Amura. Panorama Flamenco. Teatre Talia

#MAKMAMúsica
Panorama Flamenco
Organiza: Mestizarte Events
Teatre Talia
Caballeros 31, València
De septiembre de 2025 a febrero de 2026

Como cada inicio de otoño, el Teatre Talia vuelve a convertirse en escenario de referencia para el flamenco con la celebración del XVI Ciclo Panorama Flamenco, organizado junto a Mestizarte Events. Una cita ya consolidada en la agenda cultural de València que combina cante, toque y baile en distintas formas y estilos, siempre con la fuerza de grandes figuras y nuevas voces que proyectan el género hacia el futuro.

Durante seis sesiones, entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, el ciclo ofrecerá un recorrido por la diversidad y la emoción del flamenco contemporáneo, con espectáculos que van de lo más íntimo y tradicional a lo más innovador y arriesgado, mostrando la riqueza de un arte que sigue vivo y en constante evolución.

La inauguración será este martes 30 de septiembre con ‘Amura’, un espectáculo que reúne a la valenciana Isabel Julve, con su cante y baile cargados de pasión, al violonchelista Matthieu Saglio, conocido como “el violonchelo de los mil acentos”, y al guitarrista José “El Piru”, que aporta la delicadeza de su toque flamenco.

Tres trayectorias internacionales que confluyen en un proyecto común que combina composiciones propias y versiones de canciones populares, impregnadas de fuerza, elegancia y complicidad.

El 21 de octubre será el turno de Cristian de Moret, considerado una de las voces más prometedoras del flamenco actual. Tras irrumpir en 2021 con ‘Supernova’, elegido por El País entre los 50 mejores discos del año, y consolidarse con ‘Caballo Rojo’, ha publicado este año su tercer disco, que confirma su lugar como una de las figuras más innovadoras del panorama.

En el Teatre Talia presentará un show unipersonal con su voz y guitarra eléctrica, una propuesta directa, arriesgada y muy personal que muestra la esencia de su estilo entre tradición y experimentación.

La bailaora granadina afincada en València Lidia Reyes protagonizará el 18 de noviembre ‘Inocencia Dormida’, un montaje de baile flamenco acompañado de guitarra y cante en directo. El espectáculo propone un viaje que enlaza pasado y presente, duelo y esperanza, despertando en el público la inocencia que creía dormida y recordando la fuerza vital de celebrar y resistir.

El 16 de diciembre será una de las citas más esperadas con el regreso a València de Alba Heredia, heredera de la saga flamenca de los Maya y Premio Desplante del Festival Internacional del Cante de las Minas (2015).

Alba Heredia. Panorama Flamenco

Tras años de ausencia en la ciudad, la bailaora granadina vuelve con ‘Íntimo’, un espectáculo que condensa la fuerza de su baile y la profundidad de su tradición familiar. Su trayectoria internacional y colaboraciones con figuras como Pepe Habichuela, Kiki Morente o Josemi Carmona la sitúan como una de las grandes voces del flamenco actual.

El 20 de enero, el jerezano Juan Parrilla, flautista y compositor vinculado a una de las grandes familias del flamenco, presenta un concierto que reivindica la flauta como instrumento esencial del género. Con más de tres décadas colaborando con Antonio Canales, Joaquín Cortés o Aída Gómez, ofrece un repertorio propio que combina tradición y creación original.

Estará acompañado por el valenciano Karlos Nao, considerado la flauta más destacada de la nueva generación, aportando complicidad y frescura a una propuesta sólida y personal.

El ciclo concluirá el 24 de febrero con ‘Ritmo y Compás’, una propuesta del pianista valenciano Álex Conde, formado, entre otras instituciones, en el prestigioso Berklee College of Music y figura clave en la fusión flamenco–jazz, junto al bailaor Nino de los Reyes, primer bailaor flamenco galardonado con un Grammy Award en 2020.

El espectáculo contará con invitados de excepción como el cantante de copla Alejandro Conde y el aclamado percusionista Bandolero, y se presenta como un viaje sonoro donde piano y baile dialogan con fuerza y libertad, expandiendo los límites del flamenco hacia nuevos territorios.

“Cada año buscamos que Panorama Flamenco sea un escaparate de la riqueza del género y de su capacidad de emocionar desde distintos lenguajes. Esta edición reúne artistas de trayectorias muy diversas que comparten un mismo compromiso: mantener vivo el flamenco, honrando sus raíces y a la vez proyectándolo hacia el futuro con rompedoras propuestas”, destacan desde Mestizarte Events.

Con esta nueva edición, el Teatre Talia reafirma su compromiso con el flamenco como parte esencial de su programación y con la difusión de este arte en todas sus formas. Panorama Flamenco se consolida así como un espacio único en Valencia para vivir la pasión, el duende y la evolución constante de este género universal.