Reflexionar la pandemia. Cultura vs coronavirus (VII)

Séptima entrega de las entrevistas de Merche Medina para MAKMA a un diverso elenco de profesionales de las artes visuales, escénicas, literarias, cinematográficas, universitarias e institucionales, ofreciendo respuesta a diversas cuestiones que nos ofrecen una interesante y lúcida reflexión acerca de cómo aquellas personas que vivimos y participamos de la cultura afrontamos la presente pandemia de coronavirus.

Reflexionar la pandemia. Cultura vs coronavirus (VI)

Sexta parte de las entrevistas de Merche Medina para MAKMA a un diverso elenco de profesionales de las artes visuales, escénicas, literarias, musicales, cinematográficas, universitarias e institucionales, ofreciendo respuesta a diversas cuestiones que nos ofrecen una interesante y lúcida reflexión acerca de cómo aquellas personas que vivimos y participamos de la cultura afrontamos la presente pandemia de coronavirus.

Reflexionar la pandemia. Cultura vs coronavirus (V)

Quinta parte de las entrevistas de Merche Medina para MAKMA a un diverso elenco de profesionales de las artes visuales, literarias, musicales, cinematográficas, universitarias e institucionales, ofreciendo respuesta a diversas cuestiones que nos ofrecen una interesante y lúcida reflexión acerca de cómo aquellas personas que vivimos y participamos de la cultura afrontamos la presente pandemia de coronavirus.

Reflexionar la pandemia. Cultura vs coronavirus (IV)

Cuarta parte de las entrevistas de Merche Medina para MAKMA a un diverso elenco de profesionales de las artes visuales, literarias, cinematográficas, universitarias e institucionales, ofreciendo respuesta a diversas cuestiones que nos ofrecen una interesante y lúcida reflexión acerca de cómo aquellas personas que vivimos y participamos de la cultura afrontamos la presente pandemia de coronavirus.

Reflexionar la pandemia. Cultura vs coronavirus (III)

Tercera parte de las entrevistas de Merche Medina para MAKMA a un diverso elenco de profesionales de las artes visuales, literarias, cinematográficas, universitarias e institucionales, ofreciendo respuesta a diversas cuestiones que nos ofrecen una interesante y lúcida reflexión acerca de cómo aquellas personas que vivimos y participamos de la cultura afrontamos la presente pandemia de coronavirus.

Reflexionar la pandemia. Cultura vs coronavirus (II)

Segunda parte de las entrevistas de Merche Medina para MAKMA a un diverso elenco de profesionales de las artes visuales, escénicas, literarias, cinematográficas, universitarias e institucionales, ofreciendo respuesta a diversas cuestiones que nos ofrecen una interesante y lúcida reflexión acerca de cómo aquellas personas que vivimos y participamos de la cultura afrontamos la presente pandemia de coronavirus.

Reflexionar la pandemia. Cultura vs coronavirus

Merche Medina entrevista para MAKMA a una heterogénea nómina de personas implicadas profesionalmente en todos los ámbitos culturales para conocer su respuesta y reflexiones frente a la pandemia del coronavirus.

Los viajes cardinales de Calo Carratalá en Hybrid

El Museo del Ruso de Alarcón (Cuenca) –dirigido por la galerista y comisaria de arte Marisa Giménez Soler–, en colaboración con los comisarios y gestores culturales Merche Medina y Jose Ramón Alarcón (Ecomunicam), participa con el artista Calo Carratalá en la cuarta edición de Hybrid Art Fair.

«Hay que abrirse a otros mercados y coleccionistas”

Merche Medina entrevista a Sara Joudi, directora de Shiras Galería, quien procura una aproximación a la idiosincrasia de su proyecto y al devenir del mercado del arte para MAKMA ISSUE #01, número especial en papel publicado en junio de 2018.

Guillermo Arazo y Tatiana Clavel: “Cultura no es tanto dar respuestas como hacer preguntas”

Desayunos Makma

Guillermo Arazo, responsable de Espai LaGranja, y Tatiana Clavel, coordinadora artística de La Mutant, han protagonizado una nueva entrega de los Desayunos MAKMA en el IVAM, que, bajo el denominador común de ‘La cultura como necesidad’, les ha permitido radiografiar la situación de las artes vivas a través del prisma de sus respectivos espacios escénicos.