Mostra de València se reencuentra con Argento, Mastroianni, los hermanos Taviani y Ospina

Mostra de València-Cinema del Mediterrani pone en marcha el ciclo ‘Cine Reencontrado’ para echar la vista atrás y homenajear, en esta ocasión, a Dario Argento, Marcello Mastroianni, los hermanos Taviani y Luis Ospina.
El libro afronta la ‘rentrée’ con moderado optimismo

Encuesta a las librerías independientes de barrio: crece el número de ventas en ficción para adultos, jóvenes y niños, pero el futuro no está plenamente garantizado y preocupa el relevo generacional, los efectos negativos de la IA y la gentrificación de ciertos barrios.
El Teatro Olympia inicia su temporada poniendo ‘el foco en ti’

Septiembre es mes de volver a empezar otra vez. Y, como cada año, el Teatro Olympia de València lanza la programación de la nueva temporada teatral. Pero esta vez con un claro lema por delante: ‘Ponemos el foco en ti’. Porque lo más importante que tiene el mítico teatro valenciano es el público.
Anthony McCall y la fantasmagórica sombra de la luz sólida

El Museo Guggenheim de Bilbao celebra el décimo aniversario de su singular galería Film & Video, dedicada a las prácticas artísticas de la imagen en movimiento, con la instalación ‘Fracción de segundo’, de Anthony McCall.
La lucha del amor y el cine de verano. Cultos y bronceados (XVII)

Había llegado allí por un amor de verano y lo que sucedió fue un amor eterno: me enamoré del cine. La película en cuestión se llamaba ‘Intolerancia’ y su subtítulo es “La lucha del amor a lo largo de los tiempos”. Una obra maestra de Griffith que me hizo estudiar comunicación audiovisual para aspirar a convertirme algún día en director de cine.
Afectos cotidianos en el período estival. Cultos y bronceados (XVI)

Como una bocanada de aire fresco, el estilo fragmentario de los ‘Afectos cotidianos’ de Kathleen Stewart nos permite asistir a diferentes episodios de una vida y empaparnos de las tonalidades afectivas que la moldean.
Las chicharras. Cultos y bronceados (XV)

Danzan en la pared, suavemente, las sombras de las cortinas. El niño, mientras resbala el letargo, ensueña en sus trazos formas que se van definiendo y diluyendo en sucesión de espadachines, velas henchidas, piratas, abordajes…
Josep Pla: “La vida es ondoyante”. Biografía y lectura, un placer impenitente. Cultos y bronceados (XIV)

La reflexiones que preceden y suceden son efecto de la lectura frecuente e insistente de Josep Pla. Pero aquello que las precipita ahora es la biografía monumental que Xavier Pla le ha dedicado: ‘Un corazón furtivo’.
Dichas y desdichas del verano. Cultos y bronceados (XIII)

He ahí el verano en su máxima expresión: el deseo interminable de Mónica -el de todos nosotros queriendo que el periodo estival no se acabe- confrontado con el deseo más contenido de Harry, quien asume los límites de una pulsión cegadora.
El verano que alimentó el delirio de Tennessee Williams. Cultos y bronceados (XII)

El verano, con su simbolismo y su intensidad climática, ocupa un lugar central en la obra de Tennessee Williams. En sus piezas, no es solo una estación del año, sino un estado emocional que acentúa la tensión, el deseo y el conflicto entre los personajes.