Festival Al Crepuscle: teatro y música frente al mar

El Festival Al Crepuscle, concebido por la Companyia Hongaresa de Teatre con el apoyo del Ayuntamiento de Sagunto, está ligado al solsticio de verano y al triunfo de la luz. Su tercera edición, que se lleva a cabo hasta el 22 de junio, incluye un par de piezas teatrales sobre la memoria histórica que brindan homenaje a las víctimas del franquismo.
8ª Edición del Premio Culturama

Culturama convoca la octava edición del Premio Culturama Innovación Social en Juventud con el objetivo de apoyar proyectos innovadores en el ámbito juvenil, basados en acciones para el desarrollo comunitario, utilizando el arte y la cultura.
L’ETNO: contra las frivolidades del ‘ecopostureo’ museográfico y a favor de su relevancia patrimonial

L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, acogió unas jornadas sobre ‘Sostenibilidad, museos y patrimonio cultural’, en las que diversos profesionales de la cultura plantearon la necesidad de romper con los mitos y frivolidades de los museos, para subrayar su relevancia social, económica y medioambiental.
Agustín Fernández Mallo: “La gente se cree que un sentimiento subjetivo es un argumento de peso”

Agustín Fernández Mallo reflexiona sobre la imposibilidad de la muerte en su última novela, ‘Madre de Corazón Atómico’ (Seix Barral), un excelente ejemplo de maridaje entre razón y poesía, y en la que ahonda en su concepto de ‘afterpop’.
Pepe Gimeno: “El catálogo siempre añade una información que la exposición no te da”

Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, hablará, en el marco de la XVI Bienal Internacional de Cerámica de Manises, de ‘El catálogo de arte como narración’, donde expondrá sus ideas acerca de la importancia del mencionado catálogo como prolongación intelectual de la más sensorial visita a una exposición.
Jorge Ilegal: “El ‘rock and roll’ tiene dientes y algunos sabemos usarlos”

En el marco del Festival Fronteras, Jorge Ilegal recaló en València incendiándolo todo. “Lo bello es combatir, aunque pierdas la batalla. Los verdaderos héroes están condenados a fracasar”, confiesa quien incitaba con su “levántate y lucha”, tal vez porque “el rock es una toxina”, un fármaco sonoro realmente beneficioso como muchos deportes de masas.
José Luis Alcaine vuelve al Centre del Carme para hablar de Sorolla y del ‘Guernica’

El Centre del Carme de València, tras la gran acogida de su anterior sesión, repite con José Luis Alcaine dentro del ciclo ‘CCC-Claves para el cine’, que dirige Rafael Maluenda, en esta ocasión para hablar de las relaciones en materia de luz entre la obra de Sorolla y el ‘Guernica’ de Picasso.
Rocío Márquez y Elvira Lindo: claves para la creación desde la escucha en el Festival Fronteras

Bajo el título ‘Aires de pueblo’, el Festival Fronteras concitó en Les Arts de València a Elvira Lindo y Rocío Márquez para propiciar un diálogo moderado por Jesús Ruiz Mantilla, director artístico del festival, quien destacó la concepción de la cultura como un lugar de encuentro. Un nexo a partir del que la novelista y la cantaora conversaron sobre la emocionalidad y la naturaleza dispar de sus procesos artísticos respectivos.
Isabel San Sebastián (‘La temeraria’): “El feminismo es un movimiento transversal del que se ha apropiado la izquierda”

En su última novela, ‘La Temeraria’, Isabel San Sebastián rescata de las sombras la figura de Urraca de León, primera soberana de pleno derecho en Europa que gobernó durante veinte años, a principios del siglo XII, un extenso territorio peninsular y que fue menospreciada por sus coetáneos y cronistas por el simple hecho de ser mujer.
Últimas funciones de la aclamada y sorprendente ‘La flauta mágica’ de Mozart, producida por Simon McBurney en Les Arts

El Palau de les Arts Reina Sofía estrena en España la espectacular y sorprendente producción de Simon McBurney de ‘La flauta mágica’, de Mozart, uno de los montajes más aclamados en los últimos años.