Jorge Ballester, nulla aesthetica sine ethica

Jose Ramón Alarcón repasa la figura del artista Jorge Ballester con motivo de la exposición ‘Jorge Ballester. Entre el Equipo Realidad y el silencio’ que exhibió la Fundación Bancaja durante 2019. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.
Dácil Manrique de Lara: «Alberto Manrique fue un arquero del arte que soñó con flechas»

Entrevista con la cineasta Dácil Manrique de Lara con motivo del estreno de ‘El último arquero’, largometraje documental sobre la figura de su abuelo, el pintor grancanario Alberto Manrique.
Txani Rodríguez: «La crisis traerá más ruido, rabia y confusión»

La escritora alavesa Txani Rodríguez ahonda en las extintas bondades de la solidaridad obrera en su novela ‘Los últimos románticos’ (Seix Barral, 2020), presentada en la XXXIII Semana Negra de Gijón.
De aperitivos y malditos de provincias

Reflexiones sobre el malditismo de provincias a partir de las figuras inasibles de Leopoldo María Panero y Eduardo Haro Ibars.
Carlos Bardem: «Debemos revisar y sanar la herida de la esclavitud»

El actor y escritor Carlos Bardem ha presentado en la XXXIII Semana Negra de Gijón ‘Mongo Blanco’, Premio Espartaco a la mejor novela histórica del último curso editorial. Una narración de túrbidas aventuras y descenso al légamo de la esclavitud a través de la figura de Pedro Blanco, ‘el gran negrero malagueño’ del siglo XIX.
David Trueba: «La sociedad tiene que entender su responsabilidad»

El escritor y cineasta David Trueba comparece en la XXXIII Semana Negra de Gijón de la mano de su breve ensayo ‘La tiranía sin tiranos’ (Anagrama, 2018), en el que reflexiona sobre los desnortados síntomas de la contemporaneidad.
Ángel de la Calle: «El mundo literario del planeta mira a la Semana Negra de Gijón»

Entrevista con Ángel de la Calle, director de contenidos de la Semana Negra de Gijón, cuya 33 edición se celebra del 3 al 12 de julio, siendo el primer festival literario que se realiza durante la pandemia por coronavirus.
1985, retorno introspectivo a los orígenes del sida

El cineasta estadounidense de origen malasio Yen Tan –director de los filmes de subgénero ‘queer’ ‘Happy Birthday’ y ‘Pit Stop’– retorna al núcleo cronológico de la pandemia de sida en su película ‘1985’.
Tras la conciencia artística de #BlackLivesMatter

Aproximación histórica a diversos colectivos artísticos afroamericanos que han contribuido a sedimentar una conciencia reflexivo-activa frente a la segregación racial en Estados Unidos, con motivo del movimiento #BlackLivesMatter y los disturbios tras el asesinato de George Floyd a manos de un agente de policía de Mineápolis.
Tudor Giurgiu: «‘Parking’ habla de amor, esperanza y desesperación»

Entrevista con el cineasta rumano Tudor Giurgiu, director del filme ‘Parking’, adaptación de la novela ‘Cercanías’, de Marin Malaicu-Hondrari, estrenada directamente en Filmin como consecuencia de la COVID-19.