El Centro de Arte Hortensia Herrero encara un mayo creativo cargado de celebraciones

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) de València programa diversas actividades especiales durante el mes de mayo. En concreto, se sumará a dos acciones: el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el festival de arte y gastronomía FestÍN, cuya quinta edición se llevará a cabo del 9 al 18 de mayo.
CaixaForum València muestra lo bello y lo siniestro de la naturaleza a través del arte

CaixaForum València, en colaboración con el Centre Pompidou, reúne 77 obras, entre pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones, para mostrar la ambivalente naturaleza a ojos de artistas como Jean Arp, Alexander Calder, Salvador Dalí, Max Ernst, Alberto Giacometti, Raoul Haussmann, Vasily Kandinsky, Georgia O’Keeffe o Robert Smithson .
Eduardo Chillida, un centenario que dialoga entre el arte y la arquitectura

El Estudio de Arquitectura Erentia de Madrid acogió a finales de noviembre ‘El Encuentro 2: Espacio, forma y materia’, un diálogo en homenaje a Eduardo Chillida, con motivo del centenario de su nacimiento, entre el artista Mikel Chillida, nieto del escultor y principal experto en su obra, junto con el director de Ensamble Studio, el arquitecto Antón García-Abril.
Manuel Fernández (‘Fashion Art’): «Me inspiro en la obra de los artistas para confeccionarles el traje ad hoc»

El MuVIM exhibe los audaces y elegantes diseños que el diseñador Manuel Fernández lleva labrando durante más de veinte años para ‘Fashion Art’, un fértil proyecto colaborativo con más de 300 artistas plásticos (entre los cuales figuran Manolo Valdés, Genovés, Úrculo, Eduardo Chillida o Canogar) en el que la moda y la pintura se aúnan para crear vestidos concebidos como obras de arte.
El Centro de Arte Hortensia Herrero se inaugura mostrando sus raíces desplegadas en 100 ramas

El Centro de Arte Hortensia Herrero abre sus puertas con una selección de más de 100 obras de 50 artistas de su colección privada, destacando las seis piezas creadas para el edificio, obra de Jaume Plensa, Tomás Saraceno, Sean Scully, Cristina Iglesias, Olafur Eliasson y Mat Collishaw.
130 estampas de la colección Martínez Guerricabeitia revelan el paisaje social del último tercio del siglo XX

La Nau de la Universitat de València reúne 130 estampas de un centenar de artistas de la colección Martínez Guerricabeitia como reflejo del arte gráfico de las décadas de los 70 y 90 del siglo XX.
Miquel Navarro: «Es un honor estar acompañado por nombres como Picasso, Miró, Tàpies y Chillida»

La Unesco decidió aceptar, en 2021, la donación del Estado español de la obra ‘Ciudad vigía’, del artista valenciano Miquel Navarro. Una escultura que pretende simbolizar ciertos valores de paz, convivencia y derechos humanos. Con tal motivo, la Revista Sinergias Arte Visual y Escénico presentaba en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos el reportaje/entrevista ‘Miquel Navarro. Metàfores de la vida urbana’, de Juan J. Soler Navarro.
Arístides Rosell: “La nueva ley de educación le da una prioridad mínima al arte en la escuela”

Russafart, tras la cancelación de su bienal en 2020 por culpa de la pandemia, vuelve a abrir las puertas de talleres y estudios del barrio de Valencia los días 3, 4 y 5 de junio, bajo el lema ‘Educar en arte’, poniendo precisamente el foco en la importancia de que se conozca el proceso de creación desde su origen en los espacios de los artistas.
Galería Alba Cabrera, 35 años de una carrera de fondo

La Galería Alba Cabrera de Valencia cumple 35 años celebrándolo con una exposición colectiva que reúne obras de la gran mayoría de artistas que han expuesto sus trabajos en un espacio que regenta Graciela Devincenzi, que se toma su actividad, pese a los momentos de crisis ejemplificados la reciente pandemia, como una carrera de fondo.
Fundación Bancaja logra conciliar a Chillida y Oteiza

Fundación Bancaja ha logrado reunir en su sede de Valencia, por primera vez de forma conjunta, la obra de los escultores vascos Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, gracias a la colaboración de la Fundación-Museo Jorge Oteiza y Chillida Leku, en una exposición que recoge 120 piezas de los años 50 y 60 a modo de conciliación fructífera.