#MAKMAAudiovisual
42ª edición del Festival Quartmetratges de Quart de Poblet
Centro Cultural el Casino
Plaça del País Valencià 7, Quart de Poblet (València)
Del 17 al 26 de octubre de 2025
Un año más, la sala Berlanga de La Filmoteca de València ha servido de anfitrión para la presentación de una nueva edición del Festival Quartmetratges de Quart de Poblet. Una edición más, y van 42, para este certamen de cortos decano de la Comunitat Valenciana que presentaba el cartel y su programación, en la que destacaba, como siempre, su doble línea de trabajo: como concurso de guiones y cortometrajes.
El acto estuvo arropado por el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, Luis Gosálbez, quien destacó la especial relación que tiene la entidad con el festival como plataforma de promoción de guionistas y de producciones valencianas en este formato corto. “Desde el IVC, prestamos nuestro apoyo al festival para que vuelva a presentar su programación en La Filmoteca Valenciana con el fin de que alcance la mayor difusión”, apuntó Gosálbez en su intervención.
Siguiendo con la ronda de autoridades, tomaba la palabra la concejal de Cultura de Quart de Poblet, Encarna Folgado, que, en un sentido similar, exhibiría el orgullo que significa para su población apadrinar un evento centrado exclusivamente en la producción valenciana: “Una cita clave dentro de nuestro calendario cultural y una plataforma para reforzar el sector audiovisual valenciano”.
Folgado destacó la función del festival como plataforma para la difusión del talento local no solo entre los vecinos de Quart, sino más allá del municipio en festivales nacionales e internacionales. Una afirmación que avalaba la presencia de cuatro cortometrajes valencianos en la selección del pasado Festival de San Sebastián, uno de los cuales había pasado antes por el certamen.

Cerrado el círculo de autoridades y antes de pasar a la programación, tomó la palabra la diseñadora Rosana Monrós, quien junto a su compañero César Martínez, responsables de Locandia Estudio, se han encargado de la imagen promocional de esta convocatoria. Una imagen ciertamente impactante en un trabajo muy elaborado en el que los diseñadores han jugado con elementos tipográficos de manera muy sutil.
Parte la idea del cartel de esta edición de Quartmetratges de presentar un diálogo entre el espacio gráfico y el cinematográfico, como explicaba Monrós en su intervención. Un juego entre tipos y espacios vacíos que nos remite a la idea de plano, lo que apunta, a su vez, a algo que define el mismo arte del cine: la elección del encuadre y de todo lo que el creador va a incluir dentro del mismo.
Una decisión que queda bien expresada en una cita del director Martin Scorsese que será el lema de esta edición del festival y que se repetirá en buena parte de su imagen corporativa: “El cine es cuestión de lo que hay dentro del encuadre y de lo que hay fuera”.
Diálogo entre fuera y dentro del campo del plano que queda representado por un corchete vacío que, de alguna manera, nos remite también a la pantalla de cine y a ese gesto del cineasta que marca los límites de la composición con las dos manos.
Corchete que se contrae o se expande dependiendo del texto que pueda contener en su interior, lo que nos dirige también hacia la idea de la diversidad de formatos que hoy podemos ver en el audiovisual (desde los antiguos 16 o 35 mm, aún utilizados por grandes directores contemporáneos, a los distintos tamaños de imagen que proporcionan las herramientas digitales).
En este sentido, el cartel juega, además, con una doble tipografía en referencia a las dos líneas de trabajo que comentábamos y que remiten tanto a la sección de cortometrajes, representadas con la letra más gruesa, y la palabra, asociada al concurso de guiones, representada por el tipo de líneas más delgadas en cursiva.
Cine que es, además, movimiento de la acción, segundo concepto al que remite el diseño en esa doble presencia de la palabra Quartmetratges, que queda desenfocada en algunas letras, idea expresada tanto para la cartelería y demás afiches impresos, pero que cobra verdadero sentido en el vídeo promocional de la programación que pudimos ver en la presentación.
Cine que es, también, profundidad de campo, elemento expresivo por antonomasia del arte de la imagen en movimiento, como explicó Monrós, citado en un juego de capas que determinan los distintos planos de la imagen: fondo, espacio medio y primer plano. Una representación gráfica de la tercera dimensión del cine, expresada también simbólicamente a través de los juegos de luces y sombras y, en algunas versiones de los carteles, en el empleo del color.
Tras la presentación de la imagen oficial, llegó el turno de la programación propiamente dicha, en esta ocasión, a cargo de Pau Guillén, nuevo director artístico del festival. Un certamen que, este año, va a programar hasta 30 trabajos cortos que abarcarán todo tipo de géneros y estilos, de la ficción al documental y, cómo no, la animación.
Varias han sido las novedades que ha presentado esta edición de Quartmetratges. La primera de ellas, tal como explicó Guillen, relacionada con una apuesta consciente por la diversidad. Diversidad, primero, de directores y directoras que este año se repartirán la selección de trabajos en un 60 y 40 %.

