Reanimando al ‘Mad Doctor’ en el ciclo de terror ‘Eidoloscopium’ del Aula de Cinema UV

El Aula de Cinema de la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, organiza el ciclo de terror ‘Eidoloscopium’, que constará de tres proyecciones los miércoles 23 y 30 de octubre, y 6 de noviembre, a las 18:00, en el Instituto López Piñero de la UV, en el marco de la jornada de investigación ‘El imaginario científico en el cine de terror: Mad Doctors’.
Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025: “Este premio es una prueba de amor máxima y el mayor estímulo para seguir adelante”

La actriz Aitana Sánchez-Gijón será reconocida con el Goya de Honor 2025, premio a una trayectoria cinematográfica de más de cuatro décadas, que la Academia de Cine le entregará en los 39 Premios Goya, cuya gala se celebrará el 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada.
Giovanna Ribes (Programa Atenea de Dona i Cinema): “Tenemos una obligación: cambiar el paradigma”

El Colegio Mayor Rector Peset acogió la presentación de la sexta edición del Programa Atenea, promovido por la Asociación Dona i Cinema y coordinado por Giovanna Ribes y Deborah Micheletti, con seis proyectos de ficción, animación y documental. Una oportunidad para las jóvenes estudiantes interesadas en el cine que incluye tutorías personalizadas sobre la industria cinematográfica.
El Flaco le pone rostro a la historia de la Mostra de València

‘La Mostra del Flaco’ recoge en la Galería del Tossal una selección de rostros del cine del Mediterráneo que José García Poveda ha inmortalizado a lo largo de la historia de la Mostra de València.
‘Viridiana’, la “anticlerical y blasfema” película de Luis Buñuel retorna a la gran pantalla 60 años después

La Filmoteca de València prosigue celebrando el Día del Cine Español con la proyección de ‘Viridiana’, de Luis Buñuel, el próximo 16 de octubre. Una oportunidad única para revisitar este controvertido clásico en la gran pantalla, en un contexto en el que los límites a la expresión artística prosiguen formando parte de los debates actuales.
Sótano de excelsos: Emilio Sanz de Soto y la navaja-crucifijo de un diletante tangerino

“Soy un espectador privilegiado”, confesaba Emilio Sanz de Soto, crítico y diseñador de arte, historiador de cine e insurrecto diletante tangerino del que hoy celebramos el centenario de su nacimiento.
‘Bonnard, el pintor y su musa’ o Martha, el pintor y el director

No es casualidad que ‘Bonnard, el pintor y su musa’, nuevo largometraje de Martin Provost, erija sus cimientos en base a la figura femenina, al deseo del cuerpo y a la naturaleza. El director francés construye, así, un ‘biopic’ sobre el pintor postimpresionista y su carrera artística, en la que su pareja, Martha, se convertirá en piedra angular de la misma.
Confesiones de una noche de verano. Cultos y bronceados (XIX)

Mi segundo lugar para no pensar este verano ha sido ‘Dirty Dancing’, una de mis películas favoritas. La distancia cultural es inmensa, pero no puedo evitar fantasear con la idea de que salen de la pantalla como en ‘La rosa púrpura del Cairo’ y se presentan en cualquier verbena de mi pueblo. ¿Podrían los personajes resistirse al perreo? ¿Qué pasaría si sonase ‘Hungry eyes’?
La lucha del amor y el cine de verano. Cultos y bronceados (XVII)

Había llegado allí por un amor de verano y lo que sucedió fue un amor eterno: me enamoré del cine. La película en cuestión se llamaba ‘Intolerancia’ y su subtítulo es “La lucha del amor a lo largo de los tiempos”. Una obra maestra de Griffith que me hizo estudiar comunicación audiovisual para aspirar a convertirme algún día en director de cine.
El verano como retorno ¿imposible? Cultos y bronceados (VII)

A orillas de La Mancha veranean, con su liturgia proletaria a cuestas, los retornados que una vez huyeron, por necesidad, hacia una contingencia urbanita que transmutó la horizontalidad –ventosa y yerma– en la memoria vertical tatuada, hoy, en los antebrazos de sus descendientes.