Paula Bonet: “Chirbes me ha explicado quién soy, y eso ha sido más valioso que cualquier otro relato y que cualquier otra voz”

El regreso de Paula Bonet a València ha resultado ser toda una declaración de amor a la ciudad y al escritor con quien comparte editorial. La autora se propuso reunir en su antiguo piso a un compendio de profesionales para celebrar su afortunado encuentro con ‘El año que nevó en Valencia’, de Rafael Chirbes.
John F Junior (‘Hampstead Silly Tunes’): “Utilizo elementos de ficción que sean una puerta para llevarte a otro sitio”

Tras la firma de John F Junior se halla el artista visual Juan Fuster, autor de ‘Hampstead Silly Tunes’, una publicación muy especial que no solo cuenta con colaboraciones de otros artistas, sino que cuestiona la forma de repensar los formatos del libro.
‘Monte’: codificando el hábitat pictórico de Jesús Poveda

Hay algo que se puede reconocer fácilmente dentro de la producción artística de Jesús Poveda: la tríada de pintura contemporánea, diseño y naturaleza. A partir de estas claves, configura una serie de dimensiones en cada una de las piezas que exhibe en ‘Monte. Codificar para narrar, pintar para reaccionar’, su nueva exposición en el Sporting Club Russafa.
La mirada gráfica y estructural que recala en Cehegín desde el ‘Arte Contemporáneo en ruta’

La Galería Cehegín de Murcia acoge, a partir del sábado 16 de marzo, la exposición ‘Gráfica estructural y la edición de artista’, un proyecto colaborativo de ‘Arte Contemporáneo en ruta’ que nace de la relación entre varias organizaciones dedicadas a la gestión, producción, investigación y difusión del arte y la cultura como medio de desarrollo en distintos entornos, con la presencia de más de 50 artistas.
II Premi Jerònima Galés Llibre d’artista

El II Premi Jerònima Galés Llibre d’artista, es una iniciativa del Ayuntamiento de Valencia junto con la Asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales) para poner en valor lo mejor de le la edición experimental generada por mujeres artistas vinculadas a la vida cultural de la ciudad.
Premio Librarte de Libro de Artista 2023

Premio Librarte, la Feria del libro de Artista de Castilla y León que muestra y difunde las últimas propuestas del sector dando a conocer nuevos formatos y soportes, convoca su premio 2023 dotado con 1.800 euros en total.
Premio MAV Libro de artista, el diálogo entre el formato tradicional con la versión artística de las creadoras

La asociación Mujeres en las Artes Visuales ha convocado la I Edición del Premio MAV Libro de artista con objeto de difundir lo mejor de la edición experimental generada por las mujeres artistas y fomentar la igualdad de género. El Premio cuenta con el apoyo de la concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, que promoverá́ la exposición de las obras premiadas en la Biblioteca municipal Carmelina Sánchez-Cutillas.
Perico Simón (La Zúa): «Siempre le he dado mucha importancia a que es el artista el que genera la obra»

La trayectoria artística de Perico Simón comenzó, a mediados de los 80, en los talleres de grabado que don Manuel Osuna organizó asociados al Museo Arqueológico de Cuenca, ciudad en la que se ubica su Taller La Zúa, desde donde realiza trabajos de estampación para numerosos artistas y ediciones de obra gráfica.
El VII SINDOKMA Festival del Libro celebra la cultura en papel junto a 30 editoriales independientes y libros de artista

SINDOKMA Festival del Libro, que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en el Centre Cultural La Nau de València, recupera el legado de las cineastas olvidadas del cine silente, encabezadas por Alice Guy, y examina la ciencia ficción feminista de Vonda N. McIntyre. La poética contemporánea, el libro objeto como soporte de creación o la incidencia del 15M en los medios serán algunos de los temas tratados durante las tres jornadas del festival, que asiste al nacimiento del sello valenciano Bamba Editorial.
Natuka Honrubia y la desobediencia como imaginario artístico

La galería de arte contemporáneo The Liminal presentó el pasado 22 de junio la segunda edición del catálogo artístico que engloba las obras de la exposición ‘Desobediencia’. En ella, la artista Natuka Honrubia –conocida por aclamar la rebeldía y la protesta en el arte y en la vida, en todos los sentidos–, junto al galerista Pablo Vindel y la coordinadora Carme Mariscal, expusieron el contenido y el significado simbólico del mismo en consonancia a las obras de la artista.