Manuel Blázquez / Anna Talens / Ana Esteve Llorens / Rocío Garriga
Colectiva
Galería Paz y Comedias
Plaza Colegio del Patriarca, 5. Valencia
La Galería Paz y Comedias de Valencia muestra estos días una refrescante propuesta expositiva con cuatro de sus interesantes artistas.

La obra de Anna Talens (Valencia, 1978) se mueve entre el poder expresivo del propio material y la evocación de emociones y sentimientos cotidianos. Sus obras resultan de la unión de objetos encontrados con partes manufacturadas. Los materiales escogidos cuidadosamente, ya sea por su antigüedad o por su procedencia, se encuentran en el espacio del estudio de la artista. Los híbridos resultantes de este juego emanan, gracias a su ligereza, delicadeza y sutileza, una sensación de paz que atrae al espectador que, inmerso en un mundo que se mueve velozmente, se reencuentra con un extraño sosiego. En sus obras recurre a la utilización de seda, cobre, vidrio y papel entre otros materiales, siendo cada uno de sus objetos el resultado de la construcción de un lenguaje propio que va definiéndose con cada experiencia.


En un momento donde asistimos a una tercera revolución editorial, basada principalmente en una reproducción digital, Manuel Blázquez (Valencia, 1978) se propone estudiar uno de los roles que puede cumplir el papel desde un punto de vista plástico o artístico. El artista desvela con este trabajo, de forma concreta y contrapuesta, algunos de los problemas contemporáneos más evidentes: la rapidez con la que suceden los acontecimientos, la velocidad del flujo informativo, la obsolescencia de los materiales, entre otros. Milímetro es un trabajo iniciado hace cuatro años y que, bajo su aspecto frío y minimalista, trata aspectos por los que Manuel Blázquez siempre ha tenido un gran interés: diferencia–repetición, crecimiento–decrecimiento, lleno–vacío, entre otros. Lo inesperado del caso es el tratamiento de un material corriente como el papel que, cortado manualmente milímetro a milímetro, adquiere un nuevo sentido semántico.


Los últimos proyectos de Ana Esteve Llorens (Valencia, 1975) surgen como propuesta de estudio y acotación a través de la escultura del concepto de tiempo y de su transcurso, y de la asimilación del espacio, mediante el análisis de estructuras secundarias. Las obras se plantean desde la intersección de dos escalas: una proveniente de la ampliación de estos objetos y otra de la reducción de elementos existentes en estructuras arquitectónicas. En todas ellas el plano describe la lógica constructiva de las esculturas. El análisis, deconstrucción, reconfiguración y adaptación de estos elementos ofrece vías de reflexión sobre la propia sintaxis escultórica y sobre las formas del tiempo, así como los conceptos de actualidad, duración, cambio, y adaptación.


La obra de Rocío Garriga (Albacete, 1984) detalla en su misterio la complejidad de la poesía por la que fluctúan las palabras jamás pronunciadas, y cada uno de sus conceptos es una espléndida mirada que nos descubre el nutrido universo de su significado. La artista sugiere un retrato de la realidad a través de los sentidos, la textura, el color, e incluso la distancia en la imprecisión del acomodo. Nos sorprende su conjugación de materiales, tanto físicos como ideológicos, así como sus conclusiones poéticas y sabias. El discurso de Rocío es un examen de las cosas por el deleite de encontrar en ellas algo más alto de lo que supone su propia naturaleza, pero respetando el criterio cohesivo de la percepción común.

- Sara Mansanet, nueva directora de la Mostra, incorpora La Cabina al Festival de Cine de València - 2 mayo, 2025
- De Picasso a Warhol: la vanguardia contemporánea del Maestrazgo recala en la Sala Josep Renau de la UPV - 2 mayo, 2025
- PHotoESPAÑA lanza el I Premio de comisariado José Luis Soler para talentos emergentes - 1 mayo, 2025