Irene Sala i Brotons y Áles Torres (Parole de Queer): “El binarismo es una ficción normativa que nos mete en una cárcel de roles”

Irene Sala i Brotons y Áles Torres Olmos son Parole de Queer, creadoras de la heroína de cómic ‘SuperBollo’, a las que se ha unido, en su lucha contra la normatividad de lo binario, la ilustradora María Martínez (Galletamaria).
Rambleta produce “trastornada” por Valencia

Rambleta ha presentado su temporada 2024-2025 con protagonismo para las artes escénicas, con ocho estrenos absolutos entre los que destaca la producción propia ‘El agua de Valencia, obra de Javier Sahuquillo, Daniel Torno y Anna Marí, y el festival conmemorativo ‘Trastornados por la luna. ¡Oh, Valencia!, coordinado por Rafa Cervera.
Fundación Bancaja se meterá en el otoño con Picasso y Sorolla

La Fundación Bancaja de Valencia tendrá para el segundo semestre de su programación cultural sendas exposiciones de Pablo Picasso y Joaquín Sorolla: ‘Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline’, y ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’.
El MuVIM o el arte sincrético como reflejo del valor del mestizaje cultural

El Museu Valencià de la il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) exhibe en su Sala Jerónima Gales un conjunto de obras del arte sincrético en Cuba y Brasil con piezas de los valencianos Uiso Alemany y José Morea, junto a las de José Mederos Sigler, José Adário, Manuel Mendive o Angela Okinaka.
El MuVIM se hace devoto del Santo Cáliz

El Museu Valencià de la I·llustració i de la Modernitat -MuVIM- prepara una exposición temporal en 2025 sobre el Santo Cáliz, pieza arqueológica que se conserva en València desde el siglo XV y del que se quieren recoger sus múltiples significaciones a lo largo de todos estos siglos.
El MAS de Santander reabre sus puertas después de siete años de rehabilitación

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) ha reabierto sus puertas, después de un proceso de rehabilitación del edificio que ha durado siete años, mostrando en sus cuatro plantas obras señeras de su colección.
Albert Lladó: “Un presente robotizado es un tiempo sin espacio para la interpretación”

Conversamos con el periodista y filósofo Albert Lladó acerca su más reciente publicación, ‘Contra la actualidad. Treinta preguntas ante la robotización del presente’, un ensayo en el que el autor catalán rescata la tradición socrática del diálogo y la pregunta como herramienta esencial para comprender el presente y transformar nuestro futuro.
El Centre del Carme presenta su programa de residencias Open Studio

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta los días 26 y 27 de julio los Open Studio, resultado del programa de residencias de creación desarrollado en el Centre del Carme de València y cuyas dos propuestas de este año son obra de Guiu Gimeno y María Laudes, e Irene Verdeguer e Irene Santamaría, respectivamente.
‘Nuestro día’/’In Water’, de Hong Sang-soo: buscando las esencias de lo cotidiano

El director coreano Hong Sang-soo realiza dos películas en un solo año, ‘Nuestro día’ e ‘In Water’, con las que seguir depurando su obra en busca de un refinamiento formal para narrar las inquietudes de sus aturdidos y melancólicos personajes.
‘Los Picapiedra’ y el “Yabba-Dabba-Doo” de la América opulenta

Lo curioso o lo risible es que gracias a ‘Los Picapiedra’, los niños pudimos aliviar el nacionalcatolicismo con el que nos adoctrinaban. Con esta producción tuvimos acceso a un mundo distinto y distante de laxa moralidad, de consumismo fantástico, de tecnologías utilitarias y electrodomésticos que pertenecían a un pasado remotísimo que aún no era el futuro accesible con el que queríamos soñar.