De ‘Alien’ a Ripley

En ‘Alien’, los elementos casan muy bien entre sí para provocarnos un pánico creciente y sin apenas descanso: el espacio cerrado, la nave tomada, los vapores tóxicos. En la Nostromo, lo previsible es morir víctima del Alien en un encierro de asfixia y temblor. Pero una mujer se sobrepone a sus miedos y a sus aprensiones: Ellen Louise Ripley.
Un lugar propio para inaugurar la 39ª Mostra de València

El pasado 24 de octubre tuvo lugar la gala inaugural de la 39ª Mostra de València-Cinema del Mediterrani, donde se dieron cita numerosos amantes y profesionales del celuloide y se proyectó la primera de las películas que optan a la Palmera de Oro: ‘Un bany propi’, de Lucía Casañ.
‘La Sustancia’: el miedo de no ser suficiente

La francesa Coralie Fargeat vuelve a los cines con ‘La Sustancia’, un largometraje satírico protagonizado por Demi Moore que ha revolucionado a los críticos de todo el mundo y que reflexiona sobre las imposiciones estéticas que deben cumplir las mujeres en una sociedad gobernada por los juicios destructivos al cuerpo femenino.
‘La habitación de al lado’: Pedro Almodóvar y la poética de la muerte digna

Pedro Almodóvar reflexiona sobre la muerte y la fugacidad del tiempo pasado, la dignidad de la vida y la expiración última en ‘La habitación de al lado’. Un filme con el que acerca al público el debate sobre la eutanasia a través de la amistad y la poética del cuidado. “El ser humano debe ser libre para vivir y para morir cuando la vida sea insufrible”, reivindica el propio cineasta.
Reanimando al ‘Mad Doctor’ en el ciclo de terror ‘Eidoloscopium’ del Aula de Cinema UV

El Aula de Cinema de la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, organiza el ciclo de terror ‘Eidoloscopium’, que constará de tres proyecciones los miércoles 23 y 30 de octubre, y 6 de noviembre, a las 18:00, en el Instituto López Piñero de la UV, en el marco de la jornada de investigación ‘El imaginario científico en el cine de terror: Mad Doctors’.
Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025: “Este premio es una prueba de amor máxima y el mayor estímulo para seguir adelante”

La actriz Aitana Sánchez-Gijón será reconocida con el Goya de Honor 2025, premio a una trayectoria cinematográfica de más de cuatro décadas, que la Academia de Cine le entregará en los 39 Premios Goya, cuya gala se celebrará el 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada.
Giovanna Ribes (Programa Atenea de Dona i Cinema): “Tenemos una obligación: cambiar el paradigma”

El Colegio Mayor Rector Peset acogió la presentación de la sexta edición del Programa Atenea, promovido por la Asociación Dona i Cinema y coordinado por Giovanna Ribes y Deborah Micheletti, con seis proyectos de ficción, animación y documental. Una oportunidad para las jóvenes estudiantes interesadas en el cine que incluye tutorías personalizadas sobre la industria cinematográfica.
El Flaco le pone rostro a la historia de la Mostra de València

‘La Mostra del Flaco’ recoge en la Galería del Tossal una selección de rostros del cine del Mediterráneo que José García Poveda ha inmortalizado a lo largo de la historia de la Mostra de València.
‘Viridiana’, la “anticlerical y blasfema” película de Luis Buñuel retorna a la gran pantalla 60 años después

La Filmoteca de València prosigue celebrando el Día del Cine Español con la proyección de ‘Viridiana’, de Luis Buñuel, el próximo 16 de octubre. Una oportunidad única para revisitar este controvertido clásico en la gran pantalla, en un contexto en el que los límites a la expresión artística prosiguen formando parte de los debates actuales.
Sótano de excelsos: Emilio Sanz de Soto y la navaja-crucifijo de un diletante tangerino

“Soy un espectador privilegiado”, confesaba Emilio Sanz de Soto, crítico y diseñador de arte, historiador de cine e insurrecto diletante tangerino del que hoy celebramos el centenario de su nacimiento.