Festival de Cine Europeo de Sevilla: Alberto Rodríguez, Juliette Binoche, Costa-Gavras y nueve días para soñar en 35 milímetros

El Festival de Cine Europeo de Sevilla se dispone a llevar a los espectadores de la capital hispalense, del 7 al 15 de noviembre, el mejor celuloide producido en el viejo continente de la mano de 350 figuras del panorama cinematográfico internacional y casi 200 proyecciones.
Giovanna Ribes: “Programas como Atenea son esenciales para empoderar a las creadoras jóvenes y construir un cine más inclusivo”

La asociación Dona i Cinema ha dado comienzo en el Col·legi Major Rector Peset a la séptima edición de su Programa Atenea, coordinado por Giovanna Ribes y Déborah Micheletti. Una lanzadera para jóvenes directoras donde podrán desarrollar un proyecto audiovisual tutorizadas por una serie de expertas en el sector.
Diane Keaton y el desasosiego neoyorkino donde siempre hemos querido perdernos

La actriz estadounidense Diane Keaton ha fallecido a los 79 años dejando al celuloide un vacío con morfología de estilo: moderno, andrógino y eternamente singular para quienes disfrutamos con ‘Annie Hall’ de la neurosis urbana con el atuendo de la duda y la sofisticación de una mujer nueva.
Un cartel de cine: la Mostra de València rinde homenaje a su memoria gráfica

La Galería del Tossal exhibe ‘Los carteles de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani (1980-2025)’. Una muestra comisariada por Marisa Giménez Soler con la que celebrar el 40º aniversario del festival de cine de la mano de más de treinta artistas que han diseñado su historia gráfica.
El húngaro László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

La elección de László Krasznahorkai como Premio Nobel de Literatura 2025 supone la consagración de una de las voces más densas y lúcidas de la literatura contemporánea. El escritor y guionista húngaro ha edificado una obra instituida en una exploración de la angustia existencial y la decadencia en un mundo que se desmorona.
Juan Sanguino revisa en el IVAM la evolución del cine americano a través de las pelucas de Nicole Kidman

El periodista y escritor Juan Sanguino inaugura en el IVAM el ciclo de cine ‘Sesión expandida’, conducido por Las Entendidas, con la charla ‘Las pelucas de Nicole Kidman: artificio, femineidad y celebridad en el cambio de siglo’, el martes 7 de octubre, a las 19:00.
ValenciaPhoto expande sus límites con el Ciclo Cinema Fluxus

El viernes 3 de octubre arranca en el Octubre Centre de Cultura Contemporània el Ciclo Cinema Fluxus (una de las grandes novedades de la cuarta edición de ValenciaPhoto), que forma parte de la exposición colectiva ‘Conociendo a George Maciunas’, fundador del movimiento artístico surgido en los años 60.
Rambleta, un refugio cultural de primer nivel en su nueva temporada

La programación escénica, expositiva y musical de Rambleta para la temporada 2025-26 llega vertebrada por la calidad, la diversidad y una apuesta por el talento emergente valenciano junto a figuras de relevancia a nivel nacional.
Marisa Paredes, reina en la Concha

Auparse al cartel de un gran festival es honor reservado a las divas del cine. Reina esta edición sobre la Concha donostiarra la imagen de Marisa Paredes, que llegó a diva paso a paso hasta llenar la pantalla con esa mirada que solo las estrellas tienen el don de poseer: la que te hace mirar sin pestañear.
‘Raza’ y ‘Espíritu de una raza’: Francisco Franco y el antiliberalismo

Lo que Franco hace en ‘Raza’ es mirar melancólicamente a un pasado jamás existente, un tiempo recreado con organicismo y dolor. Condena la traición y la tradición de los liberales, que aceptan como posible una concepción atomística de la sociedad. Ese pasado idealizado es aquel que quiere restaurar, unas reminiscencias y unas concepciones que ya resultaban rancias cuando Franco aún era Cerillita.