Carlo Ginzburg y la microhistoria. Cincuenta años de un clásico

Carlo Ginzburg. El queso y los gusanos

En 2026, se cumple el primer cincuentenario de ‘El queso y los gusanos’, de Carlo Ginzburg, un clásico indiscutible de lo que tiempo después, a comienzos de los años 80, se llamará en italiano ‘microstoria’. Un volumen principalísimo de la cultura historiográfica de las últimas décadas: quizá la obra más influyente del último medio siglo.

Juan Gabriel Vásquez y el arte de Feliza Bursztyn

Feliza Bursztyn

La escultora colombiana Feliza Bursztyn, retratada en ‘Los nombres de Feliza’, de Juan Gabriel Vásquez, podría ser el epítome de esa mujer nueva que ha roto con la mística de la feminidad y que, en efecto, se ha incorporado al mundo para poder afirmarse, no sin graves contratiempos. Y eso, en fin, lo podremos comprobar precisamente conforme leamos el libro.

Vicent Molins: “Si una ciudad es solo una marca, deja de ser ciudad”

Vicent Molins. Ciudad Clickbait. Barlin Libros

¿Ciudades amigables o ciudades escaparate? El geólogo y periodista valenciano Vicent Molins analiza en ‘Ciudad Clickbait’ (Barlin Libros, 2025) la radical metamorfosis que han experimentado muchas capitales españolas como consecuencia del turismo de masas, con graves efectos negativos para sus habitantes como el escandaloso incremento de los alquileres.

Contra Fernando Savater. Una burla linda en los labios

Fernando Savater. Justo Serna

Justo Serna ha leído a Fernando Savater desde mediados de los años 1970. Al principio, con admiración y agradecimiento. Más tarde, con inquietud, terminó arrojando la toalla. Lo cuenta en ‘Fernando Savater, la derrota del intelectual’. Y lo cuenta con dolor, el que produce descubrir que un hermano mayor intelectual se ha convertido en un canalla.

De veranos y apocalipsis. Cultos y bronceados (XVIII)

Maleta. Verano. Supervivencia

Entre los libros que han satisfecho mi primer anhelo canicular se encuentra ‘Colapso: Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen’, de Jared Diamond, un sesudo ensayo de historia, geografía, ecología y ciencias sociales que nos explica por qué algunas poblaciones y comunidades la liaron parda, hasta su extinción, y por qué otras, las que menos, pudieron sortear su meridiana desaparición.

Manuel López Segura: “La arquitectura es un trascendente material. A través de ella creamos el mundo artificial que habitamos”

Manuel López Segura

Manuel López Segura presentó en el Colegio de Arquitectos de Valencia ‘Architecture for Spain’s Recovered Democracy’, un ensayo en el que analiza cómo, durante la década de los 80, las Administraciones públicas valencianas movilizaron a arquitectos, urbanistas y artistas plásticos para crear proyectos arquitectónicos que contribuyeron a consolidar la democracia y a construir el estado de bienestar.

Stanley Kubrick. ¿Extraña fascinación?

Stanley Kubrick

Tal y como José Antonio Vidal Castaño revela en su libro póstumo ’13 Kubrick Street: Una visita privada’, su fascinación por el genio indescifrable de Stanley Kubrick comienza cuando ve por primera vez ‘Atraco perfecto’ en un cine de verano de València. Una película que lo tiene todo, “excepto la estúpida perfección absoluta, de ahí su atractivo”.