La cultura como decorado (un homenaje involuntario a la farsa)

Los libros han dejado de leerse. Ahora se tocan como reliquias de un culto que veneramos sin entender. En las tiendas de diseño, los clientes pasan las yemas por los lomos con gesto de sommelier. El verdadero drama ya no está en las páginas, sino en la paleta Pantone.
Silvestre Moros, 50 años de autodescubrimiento creativo

El Museo de la Ciudad de València acoge el extenso trabajo del escultor Silvestre Moros. Una colección de esculturas, dibujos y collages que dan muestra de su evolución a lo largo de medio siglo de trayectoria buscando la síntesis como forma de abstracción.
Entre la belleza tradicional efímera y la influencia nipona en Occidente: el fabuloso arte japonés resalta en el MuVIM

El MuVIM presenta dos exposiciones que transportan al público entre lo enigmático y lo efímero del arte japonés: desde el más tradicional, con ‘El espejo de la belleza’, hasta las influencias en la cultura occidental moderna, en ‘Japonismos’.
Carolyn Marks Blackwood exhibe en el MuVIM su producción fotográfica y compromiso ambiental

El MuVIM acoge el proyecto ‘Look up! · Mira cap amunt!’, de la estadounidense Carolyn Marks Blackwood, una propuesta se acerca de manera poética al equilibrio entre arte y conciencia ambiental explorando la relación entre texto e imagen.
La revista MAKMA, referencia a nivel nacional entre los medios de comunicación culturales según el informe del Observatorio de la Cultura 2024

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, se sitúa como referencia entre los medios de comunicación culturales, ocupando el 10º puesto a nivel nacional y el 1º en la Comunidad Valenciana según el informe del Observatorio de la Cultura 2024.
Elsa Moreno, Jesús Ge y David Trashumante: “La cultura es un bálsamo. Es el ámbito que más toca a lo humano”

Los ‘Desayunos de MAKMA’ despiertan el hambre, la duda y la reflexión. Si Platón ya encontraba en ‘El banquete’ el lugar idóneo para la reunión y el debate, nos presentamos ante este mismo escenario como un espacio para el diálogo sobre la cultura y su papel en la sociedad de la mano, en este caso, de Elsa Moreno, poeta y gestora en Las Sin Rostro; Jesús Ge, poeta y promotor del ciclo de poesía Rimbomba en el TEM; y David Trashumante, poeta y director de Vociferio.
Libros y barro: “Que no nos olviden”. Cultura en coma (o punto y aparte) por la DANA (I)

El Gremi de Llibrers abre una cuenta para recaudar fondos destinados a las ocho librerías de distintas localidades afectadas por los efectos destructivos de DANA en la provincia de València. Una catástrofe para el sector del libro que ha afectado, igualmente, a diversas editoriales independientes y distribuidoras.
Cultura y maldad. La cultura contra la naturaleza

Habitualmente, tanto en la vida cotidiana como en la política y la gestión cultural, cada uno, sin la menor preocupación, se maneja con el concepto de cultura que le viene en gana o que se acomoda al campo de discurso en que se halla cómodo. Unas veces explícito y otras implícito, siempre hay un contenido detrás del significante.
Borja Hermoso y el periodismo cultural como profesión de riesgo se citan en La Nau

Borja Hermoso, redactor jefe del diario El País, inaugura el próximo lunes la programación de actividades para el curso 2024-25 del Aula de Cinema de la Universitat de València con la conferencia ‘Periodista cultural, profesión de riesgo’.
‘PorLaCultura’: el bien más preciado del Festival 10 Sentidos

El Festival 10 Sentidos puso fin a su decimotercera edición con una gran fiesta en La Nau en la que celebrar las diferentes expresiones artísticas. Bajo el lema ‘PorLaCultura’, el festival de las artes vivas de València contó con más de treinta actividades durante el mes de mayo y aforos completos en la mayoría de sus sesiones.