CaixaForum València: la realidad y el sueño del siglo XIX a través de 159 retratos

CaixaForum València reúne 159 obras de los fondos del Museo del Prado para realizar un recorrido por el siglo XIX a través del retrato en sus diversas técnicas, ofreciendo un panorama de la transformación de la imagen pública y de la sociedad a lo largo de esa centuria.
Bruno Podalydès (‘El barco del amor’): “En esta época en la que hay tantas cosas que nos oprimen, el hecho de reírte te permite liberarte de todo”

La nueva comedia del actor y director francés Bruno Podalydès viene avalada por un gran éxito de público en su país. ‘El barco del amor’ es un viaje trufado de enredos donde conviven la sátira sobre la amistad y los celos, y las diferencias sociales.
Ismael Chappaz: “Le debo a Valencia mi espíritu de superación ante la mediocridad”

Ismael Chappaz, quien junto a Juanma Menero creó en 2011 Espai Tactel en el barrio de Russafa, para proseguir en 2018 ya en solitario con la galería House of Chappaz, abandona desencantado Valencia para continuar con sus socios de Barcelona el proyecto House of Chappaz Basement.
Esto no es una guía de lectura (I)

Leer en verano combate el calor, adelgaza y tonifica los músculos. Falso. Totalmente falso. Lo que es indiscutible es que provoca otros beneficiosos efectos que el interesado debe descubrir por sí mismo. Aquí propongo cuatro títulos muy variados bajo el denominador común de la buena literatura, ficción y no ficción, para llevar en la mochila porque su contenido compensa su peso.
El Thyssen de Málaga acoge fotografía japonesa de la Colección José Luis Soler, a modo de homenaje póstumo

El Museo Carmen Thyssen Málaga acoge la exposición ‘Material provocativo para pensar. Fotografía japonesa contemporánea’, de la Colección José Luis Soler Vila, que sirve de homenaje póstumo al empresario valenciano fallecido el pasado mes de junio fundador junto a su mujer Susana Lloret de la Fundació Per Amor a l’Art.
Calo Carratalá: “La clave para abordar con éxito estos óleos de gran formato es el trabajo previo”

La Sala Oberta del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València exhibe ‘No hay espacio, todo es tiempo. África en la memoria’, del artista Calo Carratalá. Una muestra comisariada por Marisa Giménez Soler que se caracteriza por la diversidad de las dimensiones de las obras inspiradas en los paisajes de Senegal, que producen una experiencia sensorial intensa, envolvente e inmersiva.
Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron: soñar, tal vez morir

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), en colaboración con la National Portrait Gallery de Londres, pone en diálogo la obra de Francesca Woodman (1958-1981) y Julia Margaret Cameron (1815-1879), dos fotógrafas separadas por un siglo, pero hermanadas por su visión onírica de la imagen y su experimentación formal.
Nino Bravo, en clave de jazz por la Orquesta y Coro RTVE

El Palau de la Música de València rinde homenaje, dentro de su Festival de Jazz, a Nino Bravo, cuyos temas serán revividos en clave jazzística por la Orquesta y Coro RTVE, acompañada de Serafín Zubiri y David Pastor Band.
El nuevo Centre Cultural Reina 121 abre sus puertas al primer Campus de Artes Visuales del Cabanyal

El Centre Cultural Reina 121 acoge la primera edición del Campus de Artes Visuales del Cabanyal, un proyecto colaborativo de Siroco Cultural, Jorge Alamar y el propio centro para educar en torno a la comprensión del cúmulo de imágenes que nos rodean.
Filmoteca d’Estiu presenta su cartel: fresco, veraniego y pleno de formas y contrastes

Filmoteca d’Estiu ha presentado el cartel de su ciclo de largometrajes para el mes de agosto en los Jardines del Palau de la Música de València, obra de Cristina Alonso y Raül Vicent (Fase Estudio); una composición colorista dominada por la tipografía.