Juan Sanguino revisa en el IVAM la evolución del cine americano a través de las pelucas de Nicole Kidman

El periodista y escritor Juan Sanguino inaugura en el IVAM el ciclo de cine ‘Sesión expandida’, conducido por Las Entendidas, con la charla ‘Las pelucas de Nicole Kidman: artificio, femineidad y celebridad en el cambio de siglo’, el martes 7 de octubre, a las 19:00.
El IVAM elogia la sombra habitándola y siguiendo su rastro en la obra de Kara Walker

El IVAM presenta dos exposiciones ligadas entre sí por la sombra a partir de las famosas siluetas en la obra de Kara Walker, que dan lugar, después, a la muestra colectiva que reúne un centenar de piezas en torno a esa misma sombra repleta de claroscuros.
Blanca de la Torre: “Me gusta pensar en el IVAM como un museo anfibio”

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) se abre a nuevos públicos para su temporada 2025-26 con programas culturales, educativos y familiares que buscan generar vínculos duraderos y transformar el museo valenciano en un espacio de encuentro colectivo.
Museos, alientos, memorias

Quizás eso podría ser un museo más allá de su colección y sus exposiciones temporales: apostar por poner el foco en las maneras de hacer, en lo vibracional, y no tanto, aunque también, en la exhibición.
Juan Carlos Nadal, en busca de las huellas perdidas, de sus ondulaciones

Fundación Bancaja de València muestra la obra de Juan Calos Nadal, quien, bajo el título de ‘Cos d’aigua’, se sumerge en las ondulaciones del mar, de la tierra, del cuerpo, en busca de sus huellas más ancestrales trazando cierto mapa existencial.
El ‘pueblo en llamas’ de Kara Walker y la ‘España oculta’ de Cristina García Rodero protagonizan el otoño en el IVAM

El IVAM presenta su programación del segundo semestre de 2025 encabezada por las exposiciones ‘Burning Village’ de Kara Walker y ‘España oculta’ de Cristina García Rodero, con otros dos proyectos centrados en la colección del propio instituto valenciano.
Isidoro Valcárcel: “Al espectador le exijo atención, esfuerzo a la hora de contemplar una obra”

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reúne 40 hojas de papel semitransparente dibujadas a tinta por ambas caras mediante las cuales Isidoro Valcárcel Medina da cuenta de ‘El movimiento de la idea’ o cómo tras la simetría se esconde la sutileza del cambio.
Nengudi y Hassinger, siempre en danza con los materiales

El IVAM acoge la práctica artística desarrollada durante décadas por Senga Nengudi y Maren Hassinger, en una exposición que reúne instalaciones, performances, vídeos y esculturas de quienes evocaron la naturaleza mediante la tensión entre diversos materiales puestos en danza.
Cuneta: “Éramos muy poperos para la gente del colectivo del arte sonoro y muy extraños para el pop rock”

Conversamos con Alba Murcia y Vicent Pelechano, miembros de Cuneta, un proyecto multidisciplinar de arte sonoro y ‘pop raro’ con una perspectiva que ahonda en lo social desde la improvisación y la libertad creativa.
‘¡Eso no es cómic!’ explora en el IVAM el fanzine como formato de transgresión creativa

La exposición ‘¡Eso no es cómic! Fanzines: vanguardia e innovación del cómic en España’, comisariada por Noelia Ibarra y Álvaro M. Pons, llega al IVAM, de la mano de más de 250 obras y 44 artistas, con el objetivo de mostrar una panóramica que hace posible analizar su evolución desde los años 70 hasta la actualidad.