Diversidad también en lo que se refiere a la presencia de la lengua valenciana, que en esta edición es protagonista en 9 de las 30 piezas seleccionadas. Diversidad también de temáticas que quedan agrupadas en 7 programas distintos con títulos muy sugerentes: ‘Sota la catifa’, ‘Fer-se gran es el que té’, ‘De families i veïnes’, ‘Tan prop i tan lluny’, ‘Com a núvols al desert’, ‘No sé qui soc ni qui vull ser’ y ‘Territori mutant’.
La idea de escoger estas temáticas, explicó Guillen en su intervención, se debe a una propuesta del festival por establecer una relación más íntima con los distintos bloques de películas que se proyectarán. Y diversidad, por último, en lo referente a la selección de las películas que este año ha querido mezclar producciones más profesionales junto a otras que, si bien con menos recursos, denotan un gran talento, a fin de no perder esa idea matriz de descubrimiento que se identifica con el festival.
Así, veremos nombres ya conocidos del panorama valenciano como Almudena Verdés, Begoña Soler, Javier Marco, Iván Fernández de Córdoba, Guillermo Polo o Adán Aliaga, junto a nuevas figuras incipientes.
Además de la programación a concurso, Pau Guillén no quiso dejar de lado una serie de actividades paralelas, de las que destacó especialmente dos. La primera de ellas será una proyección especial de la película ‘L’avia i el foraster’, debut en el largometraje del director de Pego Sergi Miralles y, sin duda, uno de los éxitos recientes de la producción local valenciana.
A propósito de la película de Miralles, Guillén quiso destacar la peculiaridad del hecho de que una película en valenciano haya aguantado varios meses tanto en la cartelera como en plataformas digitales, con una amplia aceptación entre el público.

El segundo de los programas consistirá en una proyección especial con motivo del primer aniversario de la DANA. Una mirada humana, desde el documental, hacia una de las catástrofes climáticas más dramáticas que ha sufrido la Comunidad Valenciana en lo que llevamos de siglo.
El primero de los cortometrajes lleva por título ‘La huella del barro’, un trabajo en el que el director Rodrigo Márquez hace una aproximación a la tragedia a través de las fotografías familiares. El segundo de los trabajos será ‘El corazón y la espada’, pieza del realizador Miguel Ángel Font que abordará la historia de Manu, un adolescente con autismo que sufre acoso escolar.
Además de las proyecciones que integran la programación de esta 42ª edición, Quartmetratges 2025 contará con talleres infantiles y una propuesta de microteatro a cargo de la Asociación L’Esaig Teatre Quart de Poblet.
- Quartmetratges 2025: sentir y ser conscientes del encuadre - 3 octubre, 2025
- ‘El cautivo’ (Alejandro Amenábar): hacer cine para todos los públicos, sin que lo parezca - 21 septiembre, 2025
- Cesc Gay (‘Mi amiga Eva’): “A veces empezamos a convertirnos en algo de nosotros que no nos esperamos” - 19 septiembre, 2025