Javier Cercas y las cicatrices de Melchor Marín

He leído un par de veces la trilogía que la editorial Tusquets denomina ‘Las novelas de la Terra Alta’, de Javier Cercas. La integran ‘Terra Alta’ (2019), ‘Independencia’ (2021) y ‘El castillo de Barbazul’ (2022). Digo trilogía porque así las presenta la editorial y porque no hay indicios de que el autor alargue este ciclo narrativo. Aunque en materia de creación, de invención, de literatura y de ficción, nunca se sabe.
Utopías y distopías. Cosas de nuestro tiempo

Si los historiadores nos ocupamos exclusivamente de lo acontecido, ¿por qué tratar y para qué analizar las utopías y las distopías, géneros o subgéneros de la fantasía? La perfección y la esclavitud (aparte de la alienación) son rasgos del género. Al fin y al cabo, la distopía se escribe como una hijuela de la utopía. Y la lección es previsible y ya enunciada: si enderezamos enteramente el fuste torcido de la Humanidad construiremos un infierno sublunar.
Tirso Priscilo Vallecillos: «La escritura es escritura y no tiene que someterse a ningún tipo de necesidad que no sea la de escribir»

Entrevista con el antropólogo, poeta y escritor Tirso Priscilo Vallecillos (Motril, 1972), con motivo de la reedición de su poemario ‘Subway’ (Baile del sol, 2021) y de la reciente publicación de ‘Los feroces años 20’ (Huerga y Fierro, 2021), con los que, entre otras publicaciones precedentes, ha sabido componer un mundo literario singular, ajeno a corrientes dominantes.
La artista Marga Villaverde (‘mintchocollage’) firma el cartel de la sexta edición de SINDOKMA Festival del Libro

SINDOKMA Festival del Libro retorna a la presencialidad del 26 al 28 de noviembre en el Centre Cultural La Nau, concitando a más treinta editoriales independientes y sellos de libro de artista en su sexta edición, cuyo cartel ha sido realizado por la artista Marga Villaverde (alias ‘mintchocollage’).
Un viaje a las necrópolis más icónicas de la mano de Mariana Enriquez

La periodista y escritora argentina Mariana Enriquez se pasea y nos pasea por cementerios de medio mundo en ‘Alguien camina sobre tu tumba’ (Anagrama, 2021), una propuesta fascinante que va mucho más allá de lo macabro.
Lidia Caro Leal: «Me inspiran los que viven al margen del margen»

La periodista Lidia Caro Leal debuta en la ficción con ‘Hijas de algo’, que incluye seis relatos, más un colofón de Kike Parra, editados bajo el sello Festiu.
Tumbados a la bartola de lo cultural (I)

Desde MAKMA queremos hacer una oda al descanso. Por ello, hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos relaten de qué modo se desenvuelven y ejercitan durante este verano.
El inmenso placer de editar un libro

Las editoriales independientes valencianas se rearman ante la próxima temporada. MAKMA visita tres de esos sellos (Ediciones Contrabando, Barlin Libros y Festiu) para conocer un poco más los entresijos de esa pasión por editar y obtener como resultado un cuidadísimo catálogo de publicaciones.
Susana Martín Gijón, Paz Castelló y Mari Carmen Copete: trío de damas noir

Susana Martín Gijón, con ‘Especie’ (Alfaguara), Paz Castelló, con ‘Ninguna de nosotras tendrá compasión’ (Ediciones B), y Mari Carmen Copete, con ‘La ciudad mimética’ (Obscura), son tres autoras que exploran diversos matices del género negro.
La mujer y la ciencia ficción

La escritora Elia Barceló reflexiona acerca de la mujer y la ciencia ficción en su artículo para MAKMA ISSUE #02, número especial en papel publicado en junio de 2019.