Javier Cercas y las cicatrices de Melchor Marín

Javier Cercas

He leído un par de veces la trilogía que la editorial Tusquets denomina ‘Las novelas de la Terra Alta’, de Javier Cercas. La integran ‘Terra Alta’ (2019), ‘Independencia’ (2021) y ‘El castillo de Barbazul’ (2022). Digo trilogía porque así las presenta la editorial y porque no hay indicios de que el autor alargue este ciclo narrativo. Aunque en materia de creación, de invención, de literatura y de ficción, nunca se sabe.

Utopías y distopías. Cosas de nuestro tiempo

1984

Si los historiadores nos ocupamos exclusivamente de lo acontecido, ¿por qué tratar y para qué analizar las utopías y las distopías, géneros o subgéneros de la fantasía? La perfección y la esclavitud (aparte de la alienación) son rasgos del género. Al fin y al cabo, la distopía se escribe como una hijuela de la utopía. Y la lección es previsible y ya enunciada: si enderezamos enteramente el fuste torcido de la Humanidad construiremos un infierno sublunar.

Tirso Priscilo Vallecillos: «La escritura es escritura y no tiene que someterse a ningún tipo de necesidad que no sea la de escribir»

Tirso Priscilo Vallecillos.

Entrevista con el antropólogo, poeta y escritor Tirso Priscilo Vallecillos (Motril, 1972), con motivo de la reedición de su poemario ‘Subway’ (Baile del sol, 2021) y de la reciente publicación de ‘Los feroces años 20’ (Huerga y Fierro, 2021), con los que, entre otras publicaciones precedentes, ha sabido componer un mundo literario singular, ajeno a corrientes dominantes.

Tumbados a la bartola de lo cultural (I)

Tumbados a la bartola

Desde MAKMA queremos hacer una oda al descanso. Por ello, hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos relaten de qué modo se desenvuelven y ejercitan durante este verano.

El inmenso placer de editar un libro

SINDOKMA Festival del Libro

Las editoriales independientes valencianas se rearman ante la próxima temporada. MAKMA visita tres de esos sellos (Ediciones Contrabando, Barlin Libros y Festiu) para conocer un poco más los entresijos de esa pasión por editar y obtener como resultado un cuidadísimo catálogo de publicaciones.

La mujer y la ciencia ficción

La escritora Elia Barceló reflexiona acerca de la mujer y la ciencia ficción en su artículo para MAKMA ISSUE #02, número especial en papel publicado en junio de 2019.