Pau Calpe: “Quería representar lo que significa ser distinto utilizando el mito del hombre lobo”

Inspirado en la primera novela de Ginés Sánchez, el director Pau Calpe Rufat parte en ‘Llobàs (Lobisón)’ del mito del licántropo para profundizar en aspectos como la identidad, las relaciones fraternales y la marginación que sufren aquellos cuya conducta se considera anómala y diferente.
El VIII Torneo de Dramaturgia Valenciana llega al Rialto con el duelo entre Álvaro Octavio Moliner y Anna Albaladejo

Álvaro Octavio Moliner (con ‘L’escorxador d’Extramurs’) y Anna Albaladejo (con ‘Anita Rabia Tierna’) se enfrentan, el lunes 1 de julio, en la primera eliminatoria del Torneo de Dramaturgia, que celebra su octava edición en el Teatre Rialto de València subiendo al ring a ocho dramaturgos de la Comunidad Valenciana.
Entre el amor incondicional y la juventud brasileña: el ‘Ágape’ en ‘Zona franca’ que Dansa València estrena en el TEM

El festival Dansa València celebra este año su edición número 37 bajo el lema ‘dulce rugir’, y su eco llega hasta el TEM con dos estrenos en nuestro país: ‘Ágape’, de Patricia Caballero, y ‘Zona franca’, de la brasileña Alice Ripoll.
María José Mora (directora de Dansa València): “Un pueblo que baila es un pueblo más sano y que se relaciona de manera más beneficiosa”

Dansa València ha dejado de ser una cita para ser un sustento para la danza. Una plataforma de carácter público necesaria para garantizar la sostenibilidad de esta práctica artística. Y ya no solo para las artistas, sino para el conjunto de la ciudadanía, porque una ciudad rica en cultura está curada en salud. Entrevistamos a la directora de Dansa València, María José Mora, para investigar sobre las necesidades que detecta el festival.
Dansa València ruge con su edición más comprometida con los programadores, artistas y espectadores

El festival Dansa València, cuya trigésimo séptima edición se celebra del 13 al 21 de abril , oferta un programa de actividades paralelas con encuentros profesionales, radio en directo, talleres y una puesta de largo literaria, amén de acoger la celebración del 15 aniversario del circuito Danza a Escena.
La Filmoteca Valenciana se hace eco de Riot Grrrl, movimiento contracultural y feminista de los 90

La Filmoteca Valenciana acoge un ciclo de películas, encabezado por ‘Las margaritas’, cine experimental de la checa Vera Chytilová, en torno al movimiento contracultural y feminista norteamericano Riot Grrrl de los 90 y cuyo nombre nace de un gruñido de rabia y rebeldía.
Gemma Miralles: «Con ‘Consciència’ queremos confrontar al espectador ante un espejo»

Sala L’Horta preestrena el sábado ‘Consciència’, una comedia en valenciano que trata el tema de la espiritualidad y las terapias. Un montaje de la compañía La Dependent de Alcoi sobre un texto escrito a cuatro manos por Irene Pérez y Gemma Miralles bajo la dirección de esta última.
Las artes escénicas valencianas dan su campanada de inicio tomando la calle

La Asociación de Empresas de Artes Escénicas del País Valencià (AVETID), en colaboración con el IVC y los ayuntamientos de Alicante y Valencia, programan cinco espectáculos de calle para celebrar el inicio de la temporada teatral 2023-2024 bajo el lema ‘Convida’m al teatre, al circ, a la dansa’.
Festival de Peñíscola: Música selecta en el aniversario de dos valencianos ilustres

El 28º Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola conmemora los aniversarios de las muertes del Papa Luna y de Gaspar Aguilar, poeta y dramaturgo del siglo XVI, con un programa que incluye ocho grandes conciertos, un espectáculo piromusical y una propuesta gratuita y diaria para el público familiar.
Series en plan serio en el IV LABdeseries

La Filmoteca, Las Naves y La Mutant son las sedes del festival LABdeseries, que esta semana celebra su cuarta edición con un invitado de honor, el productor Christopher Newman, y un programa dedicado a repensar los contenidos, los artífices y la interacción que la ficción audiovisual en ‘streaming’ establece con la sociedad.