En busca de la memoria audiovisual de Poblats Marítims

Desde lo social y lo cultural, la ciudadanía lucha por preservar la memoria y los derechos de las vecinas de Poblats Marítims; y entre estas iniciativas se encuentra la convocatoria lanzada por el Campus d’Arts Visuals del Cabanyal, ‘Dels Poblats Marítims to the Seaside Neighborhoods, abierta a la participación hasta el 25 de junio.
¿Yo, no adicto?

Tal vez, estoy mezclando la realidad de Javier Giner con la mía, pero es que resulta muy difícil ver ‘Yo, adicto’ sin sentirte interpelado por él poseyendo el cuerpo, la cara, la voz, las uñas de Oriol Pla. ¿Yo he liberado a mi monstruo? Ya llevo a unos cuantos, y los llevo tatuados en mi cuerpo: yo también vivo en mi dicotomía de Eduardo/Edu. ¿Yo, no adicto?
Another Way Film Festival, contar para actuar

La décima edición de Another Way Film Festival, festival de cine documental sobre progreso sostenible celebrado en Madrid, configuró un escenario en el que reinaron dos axiomas: por un lado, la austeridad fílmica, en pos de habilitar espacio a su objeto central, es decir, la situación del planeta; y, por otro, un conversor de lo micro a lo macro.
Rafaela Pareja y Carlos García Aranda (directores de CICEMA): “El festival quiere servirse de los medios del cine para divulgar la cerámica. Hay muchas historias que contar”

La segunda edición de CICEMA llega pisando fuerte. El Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises, que se llevará a cabo el 31 de mayo al 2 de junio en el Auditorio Germanías de la localidad valenciana, defiende con fervor que ambas disciplinas no son tan dispares como puedan aparentar. Sus directores, Rafaela Pareja y Carlos García Aranda, confiesan estar maravillados ante el alto grado de participación y compromiso con un certamen que es único en Europa.
Sara Mansanet: “Cuesta mucho que haya confianza en las mujeres creadoras para grandes presupuestos”

Conversamos con Sara Mansanet, vocal de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA) y delegada territorial en València, acerca de la primera Red Global de Mujeres en el Cine y el Audiovisual, cuyo lanzamiento se celebró el pasado 18 de marzo en la sede de la ONU en Nueva York, coincidiendo con la 68ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).
29º Encuentro audiovisual de jóvenes 2024 – Cinema Jove

El Encuentro Audiovisual de Jóvenes es una sección competitiva de cortometrajes perteneciente al festival Cinema Jove, organizado por el Institut Valencià de Cultura IVC. Se celebrará del 26 y el 28 de junio de 2024.
Álvaro Gago (‘Matria’): “El yugo continúa sobre las espaldas de las Ramonas de nuestros tiempos”

Conversamos con el cineasta vigués Álvaro Gago acerca de ‘Matria’, un crudo filme edificado sobre los vestigios del espasmo bronquial de Francisca Iglesias Bouzón, protagonista del corto homónimo, quien comparte con la Ramona de María Vázquez la razones intempestivas del trabajo, el olor del bromofenol que expurgar con desodorantes o la naturaleza extenuante de lo cotidiano.
Al azar de Rafael Guijarro, al azar

En el marco de la décima edición de Photoalicante y de la mano de Proyecto NEGRE, el Centro Cultural Las Cigarreras exhibe ‘Al azar de Baltasar, al azar’, un proyecto de apropiación audiovisual de Rafael Guijarro a partir del filme ‘Au hasard, Balthazar’, de Robert Bresson, con el que buscar relaciones remotas entre imagen y texto, entre el medio y su último propósito.
SOCIALMED 2022 agita las conciencias a través de los conflictos generados en torno al agua

El Festival de Derechos Humanos del Mediterráneo SOCIALMED 2022, que se realizará en València del 14 al 27 de mayo de 2022, girárá en torno al ‘Agua’ como lema, siendo el ejemplo más dramático del cambio climático a nivel global y fuente de conflictos sociales y políticos.
LABdeseries resuena narrativamente en Las Naves

El festival LABdeseries celebrará una de las jornadas de su tercera edición en Las Naves. De este modo, el jueves 28 de abril se organizará una charla con dos compositores de series y un concierto donde se repasarán bandas sonoras y sintonías célebres, con la participación de Nico Casal e Iván Martínez Lacámara, autores de las bandas sonoras de ‘Maricón perdido’ y ‘La casa de papel’, respectivamente.