden y suceden son efecto de la lectura frecuente e insistente de Josep Pla. Pero aquello que las precipita ahora es la biografía monumental que Xavier Pla le ha dedicado: ‘Un corazón furtivo’.
Reacciones lúdicas en momentos de evasión. Cultos y bronceados (II)

Las reacciones lúdicas deberían ser propias de este periodo en el que, supuestamente, deberíamos descansar, no producir. Recuerdo que, en la infancia, el verano era para aburrirse. Sin nada que hacer, jugábamos a imaginar, pero ahora fantaseamos con desidia, al mismo tiempo que nos ahogamos en esa necesidad de no perdernos en el tiempo.
Rocío Márquez y Elvira Lindo: claves para la creación desde la escucha en el Festival Fronteras

Bajo el título ‘Aires de pueblo’, el Festival Fronteras concitó en Les Arts de València a Elvira Lindo y Rocío Márquez para propiciar un diálogo moderado por Jesús Ruiz Mantilla, director artístico del festival, quien destacó la concepción de la cultura como un lugar de encuentro. Un nexo a partir del que la novelista y la cantaora conversaron sobre la emocionalidad y la naturaleza dispar de sus procesos artísticos respectivos.
Fronteras València, el festival que suena a filosofema rockero y literatura asonante

Maná, Elvira Lindo, Ernesto Castro, Rocío Márquez o Berta García Faet estarán en la segunda edición del Festival Fronteras València, que se celebra en Les Arts del 12 al 15 de junio, para conversar sobre música y literatura.
Manuel Gutiérrez Aragón: “Echo de menos el cine, aunque ya no tengo paciencia para hacer películas”

El Centro Cultural Clarisas de Elche acogió la presentación del documental sobre el Misteri d’Elx ‘La Festa’, codirigido Manuel Gutiérrez Aragón, en el marco de la segunda edición mediterránea del Festival Fronteras, que culminará en València del 12 al 15 de junio. “Lo inherente a la representación es lo que hay detrás y el pueblo que lo sostiene”, afirma el cineasta.
Muerte en Brooklyn. Cinco tentativas sobre Paul Auster

Hasta hace nada, numerosos lectores esperábamos la nueva novela de Paul Auster. Ahora, recientemente fallecido, nos hemos quedado huérfanos de sus historias con las que nos identificábamos. Pero, ¿qué rasgos eran esos que hacían tan identificable su literatura?
Premis València y València Nova 2024 el Magnànim

Los Premios València y València Nova, convocados por «el Magnànim» consisten en un premio en metálico con una dotación total de 100.000 € y constan de 11 categorías en las modalidades siguientes: narrativa en valenciano y castellano, poesía en valenciano y castellano, ensayo y novela gráfica.
Carlota Suárez: “Cuando el ego está bien domado, queda espacio para aprender, y eso es lo mejor que le puede pasar a un escritor”

Escritores en su tinta. Una isla imaginaria cercana a la canaria de El Hierro es el escenario de la última novela de Carlota Suárez, ‘Muerte en el meridiano’ (HarperCollins, 2024). Un asesinato en el marco de un festival literario da pie a la autora para componer una valiente sátira del ambiente que se respira en el reino de las letras, entre pugnas de egos, engaños, rivalidades y envidias.