Álvaro Octavio Moliner explora en Espai Inestable el mundo estético de Alejandra Pizarnik y Francesca Woodman

‘No.Nada.Que.’, una obra de teatro contemporáneo dirigida y escrita por Álvaro Octavio Moliner, se estrena este domingo 9 de marzo en Espai Inestable. La pieza, que fusiona poesía, danza y performance, se adentra en los universos de la poeta Alejandra Pizarnik y la fotógrafa Francesca Woodman.
Rambleta apuesta en su 13º aniversario por la infancia y la juventud

El monólogo de Marina Marroquí ‘Eso no es amor’ y la XV edición del Festival Internacional ‘Grito de Mujer’ serán las dos propuestas protagonistas de la celebración de los 13 años de Rambleta, a rebufo de estos tres lemas: que nuestro grito se escuche, que la cultura transforme, que el arte inspire.
28º Premio Nacional de Pintura Mainel para artistas menores de 35 años

La Fundación Mainel convoca el 28º Premio de Pintura cuyo plazo de inscripción finalizará el 23 de mayo de 2025. La obra se presenta usando el formulario online. Como novedad, este año se otorgan dos premios con una mayor dotación económica: primer premio (5.000 €) y segundo premio (2.000 €).
Eduardo Úrculo: el cielo (pop) por sombrero

Fundación Bancaja reúne 54 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, de Eduardo Úrculo en una exposición a modo de retrospectiva de sus 40 años de trayectoria artística, que va de su primera etapa expresionista a la última más contemplativa, pasando por su época central de un pop explosivo.
Carlos Aimeur: “Quería explorar esa dualidad entre el amor por un equipo y las fuerzas oscuras que lo controlan”

‘Cuando fallan las fuerzas’, una ficción de Carlos Aimeur cocida a fuego lento a lo largo de muchos años, muestra las dos caras del fútbol —gloria y miseria— en clave de thriller de acción vertiginosa que conecta una variopinta galería de personajes que son fiel trasunto de la realidad.
La Biblioteca de Cantabria dedica su ‘Homenaje en vida’ a Agustín de Celis

La Biblioteca Central de Cantabria dedica a Agustín de Celis el ‘Homenaje en vida’ que cada año ofrece a artistas ilustres de la región, reuniendo una treintena de obras que abarca toda su trayectoria desde 1965 hasta la actualidad.
‘Pródigo’, la parábola que Eva Mir actualiza como metáfora de la incertidumbre contemporánea

El Teatre Rialto de València ha sido testigo de ‘Pródigo’, una reinterpretación de la famosa parábola a cargo de Eva Mir en una producción presentada por la compañía La Negra Produce que busca profundizar en la incertidumbre de las nuevas generaciones.
Cari Hurtado se hace eco de sus ‘Paisajes imaginarios’

Bodegas Urbanas de Godella (València) acoge los ‘Paisajes imaginarios’ de Cari Hurtado, un conjunto de 51 obras en las que la artista se hace eco de ciertos lugares intangibles creados mediante una serie de trazos sensibles y un cromatismo evocador.
La lenta, un invernadero cultural preparado para la revolución contra los tiempos veloces

En la plaza Vicent Iborra se abren las puertas de La Lenta, un invernadero cultural que nace con la intención de desmarcarse de la prisa cotidiana, cultivando tanto el arte como la literatura en todas sus formas, donde la creatividad se desarrolla con tiempo y sin las presiones que habitualmente acompañan al mundo artístico y cultural.
‘Llibre de Sent Soví’: los sabores del medievo ‘reviven’ en el claustro de La Nau

El ‘Llibre de Sent Soví’ escrito en valenciano y otros recetarios de los siglos XIV y XV se exhiben por primera vez al público en una exposición organizada por la Universitat de València que describe los ritos culinarios de la Baja Edad Media mediante un conjunto de objetos procedentes de distintos museos y unos talleres impartidos por el cheff Jorge de Andrés.