“Tengo miedo. L.”

Begoña Siles, profesora del CEU Cardenal Herrera, escribe acerca del universo fílmico y existencial de Luis García Berlanga para MAKMA ISSUE #01, número especial en papel publicado en junio de 2018.
Juan Muñoz muestra la extrañeza y otredad del ser humano en ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’

La Sala Alcalá 31 de Madrid acoge una selección de obras de Juan Muñoz bajo el elocuente título de ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’, tomándolo prestado de un verso de la poeta rusa Anna Ajmátova, para subrayar la extrañeza y otredad que hay en todo ser humano.
Lucia Tallová: velos y desvelos sobre el cuerpo femenino

La galería Francis Boeske Projects presentó en la reciente feria Art on Paper de Ámsterdam la obra de la artista eslovaca Lucia Tallová, quien mediante el collage explora los desvelos del cuerpo femenino.
Alice Guy, una historia del cine

El Festival del Libro Sindokma acoge, en La Nau de la Universitat de València, la presentación de ‘Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta’, libro en el que Juan Laborda se adentra en la historia de la pionera del cine mudo.
‘Pervertimento (la pregunta por el teatro)’: esto no es un documental

Alfonso Legaz presentó en los Cines Babel, en el marco de la 37 Mostra de València -Cinema del Mediterrani y fuera de concurso, el ensayo audiovisual ‘Pervertimento (la pregunta por el teatro)’, que gira sobre la pregunta ¿quién estudia hoy teatro?
El cine de Berlanga y la generación Z

El Ayuntamiento de Valencia y Cultur Plaza han organizado sendas mesas de encuentro en el Hotel SH Valencia el jueves 16 de diciembre para hablar de los Goya y del cine de Berlanga, con diferentes representantes del mundo audiovisual.
José Sacristán: “Lo berlanguiano es una mirada entre la lucidez de la piedad y el humor”

El actor José Sacristán inaugura el jueves 18 de noviembre, junto a José Luis Berlanga, el Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’ dedicado a la reflexión sobre el universo fílmico del director de ‘Plácido’, que acoge el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera. En esta entrevista para la Cátedra Berlanga habla, entre otras cosas, de su experiencia con el autor de ‘La vaquilla’, filme en el que participó.
El congreso sobre Berlanga acoge, en primicia, la copia restaurada de ‘El circo’

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera, proyectará, en primicia, la copia restaurada del cortometraje ‘El circo’, que Berlanga realizó en 1950 y que Filmoteca Española tiene previsto presentar en público a principios de 2022.
El Congreso sobre Berlanga acoge en el Palacio de Colomina a actores, directores, escritores y universitarios que debatirán sobre su cine

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval. Homenaje a Luis García Berlanga’ reúne en el Palacio de Colomina de Valencia más de 40 comunicaciones, conferencias y mesas redondas, y será inaugurado por José Sacristán y José Luis G. Berlanga, hijo del cineasta.
El Congreso Internacional sobre Berlanga arranca con una exposición de fotografías

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval. En homenaje a Luis García Berlanga’, que se celebra del 18 al 20 de noviembre, se presenta en el Palacio de Colomina el 27 de octubre con una exposición de fotografías y una lectura teatral dramatizada evocando personajes de sus películas.