Visitas Sonoras: una velada de música experimental en el TEM

Visitas Sonoras. TEM

En su séptima cita en el TEM, el ciclo de artes efímeras y experimentación musical Visitas Sonoras, organizado por Diàleg Obert, ha programado a un grupo ecléctico al que une el afán por la experimentación integrado por Phil Minton, Lorena Izquierdo y Mario Montoya, Joan Gómez Alemany, Patricia Ferragud y Bella Báguena.

‘Doña Rosita’ de Lorca animada por la música de Raffaella Carrà

La Màquina acoge el estreno absoluto de ‘Doña Rosita la soltera con algún verso de La Carrà’, dirigido por Rafa Cruz, quien a partir de la obra de Federico García Lorca, en versión de Marc Rosich, suaviza el drama interpretado por Gretel Stuyck para reivindicar el carácter transgresor de su protagonista.

Dani Nebot y Justo Serna: “Hay una concepción muy vulgar de la cultura que consiste en pensar que es aderezo u ornamento”

Justo Serna Dani Nebot

Desayunos MAKMA reúne en el Col·legi Major Rector Peset de València al Premio Nacional de Diseño 1995, Dani Nebot, y al escritor y catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València Justo Serna para reflexionar en torno a ‘La cultura como necesidad’, más allá de su tacaño papel como vehículo de entretenimiento.

El ‘Babel’ de la Colección Kells en el “babel” del Centre del Carme

Coleccion Kells

50 obras de la Colección Kells, perteneciente a Juan Manuel Elizalde y Choli Fuentes, dan forma a la exposición ‘Babel. Materia y lenguaje’, comisariada por Juan Bautista Peiró, que acoge un Centre del Carme de València en plena “reconstrucción” por la pasada “mala gestión”.

Jesús Ge: “Preferimos celebrar todo lo conquistado por Rimbomba. Tenemos poesía para rato”

Rimbomba. Jesús Ge. TEM. Poesía

Rimbomba pone el punto y final. Después de tres años de actividad reivindicando la poesía como una manifestación escénica, el ciclo de poesía viva, impulsado por Jesús Ge y respaldado por el actual director artístico del Teatre El Musical, Juanma Artigot, celebrará su clausura el próximo domingo 24 de noviembre.

MAKMA, ganadora de los XVII Premios CLABE de Periodismo a la ‘Excelencia en Comunicación’

Premios CLABE 2024. MAKMA. Periodismo

MAKMA obtiene el galardón a la ‘Excelencia en Comunicación’ de los XVII Premios CLABE en la gala celebrada el pasado martes en CaixaForum Madrid, durante la cual fueron entregados otros 13 premios, compartiendo nómina de ganadores con Maruja Torres, Pedro Piqueras, elDiario.es, Jot Down y Xataka.

‘Dobles lecturas. Identidades y ficciones’: el coleccionismo como tesoro de la curiosidad se despliega en el CCAI

Dobles Lecturas. Identidades y ficciones. CCAI

Circa XX y Nueva Colección Pilar Citoler reúnen en ‘Dobles Lecturas. Identidades y ficciones’ en torno a 1.600 obras que conforman dos de las colecciones más destacadas de arte contemporáneo que existen en España. Una exposición comisariada por Semíramis González en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) de Gijón en la que predominan mujeres artistas de diferentes generaciones y nacionalidades.

Sala Russafa presenta ‘¿A qué sabe la luna?’, un espectáculo familiar sobre la moraleja del trabajo en equipo

La programación familiar devuelve la actividad a Sala Russafa y ofrece al público una moraleja sobre el trabajo en equipo con la versión escénica de ‘¿A qué sabe la luna?’ de la compañía madrileña CamelCat.

Luis Martín Arias, adiós a un polemista entrañable

Luis Martín Arias

Luis Martín Arias, analista cinematográfico, autor de numerosos artículos, en su mayoría en la revista Trama & Fondo, además de libros como ‘El cine como experiencia estética’ o ‘En los orígenes del cine’, ha fallecido de manera imprevista este pasado sábado 9 de noviembre a la edad de 68 años.

Julia Irango (‘Mamarratxa Attack’): “Me interesa ese espacio de tensión de lo salvaje”

Julia Irango. Mamarratxa Attack

Con el apoyo del Festival Dansa València, la creadora escénica Julia Irango ha dado comienzo a su nuevo proyecto, ‘Mamarratxa Attack’, donde explora el sentido transmutable de la identidad desde una perspectiva queer y de género. Una investigación artística y filosófica en construcción que recala en La Mutant el próximo 20 de noviembre.