Marco Caparrós: “Mi pintura es un viaje de soledad, de conexión con la naturaleza, con otros mundos, otros seres”

La Fundación Bancaja de Sagunto acoge hasta finales de julio la exposición ‘La alquimia del alma’, de Marco Caparrós, en la que el artista muestra una selección de trabajos atravesados por un mismo espíritu telúrico de alcanzar el fondo de la mente en conexión con la naturaleza.
¿Todos nos llamamos Samsa? Lectura y relectura de Kafka

‘La metamorfosis’, de Kafka, no es menor ni de más fácil lectura que ‘El proceso’ o ‘El castillo’. Antes, al contrario, la historia de Gregor, o Gregorio Samsa, aún funciona como si estuviera viva, como si los hechos todavía estuvieran transcurriendo. Su prosa austera y simbólica y el patetismo de sus personajes moviliza a una legión de hermeneutas.
Carolina Ferrer: “La pintura es ir desvelando cosas, a partir de lo que no sabes”

Carolina Ferrer muestra en Galería Shiras de València la extrañeza que supone vivir entre dos espacios vinculados mutuamente para generar incertidumbres desarrolladas con gran fuerza expresiva en la exposición ‘La pintura sin domicilio. Habitar la paradoja’.
Picasso y el lado siempre oculto de Jacqueline, su modelo infinito

Fundación Bancaja de València reúne más de 250 obras de Pablo Picasso en torno a la figura de Jacqueline Roque, su última mujer y modelo recurrente durante sus últimos 20 años de vida, a la que retrató en más de 400 ocasiones.
El Palacio de Festivales de Cantabria abre su temporada a la voz de ‘Macho Grita’

El Palacio de Festivales de Cantabria ha presentado su programación de este último cuatrimestre de 2024, inicio de curso, bajo el eslogan de ‘Disfruta, cruza, crece’, arrancando con la obra de Alberto San Juan, ‘Macho Grita’, dentro de un conjunto de 15 universos temáticos.
Andrés Neuman: “Tener un hijo en la edad madura desencadena un fenómeno de alto voltaje emocional”

Siguiendo la estela de ‘Umbilical’, el anterior libro de Andrés Neuman, en el que traza en tono poético una reflexión sobre el hecho de convertirse en padre, ‘Pequeño hablante’ describe el aprendizaje verbal de su hijo hasta que deja de ser un bebé para entrar plenamente en la infancia.
Jaume Mora homenajea al público en su cartel para La Cabina

La Cabina, Festival Internacional de Mediometrajes de València, ha presentado el cartel de su XIV edición obra de Jaume Mora, en el que el artista rinde homenaje al público que, por motivos de la pandemia derivada del Covid, ha visto dificultada su participación en el certamen.
El plátano monstruoso y durmiente de Artur Heras

Artur Heras interviene la fachada del IVAM con su gran plátano sobre una enorme cama, obra de 1970 con retoques actuales, siguiendo la estela del monstruoso insecto en que se convirtió el protagonista kafkiano de ‘La metamorfosis’ y la plasticidad lúdica de Magritte.
“Vivo impresionado por la finitud”

No Return, de Xisco Mensua La Nau de la Universitat de València C / Universitat, 2. Valencia Hasta el 17 de septiembre de 2017 Hay una frase de Franz Kafka incluida en la exposición No Return, de Xisco Mensua, que viene a resumir el sentido último de la misma: “A partir de un cierto punto, […]
Pérez Pont se estrena en Las Cigarreras

Proyecto 3CMCV ‘Arte y Metamorfosis’ Centro Cultural Las Cigarreras C / San Carlos, 78. Alicante Hasta el 22 de mayo de 2016 El nuevo director del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, ha presentado la exposición del Proyecto 3 CMCV ‘Arte y Metamorfosis’, en el Centro Cultural Las Cigarreras de […]